Inicio Actualidad El BRICS tendrá nuevos integrantes. ¿Qué significan estas nuevas adhesiones para la...

El BRICS tendrá nuevos integrantes. ¿Qué significan estas nuevas adhesiones para la economía mundial?

BRICS, el grupo que representa al 43% del PBI mundial, anuncia la inclusión de seis nuevos países. Esto supone una gran noticia para los mercados de petróleo, gas natural y trigo en Asia y Medio Oriente.

Cumbre del BRICS de izquierda a derecha: Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Presidente de China, Xi Jinping; Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; Primer Ministro de India, Narendra Modi y Ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante la cumbre del BRICS del 24 de agosto del 2023 en Johannesburg | Imagen de Gianluigi Guercia

¿Quiénes son los nuevos miembros del BRICS?

El pasado 24 de agosto, Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Egipto, Etiopía, Irán y Turquía fueron invitados a ser parte del grupo que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

La adición de Arabia Saudita es importantísima para el grupo, ya que esta nación es un gigante de la industria petrolera, con un 11% de la producción mundial y un 15% de las reservas globales. China, que es el mayor importador de petróleo del mundo, ve esta incorporación de los sauditas con muy buenos ojos, porque contar con el mayor exportador potenciará sus actividades en la región. 

De hecho, el grupo concentra a las dos principales naciones exportadoras de petróleo (Arabia Saudita y Rusia), y a varios de los principales productores como Arabia Saudita, Rusia, China, Irán y Brasil. Lo que marca una tendencia de adonde apuntan las reservas de la organización. 

El presidente de Emiratos Árabes se expresó satisfecho con la noticia: «Apreciamos la inclusión de los EUA como miembro de este importante grupo». Por su parte, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, también se mostró complacido por la invitación y expresó su felicidad en la red social X (antiguo Twitter): «Es un gran momento para Etiopía que los líderes de los BRICS aprueben hoy nuestra entrada en este grupo». 

En cuanto a la inclusión de Argentina, el presidente brasileño, Lula Da Silva felicitó por la noticia a su par argentino, Alberto Fernández. Hay que recordar que Argentina comparte con Chile y Bolivia una de las reservas de litio más grandes del mundo —si quieres conocer la importancia del litio en el panorama internacional, aquí tienes el análisis— y también es uno de los mayores exportadores de trigo (sexto lugar), maíz (segundo lugar) y carne (quinto lugar). 

La adhesión entrará en vigor en 1 de enero de 2024 y estas naciones esperan poder negociar con sus propias monedas nuevos acuerdos internacionales.

El nuevo panorama económico se está creando y posiblemente tengamos nuevos países en los puestos de liderazgo. Si deseas saber más al respecto te conviene  “El poder económico cambiará su lugar en el 2028”.

¿Cuál será la política del BRICS sobre las divisas? ¿Habrá nueva moneda internacional?

El embajador del BRICS, Anil Sooklal, declaró a los medios lo siguiente sobre el tema: «El comercio en monedas locales está firmemente en la agenda». Por otro lado, remarcó que «no hay ningún punto en el orden del día sobre la desdolarización en la agenda», y agregó que  «el BRICS no pide la desdolarización. El dólar seguirá siendo una de las principales divisas mundiales, eso es una realidad». 

Si miramos los datos, el BRICS representa el 43% del PBI Mundial, mientras que el G7, solo un 27%. Sin embargo, por ahora el 60% de las reservas del mundo se mantienen en dólares y el 88% de las transacciones se realizaron en la moneda norteamericana. Aunque el avance del yuan como moneda alternativa crece paso a paso, todavía tiene mucho camino por recorrer. 

No obstante, Europa ya no confía en el dólar y analiza poder comerciar con su propia moneda con países extranjeros. 

A pesar de que muchos especularon con que China anunciaría novedades sobre su deseo de expandir el yuan por el mundo, no hubo ningún anuncio al respecto. Esto se debe a que India no está convencida en apoyar la moneda china, porque al hacerlo debilitaría la importancia de la rupia en la región asiática

Si quieres saber cómo afectará al mundo la creación de una nueva divisa internacional, te recomiendo leer mi artículo El dólar se debilita y China guía al mundo hacia una nueva moneda internacional.

La reunión del BRICS no estuvo exenta de polémicas

El presidente ruso, Vladimir Putin, estuvo en el ojo de las polémicas debido a que la organización Amnistía Internacional y la Corte Penal Internacional deseaban juzgarlo por crímenes de guerra en Ucrania apenas pisara suelo sudafricano. Sin embargo, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aseguró que el presidente ruso no sería detenido en su país. 

Por otro lado, Rusia manifestó que como no es miembro de la Corte Penal Internacional, no reconoce su autoridad; cualquier intento de detención sería tomado como un acto de guerra. 

¿Qué pasa con Estados Unidos?

Estados Unidos sigue sumergido en una contienda política interna sin candidatos fuertes y tiene elecciones en 2024. 

Por otro lado, mientras el dólar se debilita a nivel mundial, los poderes económicos rivales se concentran al otro lado del globo. Habrá que ver si sus socios del G7 tienen la fuerza suficiente como para atraer a nuevos aliados y mantener el status quo de la economía mundial. 

Google search engine
Artículo anteriorQuerida líder, es hora de hacerte respetar. No como te han dicho
Artículo siguienteLa vuelta al cole ya no es lo que era.
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.