La inflación ha dado un respiro en España y en algunos países de Europa, así que si has logrado ahorrar unos dólares o euros, es el momento ideal para ver qué oportunidades ofrece Wall Street. Te invito a conocer el rendimiento de los activos en este semestre y además, te contaré qué puedes esperar del mercado norteamericano en los próximos meses.
La revancha de las Tech
A principio de año, te contaba en uno de mis artículos que las tecnológicas estaban en caída, pero que cuando esa baja finalizara habría varias oportunidades. Bueno, déjame contarte que así sucedió. Por ejemplo, AMD, que había bajado de 155 a 56 USD, ya recuperó casi toda su baja y en la actualidad, vale 124.5 dólares, una interesante suba del 101%, nada menos.
Otro caso es el de Nvidia, que no solo recuperó su precio sino que lo superó. La famosa empresa de software y placas de video pasó de cotizar 327 a valer 115 USD, pero desde entonces, su escalada ha sido del 228% y hoy ronda los 410. Una verdadera barbaridad.
Apple también ha tenido buenos rendimientos, luego de lateralizar entre los 176 y 130 dólares, finalmente rompió su pico máximo y cotiza a 183. Microsoft está en una situación parecida y hoy volvió a acercarse a su techo de $338. La buena noticia es que si eres seguidor de esta marca, notarás que el volumen de compras de esta acción sigue creciendo, un buen indicador para aquellos que deseen invertir.
Google, por ahora, es la que más atrasada tiene su recuperación. La cotización de la compañía del buscador más famoso llegó a su punto más alto en noviembre del 21’ cuando alcanzó los $150. Luego sufrió la misma caída que el resto de las tecnológicas y frenó la sangría en los 88 USD. Sin embargo, a diferencias de sus colegas, solo consiguió una suba del 43% (una ganancia nada despreciable, si lograste entrar en enero del 23’). La situación no es tan grave como parece, la empresa todavía tiene margen para llegar a su máximo.
Las acciones defensivas han rendido bien
Esos activos que siempre sueles tener en tu portafolio para enfrentar las épocas de volatilidad han tenido un desempeño más que aceptable este semestre. Tanto como Wal-Mart, McDonald’s y Visa brillaron en este 2023.
La cadena de supermercados tuvo una performance interesante con una suba del 27% desde junio del 22’, por otro lado, la casa de la hamburguesa más famosa ha superado su techo de $267 y actualmente, vale 288.5 USD. La subida fue del 27% desde marzo del 22’ y del 85% si observamos su rendimiento desde abril del 2020.
En el caso de Coca-Cola, que es una acción que me gusta mucho, viene lateralizando entre los 59 y 64 dólares, a la empresa de la bebida más conocida le está costando superar su récord de $65.
Metales preciosos, los bellos durmientes
El oro viene lateralizando desde el 2020, alcanzando picos de 2050 dólares en ese mismo año, en marzo del 22 y en mayo de este año. Hoy en día, su cotización ha bajado a $1943, pero pronto podría alcanzar nuevamente esas alturas. La plata se encuentra en una situación parecida y también podría llegar a sus mejores números. Ambos metales preciosos tienen mucho potencial, pero por ahora, no han mostrado movimientos interesantes.
¿Qué pasa con las acciones de vanguardia?
Tesla está replicando el mismo andar de Google, la compañía automotriz de Elon Musk cayó desde su valor de 391 a los 113 USD, la buena noticia es que tiene mucho margen para recuperar y superó su media móvil (de 200 jornadas) de $175.
La famosa Beyond Meat parece no enamorar a los inversionistas, ha caído un 94% y cotiza a $13.9. Su volumen de operaciones es cada vez menor y la marca se encamina a una vida de irrelevancia en la bolsa de valores. Sin embargo, si las personas cambian sus hábitos alimenticios, podría volver a subir con fuerza, pero teniendo a Bayer y a Imposible Foods a la vuelta de la esquina veo con muchas dificultades ese triunfal retorno.
Las petroleras se mantienen con vida
Si pensabas que las petroleras iban a ser olvidadas por los inversores debido a la nueva moda de los automóviles eléctricos, déjame decirte que falta mucho para que eso ocurra. Chevron se mantiene en un precio que oscila los 158 dólares; por otro lado, Petrobras va en busca de los 15 USD. La más destacada es ExxonMobil, que superó su límite de $86 y cotiza a 106 en la actualidad. La petrolera norteamericana lleva desde 2020 una increíble suba del ¡262% en el precio de sus acciones!
Conclusiones
Las tecnológicas todavía tienen mucho para dar en el corto y mediano plazo, las defensivas acompañan, mientras que Tesla tiene interesantes precios de entrada. Además, yo te diría que no le pierdas la vista a las petroleras, ya que pueden ofrecer buenos rendimientos a mediano plazo.
Por otro lado, hay que ver cómo resuelve el SP500 cuando llegue a tocar su techo de $4800. Si lo rompe, tendremos buenas ganancias, pero sí no, habrá que preparar los stops loss para un posible recorte.
Como siempre digo, recuerda hacer tu propio análisis antes de invertir. Pero desde mi punto de vista, estas acciones representan buenas oportunidades.