Inicio Análisis En qué mercados del mundo invertir aparte de Wall Street

En qué mercados del mundo invertir aparte de Wall Street

Imagen de kstudio

Si has cobrado un jugoso bono de mitad de año o has cuidado bien tus ahorros durante estos meses inflacionarios, es hora de que pongas esas monedas a trabajar. Te invito a recorrer los mercados del mundo para mostrarte diferentes oportunidades de inversión. Después de todo, no todos los inversionistas viven de la bolsa de valores de la gran manzana. 

Europa está dulce, pero se acerca a grandes resistencias

Empecemos por España, el IBEX 35 viene con una interesante racha desde octubre del 2022, el índice español acumula una suba del 30% (cotiza a 9588), un número más que aceptable si tenemos en cuenta la inflación de 5,7% del año pasado. Sin embargo, el IBEX se acerca a varias resistencias importantes entre los 9840 y los 11000 puntos, por lo que deberá demostrar si tiene lo necesario para superarlas y mantener su gran momento

El caso de DAX alemán es similar al español, la bolsa germana acumula una subida del 32%, pero en este momento está lidiando con la resistencia de 16200 puntos. La buena noticia es que luego de esa barrera no tiene otras resistencias que vencer, por lo tanto, si logra vencerlas, el DAX tendría camino libre para seguir subiendo

Los ingleses no tienen tanta suerte como los españoles o alemanes, si bien el FSTE 100 ha tenido un rendimiento idóneo del 16% desde octubre 22’ a febrero 23’, luego ha sufrido algunos recortes del 7% y hoy en día, cotiza a 7519 puntos. No obstante, si también logra superar los 7930 puntos, tendrá una hermosa ascensión esperándolo

Los mercados asiáticos suben mientras que China está en un vaivén

La bolsa china está teniendo un rendimiento contrario al de sus contrapartes europeas. El Shenzhen Component Index subió un 120% desde marzo 19’ a febrero 21’, pero desde entonces ha tenido una baja del 33%. Actualmente, ronda los 11130 puntos y deberá subir el volumen de operaciones si quiere salir de este estancamiento. 

A diferencia de sus vecinos chinos, los japoneses están teniendo una dulce primavera en el Nikkei 225, ya que acumula una suba del 104%. Parece que la bolsa japonesa (se ubica en los 33422 puntos) todavía tiene mucho camino para recorrer y representa una oportunidad de inversión que merece unas monedas. No por nada, el gran Warren Buffett puso sus ojos en el país del Sol Naciente

Hace poco en uno de mis artículos escribí sobre la potencia económica en la que se está convirtiendo India. Bueno, esta afirmación está siendo avalada por el gran rendimiento de su bolsa de valores que lleva un alza del 121% desde marzo de 2020. Al igual que su par Japonés, el BSE Sensex de la India (que cotiza a 65479 puntos) también tiene senda libre para seguir sumando más ganancias

Los mercados latinoamericanos también deben romper sus límites para impulsar sus beneficios 

Brasil también rindió bien en el escenario pospandemia, el BOVESPA lleva un 76% desde abril 20’ a junio 21’, desde entonces viene lateralizando entre los 95774 y 119500 puntos. No obstante, si supera esa barrera y la siguiente de 130000 puntos, le espera una buena escalada

La bolsa mexicana tuvo una gran performance con un alza del 66% desde marzo 20’ a marzo 22’, en la actualidad, tiene una situación parecida a la de sus pares europeos donde deberá vencer una resistencia importante en los 56600 puntos si quiere seguir subiendo. 

Bonos del mundo entre el riesgo y las ganancias 

Los valores de deuda de otros países vienen siendo el arma secreta de los principales inversores de Estados Unidos y Europa. Principalmente, porque tiene un mejor rendimiento que los conservadores bonos norteamericanos y europeos, ya que esos países necesitan recaudar dólares

Desde mi punto de vista, los más interesantes son los de México que rinden un 9%, Brasil y Colombia 10%. Por otro lado, los bonos argentinos son tentadores con ganancias superiores al 10%, sin embargo, el país gaucho no se destaca por pagar a término. 

Si deseas un poco más de riesgo, puedes invertir en valores de deuda nigerianos o sudafricanos (12%). Por su parte, Uganda ofrece un 15% y Zambia un 30%. Aunque deberías asesorarte con inversores profesionales antes de invertir en esos países, para asegurarte de cómo cobrar tus ganancias. 

En el caso de Asia, los bonos de la India promedian un 7% y los de Pakistán un 15%.  
Esta ha sido mi visión de oportunidades en todo el mundo, espero que te sirvan para diversificar tus inversiones y como siempre digo, analiza cada posibilidad con criterio antes de utilizar tu dinero.

¿Quieres saber más sobre negocios alternativos? Este artículo te abrirá la mente.

Google search engine
Artículo anteriorEl misterio de conciliar en un mundo que no concilia
Artículo siguiente¿Por qué no hacemos más años sabáticos?
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.