Inicio Actualidad 13 claves de marinos para superar esta cuarentena

13 claves de marinos para superar esta cuarentena

Es domingo por la tarde. Normalmente no sales un domingo por la tarde. Pero te dicen que no puedes salir a partir de ahora durante 15 días y te da algo. Pero como toda persona resolutiva, afirmas: “Venga vale, con esto puedo” y te dices que vas a leer libros, ver películas, bailar, hacer lo que tenías pensado hacer… hasta que estás en Instagram evacuándote en los Stories.

¿Por qué, dado que ahora estamos en la era de la información, no contar con la experiencia de quien sabe? El periodo de aislamiento va a ser largo, pero permíteme decirte que es una prueba de lo que somos realmente y lo que podemos ser. Por no decir que, lo que a corto plazo parece lo más gratificante, a medio plazo puede ser un tiro en la pierna. Por eso aquí están claves de marinos para superar un periodo de aislamiento. Claves, por cierto, para quien pasa esta cuarentena solo, pero también para quien de un día para otro se encuentra teniendo que convivir más de lo cómodo.

1 Si estás en soledad y si estás en compañía y estás con buena salud: Busca algo que hacer. Cocinar, planchar, bailar, leer, los juegos de mesa, reparar muebles, Netflix and chill … lo que sea, pero proponte hacerlo. Importante, no te des atracones porque tampoco te interesa aborrecer lo que vas a hacer.

1 bis, cuida tu higiene y tu apariencia. Esto es una cuarentena, no es un naufragio para que ahora te abandones y pases días sin ducharte, sin afeitarte, sin cuidarte las uñas, sin depilarte con eso de que no te va a ver nadie. Este es un momento en el que se demuestra el grado de disciplina y amor propio. Ojo que este punto influye sobre los demás, te sorprendería la cantidad de gente que se abandona en la cuestión de la limpieza y la imagen. Y afecta.

2 Para los que están solos, muy importante, no aislarse. Las llamadas telefónicas y videollamadas a familia y amigos son vitales para mantener la moral —la tuya y de tus seres queridos. Ojo aquí porque puedes no vivir en soledad pero sí tener alguien en tu círculo que esté en soledad y te necesite, pero no se atreva a decirte que te necesita. Puedes ayudarle a mantener la salud mental anotando en tu agenda llamarle cada dos días, por ejemplo.

3 Para los que están en pareja: este es un momento para conoceros a otro nivel. Cuidado porque estos momentos son de mayor susceptibilidad, y del estado mental de los dos dependerá que salgáis normal/bien/mejor o que salgáis con los papeles de divorcio. Es triste, pero hasta las parejas más nuevas y enamoradas pueden tener problemas cuando por fuerza mayor no hay espacio entre los dos. Para ti en pareja, es un momento para innovar como persona. Aunque llevéis años juntos, puedes seguir sorprendiendo.

4 Los que viven solos en una casa pequeña (que los influencers que posturean en internet dramatizando su cuarentena desde sus mega casas con jardín y solecito… así cualquiera). Es bueno separar aunque sea mentalmente los espacios de la casa o la habitación, aunque sea en algo tan absurdo como sentarse en un lado de la cama para leer y en el otro para escribir. Los que teletrabajan y tienen solo una mesa pueden ayudarse con sentarse a un lado para trabajar y a otro para comer, o con cambiar la apariencia de la mesa para una actividad y la otra.

5 Dos en una casa pequeña: incluso las parejas que más se desean necesitan cederse espacio. Cuando durante el día hay separación —porque salen de la casa— hay deseo, pero ahora la falta de espacio implica cero tiempo para cada uno y puede ser raíz de fricciones. Por eso es necesario, pese al reducido espacio, ayudar a que la necesidad de tiempo solo sea satisfecha en la medida de lo posible. Claves muy simples son por ejemplo tú hacer una cosa (como podría ser leer con tus auriculares puestos) y dejar a tu pareja hacer su rutina de ejercicio, o cocinar. Y en ese momento, no hablaros. Cada uno a lo suyo, como si el otro no estuviera. Otra clave es innovarse y dejar que tu pareja te vea desde otra perspectiva. Hacerte monologuista o cantante durante 5 minutos y hacer un show con humor. No por estar aislados hay que ser aburridos.

6 Si surgen problemas de convivencia, no los evites, soluciónalos. Y si tu persona querida te señala algo, no te lo tomes como que te ataca. Estaremos más susceptibles por lo que pasa en el mundo y serán necesarios la humildad y los votos de confianza. Pero si el problema de convivencia no tiene solución, se puede dejar estar hasta que acabe el periodo de encierro. Si hay solución, llegará con ayuda. Por otro lado, si estás confinada con tu pareja y la relación va mal porque hay maltrato, hay profesionales que pueden ayudarte por mensajería con total discreción.

7 Limita tu tiempo ante pantallas en vacío. Es verdad que por una vez las redes sociales están haciendo honra a su nombre (al menos en España) y están salvando a muchos de empeorar mentalmente, pero no por eso necesitan llenar todo tu tiempo.

8 No pasa nada por beber una copa de vez en cuando, pero no te interesa ser de los que llenan el carro de bebidas alcohólicas. En algunos barcos de marinos hay ley seca porque en los barcos es fácil caer en el alcoholismo. Por otro lado, tampoco te interesa abusar de otra cosa, ni siquiera de comida. Si mantienes la salud es hora de hacer ejercicio en casa. YouTube, YouTube.

9 Mantén los hábitos de sueño y si iban mal, mejóralos. Qué mejor momento que ahora.

10 Un amable recordatorio: no eres la única persona en un encierro en el planeta. La música a todo volumen, la televisión alta molestan a los vecinos. Cada uno tiene su dificultad, hay que arrimar el hombro.

11 Si eres una persona creyente con el hábito de congregarte y tu lugar de culto está cerrado, o abierto pero sin reuniones: aprovecha las opciones puestas a disposición por tu sitio de culto, pero mantén la rutina a nivel temporal y de atención en lo que se refiere a tu fe. Si en tu iglesia escuchas al predicador tres veces por semana sin mirar el móvil, y ahora tienes los cultos en casa, o te toca hacer tus oraciones en casa sin guías, procura hacerlo en los mismos horarios prestando atención sin mirar el móvil. Y seguir el punto 1 bis viene bien.

12 No te plantees como una desgracia estar en cuarentena. Para quienes la pasan solos, es un momento de evaluar la relación con uno mismo. Para quienes la pasan acompañados, también. Ya que no puedes cambiarlo, aprovecha el momento y el potencial que tiene. Puede ser una experiencia única de la que salgas como una mejor persona, más relajada, más atractiva, más resiliente, más deseable. Es cuestión de decidirlo.

13 Cuando salgas del periodo de aislamiento, recuerda el agradecimiento como un valor. Ha habido mucha gente trabajando más duro que el lector medio de este artículo para que estuviéramos a salvo. Estos momentos sirven para saber cómo somos y cómo podemos ser. Hasta la economía va a tener una lección aprendida.

Google search engine
Artículo anteriorTeletrabajo: 5 Consejos para hacerlo correctamente
Artículo siguienteSer eficiente trabajando desde casa, se puede
Creo que nada es difícil si sabes hacerlo. Soy Esther, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Dirijo Dévé, donde edito y escribo sobre estrategia, liderazgo y dinámica social; pilares del desempeño pro y perso. La verdad —simple, directa y clara— te hace libre.

¿Qué opinas? Hablemos.