El regreso de su antiguo y exitoso (ahora nuevo) CEO, Bob Iger y el éxito de Avatar: El camino del agua han traído a la empresa del famoso ratón un poco de aire. Pero la compañía no desea quedarse estancada y desea aprovechar esta corriente para volver a aumentar sus ventas y subir nuevamente su valor en Wall Street.
¿Quién es Bob Iger y por qué regresa?
Este CEO de gran renombre en Hollywood se unió a las filas de Disney en el 96’ y fue responsable de varias operaciones que trajeron dinero a las arcas de la marca. Entre ellas, se destacan la compra de Pixar, Marvel, LucasFilm y Twenty Century Fox. Además, fue unos de los impulsores de la plataforma de streaming, Disney +.
El regreso de Iger se debe a que su sucesor, Bob Chapek, no pudo liderar el barco a la altura de las expectativas, aunque en su defensa, tal vez se pueda decir que tuvo que lidiar con una pandemia global, una importante demanda de Scarlet Johannson, la expansión del streaming y polémicas relacionadas con la educación sexual en Florida. A todo eso, hay que sumarle el exceso de series de Marvel y Star Wars que parece que han agotado a gran parte de su público debido a que muchas de ellas no logran mantener la calidad de sus historias, como sucedió en Ms. Marvel y Andor.
Hoy en día, con el regreso de su antiguo CEO, la empresa se ha puesto más exigente con el nivel de las series y películas que saldrán al mercado. Por eso, el éxito de la franquicia Avatar fue una bocanada de frescura para la compañía que ve con buenos ojos el desarrollo de la misma (aunque antes tuviera dudas de hacerla).
El nuevo jefe también ha solicitado a los empleados que trabajan de forma híbrida que vuelvan a las oficinas durante cuatro días a la semana. «En un negocio creativo como el nuestro, nada puede reemplazar la capacidad de conectarse, observar y crear con compañeros que proviene de estar físicamente juntos, ni la oportunidad de crecer profesionalmente aprendiendo de líderes y mentores» sostuvo Iger en su memorándum.
¿Qué pasa con las acciones?
La empresa lleva casi un año con las acciones en caída, la baja fue de un 57%, es decir, pasó de valer 200 dólares a un precio de 86 USD. La noticia del reingreso de Iger y sus medidas parecen agradarle a los accionistas y actualmente las acciones cotizan a 99 USD. Sin embargo, el volumen de operaciones ha bajado considerablemente y la compañía se encuentra lejos de su media móvil de 200 jornadas, que oscila entre los 137 USD.
Si analizamos la empresa del punto de vista fundamental, la misma posee un PER elevado de 57 y el beneficio por acción (1.73) ha aumentado con respecto a 2020 (1.58) y 2021 (1.1), aun así, el BPA queda por debajo de los números de 2018 (8.4) y 2019 (6.68). Por otro lado, los ingresos netos y el EBITDA apenas superan lo obtenido en los últimos dos años.
También deberías leer: Dónde invertir en tiempos de recesión
¿Qué necesita Disney para volver al alza?
Sin duda, todo dependerá de la calidad del nuevo contenido que ofrezca al mercado y como mejorará la rentabilidad de sus servicios de streaming que, a pesar de seguir creciendo (posee 164 millones de suscriptores), no logra obtener la cantidad de ganancias deseadas (tuvo una perdida de 1500 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2022).
En el rubro de las películas es clave que la nueva fase de Marvel enganche nuevamente a su público y que atraiga a nuevos espectadores. Además, es fundamental que la Casa del Ratón aproveche la franquicia de Avatar que tanto resultado le ha dado, en ese aspecto, el cierre de la trilogía y la posibilidad de realizar algún spin-off ofrecen grandes oportunidades.
Bog Iger y Disney tienen un largo camino por delante, pero si toman las decisiones correctas, es cuestión de tiempo para que la marca vuelva a atraer a los inversionistas y tomar su lugar preponderante en el mercado, aunque habrá que ver si el contexto global recesivo les permite lograr sus objetivos.
Personalmente, es una empresa que me gusta mucho, pero si fuera a invertir mi dinero en ella, sería bastante conservador respecto a la cantidad de capital que utilizaría. Más que nada porque hoy en día hay otras compañías que pueden dar mejores rendimientos en el corto y mediano plazo.
Te interesará leer: 5 principios del liderazgo que Elon Musk ha quebrado (y por qué le ha ido bien)