El país asiático ha acordado con Brasil, India, Rusia y Sudáfrica la creación de un nuevo billete que rivalizará con el dólar. Sigue leyendo Dévé para saber el impacto de esta noticia sobre el panorama mundial y qué puede suceder en los años venideros.
El BRICS anuncia su nuevo billete y atrae la mirada de varias naciones
El bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica comunicó al mundo el desarrollo de una nueva divisa que estará respaldada por oro, otros metales y materias primas.
No es poca noticia que los países que tienen las mayores economías del planeta anuncien que buscan una alternativa al debilitado dólar. Entre sus principales características destacan que la nueva moneda estará respaldada y tendrá un valor real a diferencia del par estadounidense, que ya no posee ninguna correlación con las reservas de oro desde 1971.
Los gobiernos del resto del globo no ven con malos ojos diversificar sus reservas, ya que el acceso al dólar se ha reducido, provocando inflación en sus regiones. La oportunidad de utilizar una nueva divisa permite a los gobiernos generar nuevas formas de solventar sus pagos de comercio bilateral y también acumular reservas en el billete de USA para pagar sus deudas contraídas en esa forma de pago.
¿Cómo afectaría a la economía del mundo esta noticia?
Principalmente, reduciendo el valor del dinero estadounidense, lo que provocaría dos resultados. Primero, que se encarezcan los productos de manera cuantitativa, si es que la nueva moneda pasa a ser la principal forma de pago y el dólar deba ajustar la paridad con la misma de una forma inferior. El segundo resultado puede ser un abaratamiento de los insumos, ya que para tratar de no perder su posición como divisa predominante, las empresas empiecen a vender sus productos en precios más accesibles para fomentar el uso del billete verde y así contrarrestar la promoción de su rival internacional.
Es probable que las deudas en dólares sean más fáciles de pagar para los países deudores gracias a la pérdida de valor del metálico norteamericano.
Tal vez te interese leer: De Silicon Valley a Credit Suisse: cómo se contagia una burbuja bancaria.
¿Qué sucedería con la bolsa de valores?
Seguramente, tengamos una globalización de la misma con cotizaciones en la nueva moneda mundial o los precios de las acciones se incrementen debido a la correlación del par norteamericano con la nueva divisa.
No es descabellado pensar que los mercados de todo el globo utilicen este nuevo billete para cotizar sus acciones, desplazando al dólar, el euro y el yen.
¿Qué consecuencias tendría para Estados Unidos, el nuevo status quo?
Sin duda, EEUU perdería su lugar como economía preponderante (si es que no la perdió ya en manos de China). Ya no sería el país número uno, sino que se mantendría en el podio o se uniría como parte del top 10.
El peligro más grave que enfrenta el país norteamericano es la pérdida de inversiones, si los ojos se posan en China y otras naciones. Estados Unidos tendrá que lidiar con una fuga de capitales que puede llevarlo hacia una inflación y recesión mayor. Por eso, su preponderancia en las finanzas mundiales será clave porque arrastraría a varios aliados y socios con él. Ahora, si la nueva divisa y las nuevas economías superan a la estadounidense, el impacto será mucho menor.
Por lo pronto, Estados Unidos sigue siendo una potencia y es muy posible que no se quede de brazos cruzados mientras le quitan el trono del mundo. Hay altas probabilidades de que aumente los impuestos a las importaciones de los países involucrados o realice alguna otra traba al desarrollo del nuevo status quo mundial, la misma puede ser de carácter diplomático a través de alguna organización como el banco mundial o el FMI. Aunque no se debe descartar algún tipo de operación estratégica que desestabilice alguna región, cosa que esperamos que no suceda.
España está en una encrucijada, mientras que Sudamérica acepta el cambio
Como he mencionado, muchas naciones sudamericanas como Argentina y Venezuela ven con buenos ojos la llegada de una nueva moneda internacional que les permita incrementar sus operaciones de comercio y ayude a aumentar sus reservas en dólares.
En el caso de España, habrá que ver en qué lado de la balanza se posiciona y qué beneficios ofrecen ambos bandos. Sin embargo, es innegable que el desarrollo de la economía china se ha hecho presente en varias regiones del planeta, incluso en África. Sin ir más lejos, hasta Francia ha hecho acuerdos para comprar gas natural líquido en yuanes.
¿Este nuevo status quo se concretará en los próximos meses o en los próximos años? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el mundo está cambiando de la mano de China y ya no son unos pocos los que decidirán los rumbos, sino que en esta oportunidad son varias las naciones que participarán de las decisiones importantes en el globo.
Puedes continuar con este artículo: Europa copia las recetas de Sudamérica para combatir la inflación.