Inicio Análisis ¿Qué están haciendo BlackRock y los grandes fondos del mundo?

¿Qué están haciendo BlackRock y los grandes fondos del mundo?

Imagen de Americasroof

Los gigantes financieros están preparando su próximo movimiento y si no estás listo, las olas pueden atraparte. Por eso, quiero contarte qué están haciendo estos gestores de fondos para que puedas surfearlas y sumes bastantes beneficios. 

En busca del control de las criptomonedas 

Los activos digitales se han puesto de moda y tienen un potencial que atrae a los inversores novatos, pero también a las grandes empresas. Es por eso que fondos como BlackRock, Fidelity, Goldman Sachs y Bank of New York Mellon ya ofrecen la compra de activos a través de sus plataformas. 

Sin embargo, no todo es color de rosa. El hecho de que grandes operaciones de criptomonedas pasen por las manos de estas ballenas financieras también debe preocuparnos, porque al poseer la tenencia de las mismas pueden crear enormes órdenes de compras o venta y manipular el mercado de activos digitales para su beneficio.  

Además, es menester recordar que aquellas criptomonedas que no estén protegidas en billeteras electrónicas seguras corren el riesgo de ser apropiadas por estas compañías o sus subsidiarias si se dejan en las cuentas en línea. 

Japón, la puerta al mercado asiático que buscan los norteamericanos 

La deflación que ha tenido el país del sol naciente se ha visto favorecida por el aumento del costo de vida, las políticas económicas conservadoras y la facilidad para que más japoneses e inversores extranjeros puedan acceder a acciones de la nación nipona. 

Esperando el despegue de esta economía, las gestoras Fidelity, JP Morgan y Goldman Sachs han reforzado sus portafolios internacionales con activos japoneses aguardando grandes ganancias. Al igual que el famoso inversor Warren Buffett y su empresa, Berkshire Hathaway. 

Complementa esta información con este artículo.

El litio no seduce a todos, algunos siguen apostando por el petróleo

A pesar de que este mineral se ha vuelto popular entre los inversores, Allianz Group, BlackRock y JP Morgan mantienen la puerta abierta para inversiones en Petróleo y Gas Natural o Renovable. 

Estas entidades creen que el precio de los mismos puede volver a subir gracias al conflicto entre Rusia y Ucrania, y la dependencia de las fábricas a este tipo de recursos. 

Por supuesto, saben que el litio no cubrirá todo el mercado de automotores. Ya que los autos, cosechadoras y aviones seguirán necesitando combustible. 

Los mercados emergentes siempre tienen algo que ofrecer 

¿Ya estás listo para surfear las olas? │ Imagen de Kireyonok_Yuliya

Muchos de los fondos mencionados se han posicionado en Estados Unidos o Japón (También Reino Unido y Suiza en el caso de JP Morgan). Pero gestores como BlackRock o Vanguard siguen apostando a los beneficios de los bonos soberanos de países emergentes de Sudamérica, África y Asia

Por otra parte, Allianz mantiene su mirada en el mercado chino. 

Lo clásico siempre funciona

A pesar de todas inversiones alternativas, Allianz Group, Vanguard y Bank of New York Mellon siguen expectantes la posibilidad de una gran recuperación del mercado norteamericano y las empresas value, es decir, compañías de renombre que cotizan a un precio menor del que corresponde a su potencial. 

La gestora Vanguard Group ha declarado a los medios que espera que los valores de deuda corporativa afronten la inflación y aporten ganancias. Por su parte, Allianz también espera un buen rendimiento de los bonos high yield y confía en las acciones de las empresas con un dividendo sostenible

Hay que destacar que de todos los fondos, Allianz ha sido el que más ha destacado el potencial económico que representan las empresas de inteligencia artificial. 

Mantenerse expectante y abierto a todas las posibilidades 

Desde mi punto de vista, todas estas posibilidades son atractivas, pero como siempre digo, mantenerse diversificado es la mejor manera de evitar quedar atrapado en la caída de alguna de ellas

El mercado japonés es tentador, pero tampoco hay que tirarse de cabeza, más que nada porque estos fondos ya están posicionados hace varios años para buscar los beneficios que ofrece el país nipón. Por eso ¡ojo!, no sigas sólo la moda, haz tu propio análisis antes de invertir y revisa bien tus puntos de entrada

Sobre el litio he hablado en artículos anteriores y me parece bien que pienses en otras materias primas para no encasillarse en un solo recurso. El petróleo creo que debe ser seguido, ya que ha perdido protagonismo, pero también hay que vigilar alimentos como el trigo, el maíz y la soja, que son esenciales para varios países

Por último, las empresas value siempre son una buena opción, pero recuerda hacer el análisis fundamental para no llevarte sorpresas. En cuanto a los bonos, te invito a visitar nuestros artículos para conocer los rendimientos que han tenido este año. 

¡Te deseo muchos éxitos en tus inversiones!

Google search engine
Artículo anteriorEl efecto halo: nada es lo que parece
Artículo siguienteVacaciones con tu mejor amigo (o sea, tu perro)
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.