Inicio Análisis ¿Quién tiene la ventaja en la carrera de las IA?

¿Quién tiene la ventaja en la carrera de las IA?

Las empresas tecnológicas del mundo están compitiendo para tomar ventaja en lo que parece ser el santo grial de la tecnología. ¿Qué implicaciones tienen estos avances para la humanidad y que beneficios están obteniendo las compañías comprometidas con las inteligencias artificiales? Te contaré todo, en esta nota de DéVé. 

El ranking de las compañías más destacadas en el desarrollo de la inteligencia artificial

IBM

Considerada la empresa número uno en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial, según IDC (International Data Corporation). La firma con base en Armonk, Nueva York, se destaca por su proyecto IBM Watson, que incluye los siguientes servicios: Entorno de desarrollo de datos, chatbot y asistente virtual, búsqueda y análisis de datos, reconocimiento y clasificación de imágenes, entre otros.

Para potenciar sus operaciones, IBM anunció la compra de Turbonomic en mayo de 2021, una compañía de desarrollo en la nube impulsado por IA y aprendizaje automático. Desde entonces, la empresa ha tenido un pequeño impulso que ha mantenido el precio de las acciones oscilando entre los 115 y 150 dólares

Todavía queda por verse si todas innovaciones tecnológicas logran conseguir ganancias atractivas que vuelvan a llamar la atención de los inversores. Porque a pesar de lo que diga IDC, últimamente, los negocios de IBM destacan más por sus servicios en la nube que por sus innovaciones en machine learning

SAS Institute Inc.

La firma de analítica de datos SAS se destaca por sus servicios de software de inteligencia artificial y análisis. Su producto más importante es SAS Viya Model Manager. El mismo ofrece exploración, análisis y comprensión de grandes cantidades de datos, creación de modelos predictivos, modelos de aprendizaje automático, extracción de datos no estructurados y plataformas en la nube para la mayoría de sus servicios.

SAS aún no cotiza en bolsa, pero su cofundador y director, Jim Goodnight, confirmo que ya están en proceso para salir en las pizarras de Wall Street en 2024, declarando a los medios lo siguiente “Tenemos una compañía increíble y tiene que mantenerse por sí misma. Por eso, la mejor manera de hacerlo es saliendo a bolsa”. 

Esta empresa tuvo un gran desempeño en el manejo y análisis de datos durante la pandemia del coronavirus, por eso, muchos inversores esperan con ansias su presentación en los mercados financieros

DATAROBOT

Fundada en 2012, DataRobot se especializa en los servicios de automatización en aprendizaje automático. Su principal diferencial es la creación de aplicaciones mediante IA basadas en las necesidades del cliente y resolución de problemas matemáticos complejos. También ofrece servicios de análisis, transcripción y modelos predictivos. 

Datarobot todavía no cotiza en bolsa, pero tiene mucho margen de crecimiento, así que en un futuro cercano podríamos ver sus acciones en la pizarra del NASDAQ. 

MICROSOFT y Open AI

La firma, con sede en Redmond, Washington, ha invertido fuerte en la tecnología de Open AI (compañía de investigación en inteligencia artificial fundada por Elon Musk y Sam Altman) para integrarla con productos como Github y Azure. La propietaria de Windows brilla por sus servicios brindados en la nube que se apoyan en el uso de IA. 

Según los especialistas, los ingresos podrían aumentar hasta en un 76% gracias a esta sociedad. Desde que Microsoft anunció la ampliación de esta sociedad en enero del 23, las acciones han subido un 29%. 

GOOGLE

La dueña del buscador más utilizado del mundo también ha lanzado su propia línea de productos basados en IA. La mayoría se enfocan en modelos de aprendizaje y análisis, textos, voz y videos. En marzo de este año, Google lanzó Bard para competir directamente con ChatGPT, aunque actualmente el proyecto se encuentra en fase de prueba y solo está disponible para EEUU y Reino Unido. 

Desde el anuncio de la noticia, las acciones han subido un 18%. Aun así, los especialistas aún no terminan de convencerse del rendimiento de estos productos. 

¿Qué implicaciones puede tener la utilización de la IA en el mundo?

Sin duda, el riesgo más grande que representa esta tecnología para la humanidad es la cantidad de personas que se quedaran sin trabajo por el avance de la misma. Así como la industrialización acabó con cientos de trabajos en las fábricas. La IA puede reemplazar a personas en puestos bajos y medios en cualquier momento. De hecho, Chat GTP-4 ha demostrado en sus pruebas que puede redactar demandas, aprobar exámenes e incluso crear sitios webs. Esta noticia ha puesto en alerta a la comunidad de redactores, diseñadores y educadores. 

Otra noticia importante en este sector, ha sido el pedido de Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y X.AI, para detener el desarrollo de la inteligencia artificial por seis meses debido a los peligros que esta representa para la humanidad. Sin embargo, es cuestionable que una persona que no se encuentra a la vanguardia del sector solicite a sus competidores que se detengan. 

Entonces, ¿dónde invierto?

En lo que respecta a las inversiones, desde mi punto de vista, Microsoft junto a Open AI son quienes tienen la ventaja, por las siguientes razones. El gigante de Redmond tiene los recursos y la cobertura mundial para brindar sus servicios en todo el globo, mientras que la empresa de Sam Atlman posee la tecnología vanguardista que puede darle un salto de calidad a los productos de su asociado. 

También espero con ansias el lanzamiento en bolsa de SAS, debido a que ha logrado un gran renombre con los años y brilló aún más durante la época de pandemia, asistiendo y actualizando datos para países y organizaciones en todo el planeta. 

Datarobot tampoco debe pasar desapercibida, ya que su principal virtud es que adapta su tecnología a las necesidades del cliente y esto puede ser un plus para compañías dedicadas al e-commerce o negocios que aún no han explotado su potencial. 

Google por supuesto nunca se descarta, pero aún no ha demostrado grandes avances en este sector. No obstante, tengo fe en que en un futuro cercano pueda competir a la par con sus rivales. 

Estas son las empresas que han llamado mi atención en este momento y por eso, te invito tener un ojo puesto en sus avances. Desde mi punto de vista, el sector de la IA puede traer grandes beneficios en el corto y mediano plazo. 

También te interesará leer: Vicisitudes del abismo digital

Artículo anterior¿Cómo tratar con gente difícil?
Artículo siguienteDía de la Madre: qué hacer cuando no soportas a la tuya
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.