Inicio Análisis ¿Por qué siguen comprando artículos de lujo, si estamos en recesión?

¿Por qué siguen comprando artículos de lujo, si estamos en recesión?

A pesar de la inflación y la incertidumbre económica, algunos consumidores de lujo parecen inmunes. ¿Por qué 2022 ha sido récord de ventas en artículos de lujo?

magen de bristekjegor

Aun en este contexto económico desalentador, los habitantes del mundo siguen consumiendo productos de primer nivel. ¿Puede este comportamiento explicarse por compras que se realizan para resguardar el valor de su dinero o, simplemente, es una actitud consumista que no se detiene? En este artículo de DéVé, resolveré esta incógnita. 

Las empresas de autos de lujo incrementan sus beneficios

Muchas marcas de automóviles han tenido que arreglárselas para sobrevivir a la inflación, la recesión y la guerra de Rusia con Ucrania. No es el caso de Rolls-Royce, Lamborghini y Ferrari que han cerrado el 2022 con récords de ventas.  

La compañía inglesa cerró el año pasado con 6021 coches vendidos, lo que significó un 8% más de lo conseguido en 2021. Sus compradores fuertes pertenecen a Medio Oriente, gracias a sus nuevas oficinas de Dubai. 

Lamborghini, por su parte, tuvo un 2022 de ensueño, anotando un nuevo récord con 9233 unidades entregadas en todo el mundo (un 10% más que el año anterior). El producto que más atrajo las miradas y billeteras de sus clientes fue el modelo Urus. 

En cuanto a ganancias, la firma italiana reportó un excelente ingreso de 2.38 mil millones de euros, venciendo en un 22% a las rentabilidades obtenidas en 2021. Sus principales compradores provienen de Asia, donde vendió un 14% más, luego le siguen los clientes de América del Norte y Emiratos Árabes. 

Ferrari no se queda atrás en cuanto a resultados. Il Cavallino Rampante superó todos sus números, entregando 13221 unidades en todo el globo (2066 más que el año anterior). El crecimiento de las ventas fue del 18,5% y sus ingresos netos fueron de 5095 millones de euros. 

Los clientes chinos han sido quienes incrementaron sus pedidos de estos espectaculares autos en un 72,6% respecto de 2021, mientras que los clientes norteamericanos compraron 21,8% más. 

Se espera que la compañía italiana rompa nuevamente sus récords de ventas en este 2023. 

Rolex mantiene su cuota de mercado y su nivel

La histórica empresa de relojes suizos viene conservando a su clásica clientela y atrayendo a nuevos adeptos. La firma continúa generando 8.500 millones de dólares anuales y tiene una cuota de mercado del 29% aproximadamente. 

Hoy en día, la marca está lanzando nuevos modelos y un programa para certificar Rolex usados para disminuir la venta ilegal y la falsificación. Esta operación le generará a la compañía nuevos ingresos a sus arcas.

A pesar de las elecciones de Piqué, los relojes suizos Rolex siguen cautivando a gran parte de la clase alta mundial. 

La moda sigue vendiendo incluso con inflación

Gucci, que pertenece al grupo Kering, generó 10.49 millones de euros, superando sus ejercicios de 2020 (7.44 millones) y 2021 (9.73 millones). 

François-Henri Pinault, director general del grupo, declaró a los medios: «Todas nuestras casas han registrado ventas récord en 2022 y han contribuido al aumento del beneficio operativo. Pero estos buenos resultados no están a la altura de nuestras ambiciones y nuestro potencial». Es decir, que incluso los empresarios de artículos de lujo piensan que pueden vender mucho más en este panorama inflacionario. 

Prada, por su parte, presentó un crecimiento del 63% de sus ventas en Europa gracias a la renovada demanda local y al turismo. En América, el incremento fue del 22%. En Asia, Corea del Sur fue el centro de sus ganancias debido a que China tuvo bajos rendimientos por causa de los confinamientos. Aun así, la compañía espera mejorar sus números en ese continente para 2023. 

Los ingresos netos de Prada en 2022 fueron de 4400 millones de euros, lo que representa un 21% con respecto a su desempeño del año anterior. 

La empresa norteamericana Capri Holdings, propietaria de marcas como Versace y Jimmy Cho, presentó ingresos totales por 5654 millones de dólares, superando los resultados de 2021 (4060 millones), pero muy cerca de sus números de 2020 (5551 millones). La compañía explicó que no pudo obtener mejores performances a causa de los confinamientos obligatorios en China. A pesar de todo, los rendimientos del último ejercicio se mantienen en su promedio de los últimos años. 

¿Qué nos revelan estas cifras?

Una primera conclusión, luego de analizar todos estos informes y de mantener en mente la situación política y social a nivel mundial, es que los artículos de lujo se continúan comprando por dos razones: 

La primera es que el poder adquisitivo está cambiando de manos. Ahora el dinero está en Oriente en lugar de en Estados Unidos, como antaño. 

La segunda, en línea con la primera, es que hay una nueva clase alta con ganas de consumismo. No es que tenga  deseos de generar reservas de valor. 

No obstante, debo aclarar que los sectores que componen este rubro se comportan de diferentes maneras. En el caso de los vehículos, se nota la influencia de la clase alta y los empresarios chinos, como así también la preponderancia económica de los Emiratos Árabes y sus petrodólares. También es muy notorio como ha bajado la cantidad de ventas en América del Norte. Esto confirma la primera conclusión de  que el poder adquisitivo ha cambiado de lugar en el mapa y hoy en día, se posiciona en Medio Oriente y Asia. 

Los vendedores de moda han tenido escenarios dispares. En el caso de Gucci y Prada sus rendimientos fueron mejores debido a que pudieron sostener buenos beneficios en Europa y América. Pero en el caso de Capri, su dependencia al mercado chino le ha pasado factura, aun así, no sorprendería que este año superase su performance de 2022 gracias al final del confinamiento. 

Al parecer, el buen momento que atraviesa China en materia económica levanta y derriba los resultados de las empresas. En gran parte, esto se debe al crecimiento de la clase media del país oriental, que se compone de aproximadamente 520 millones de personas. Incluso, los especialistas estiman que la nación asiática representa el 40% de la demanda mundial de lujo. Un importante porcentaje que no pasa desapercibido por las grandes marcas. 

Sigue leyendo: El dólar se debilita y China guía al mundo hacia una nueva moneda internacional.

Google search engine
Artículo anterior¿Eres seguro de ti mismo, o estás siendo arrogante?
Artículo siguienteSíndrome de Procusto, ¿cómo protegerse de esta patología psicológica?
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.