PERFIL
Nombre:Abraham López
¿Qué querías ser de mayor? Astronauta
Ocupación actual: estudiante y soñador
Una frase: «Para llegar a lo más alto,
tienes que concentrarte en quererte a ti mismo y
no preocuparte en lo que los demás piensen de ti»
Abraham, hablemos de hábitos de éxito. O sea, llevan años hablando sobre los secretos del éxito. ¿Tú opinas que el éxito tiene secretos a día de hoy?
En mi opinión, el éxito es una suma de muchos secretos, entre ellos los buenos hábitos. Pero también de muchos otros factores que si se saben juntar, y maximizar el potencial que tenemos como seres humanos, ahí sí podremos optar a un posible éxito y hacer la mejor versión que tenemos. Entonces, ¿qué ingredientes hacen falta para llevar a una persona al éxito?
En mi opinión, primero siempre nuestra actitud ante la vida. Nosotros atraemos lo bueno si somos buenos con los demás y tenemos una actitud positiva; es decir, el simple hecho de sonreír, las conversaciones que tenemos con nuestra gente de alrededor, tener conversaciones amables, que se nos note educados, que buscamos siempre crear un efecto positivo en la gente, eso es un factor que uno va a sentir que está entregando más. Entonces cuando uno entrega más, al final recibe más. Y es importante dar sin esperar nada a cambio.
Vale…
Este es un factor primordial para el éxito…
¿ Y esto se aplica absolutamente a todo?
Sin duda, sí. Es decir, el dar lo podemos traducir como trabajar, esforzarse y velar por lo mejor, intentarlo todo. Entonces, sin duda es una herramienta clave para el éxito. Otro ingrediente que quiero añadir es los buenos hábitos.
Genial, vamos a hablar de hábitos…
Perfecto.
Porque hay gente a día de hoy, sobre todo ahora en septiembre —septiembre es el nuevo enero— que dice: “Voy empezar a correr, voy a empezar no sé qué…” y no lo logran. ¿Qué diferencia hay entre quien logra establecer un hábito y quien no?
La diferencia es la constancia, es decir, los hábitos… Un hábito sencillo, se tarda en torno 21 días en desarrollarlo y cumplirlo; es decir, el acostumbrarse a incorporar una nueva cosa dentro de nuestra vida tardamos en torno a 21 días, si es un hábito sencillo. Sin embargo, tardamos 66 días si es un hábito más complejo, más difícil…
¡Ajá! Es que nadie habla de los 66 días…
Efectivamente. Que a lo tonto son dos meses y un poquito más. Entonces, lo que yo decía es que para conseguirlo hace falta ser constante y tener mucha paciencia. El proponerse nuevo reto, o incorporar un nuevo hábito positivo dentro de nuestras vidas requiere repetirlo día tras día durante varios días seguidos. Entonces hay que saber mentalizarse y tener las cosas muy claras dentro de nuestras mentes para continuar ejercitando nuestro estilo de vida y lograr que se nos haga más fácil este nuevo hábito.
«Tardamos en torno a 21 días si se trata de un hábito sencillo. Sin embargo, tardamos 66 días si es un hábito más complejo»
¿Cómo lo haces? Porque hay gente, por ejemplo que cuando quiere dejar de fumar lo pone en todas sus redes sociales. ¿Eso crees que tiene un efecto de obligarte a cumplirlo, ya que se lo has dicho a todo el mundo?
Hay una frase que dice: “Trabaja en silencio y deja que tu éxito haga el ruido”. Conseguir estos nuevos hábitos (como tú has dicho dejar de fumar), es a base de proponerse unos objetivos y fijarse plazos. Es decir, cuanto mejor organices el desarrollo hacia el cumplimiento de tu objetivo (“Día uno, me fumo 10 cigarrillos; día 2, 9, etc.)… Este procedimiento te va ayudar mucho mejor a aplicar estos hábitos dentro de tu vida.
Otra cosa es la importancia de un compañero, un buddy, en la consecución del objetivo. O sea, ¿Quieres empezar a correr? Tienes a alguien con quien correr, y la vida es más fácil…
Ese es otro factor muy influyente. Yo personalmente soy un fan del fitness, y me gusta ir al gimnasio en torno a cinco veces por semana. Y el tener a otra persona que tenga los mismos objetivos que tú, que os complementáis y os motivéis para conseguir vuestros objetivos es vital en esta ocasión. Entonces, desde mi punto de vista, si tienes a la persona que te puede empujar hacia arriba no dudes en buscarla, no dudes en encontrarla, porque sin duda va a tener un gran efecto en cuanto te va a costar lograr un objetivo y en cómo de bonito ha sido el progreso y el trayecto para lograr tu objetivo.
Bien, bien. Relación entre hábitos y carácter. Hábitos y carácter.
Pues hay una relación muy fuerte entre las dos, una relación muy directa, ya que los hábitos dependen mucho del carácter y viceversa. Mi personalidad tiene un gran impacto sobre mis hábitos. Si yo soy una persona ambiciosa, con muchos objetivos, con un futuro de mucho progreso mis hábitos serán como mi carácter.
¿Hábitos crean carácter?
Sin duda.
¿O carácter crea hábitos?
Hábitos crean carácter… y viceversa. Te voy a explicar las dos maneras. Los buenos hábitos, como puede ser el organizarse bien el tiempo. Uno de los hábitos que tengo yo es: cada mañana me levanto y organizo mi día. Escribo en orden cronológico en qué voy a trabajar primero, segundo, tercero, etc. Entonces, esto me lleva tener un orden durante el día y me siento mucho más organizado. Entonces esto puede repercutir en mi carácter, me puede convertir en una persona más organizada, que se plantee con más calma y orden el día día y que lleve una vida más rutinaria.
«Hábitos crean carácter… y viceversa»
En el otro caso, el carácter crea hábitos, como te estaba mencionando hace un momento: si soy una persona altamente ambiciosa, con muchos objetivos, con un deseo muy fuerte de tener un futuro exitoso, pues tendré que crear una serie de hábitos que corresponda a estos objetivos y que me ayuden a lograrlos, es decir: yo me propongo como objetivo, te voy a poner un ejemplo de llegar a un puesto de trabajo senior de mucha categoría dentro de un banco. Para conseguir esto tengo que también cambiar mis hábitos, tengo que saber optimizar y organizar mi tiempo; tengo que saber aprender a relacionarme interactuar con clientes y otra gente del banco, tengo que aprender a mejorar mis habilidades matemáticas por ejemplo y para yo lograr estas nuevas habilidades tengo que impartir crear unos nuevos hábitos dentro de mi vida que me ayuden a acceder a estas facultades que tendré que desarrollar.
Oye, hablan mucho del éxito, pero al parecer del fracaso la gente no quiere hablar. O sea, de cosas que no salen bien la gente no quiere hablar porque va en contra de la imagen que queremos dar. Tú casos de fracaso alguno habrás tenido…
Claro. Lo que dice mucha gente, que no le gusta comentar los errores que cometió en el pasado me parece un error mismamente. Es decir yo no percibo nada como un error; yo lo percibo como una experiencia y una oportunidad para reflexionar sobre este acontecimiento y no repetir el futuro. Es altamente importante saber en qué somos buenos, en que no somos tan buenos, en qué nos hemos equivocado y en qué hemos actuado correctamente. Pues mira, casos de fracaso que yo haya tenido… mira, en el término deportivo. Como capitán del equipo de fútbol —lo he sido durante cinco años —mi gran objetivo era ganar la liga, pero quedamos segundos. Y un segundo puesto…
Espera. ¡Pero un segundo puesto duele! Es como: “Podría haber sido el primero”…
Ya, ya. Pero cuando notas que lo has dado todo, fuera de lo que es el resultado del segundo puesto, influye la gran relación que creé con mi entrenador y mis compañeros de equipo, lo que podríamos llamar perfectamente una familia. Fue una unión espectacular, una experiencia magnífica…
¿ Cómo te ganaste al equipo entero? Porque ganarse a un equipo entero no es nada fácil.
Es complicado, es complicado. Hay varios factores que llevaron a que mi liderazgo como capitan fuera una gran experiencia que fuese respetado por el resto. Lo primero, sin duda, fue mi ética de trabajo. Eso indirectamente es una fuente de motivación para mis compañeros para que ellos trabajaran más. El ejemplo es, sin duda, el pilar fundamental. Otro pilar fundamental fue la comunicación. Durante todos estos años he sabido comunicar tanto lo bueno como lo malo. El saber comentar los errores a los demás y ser lo suficientemente flexible, o abierto de mente para saber interpretar las situaciones que ocurren dentro del equipo de fútbol, que a veces no son fáciles porque es una mezcla de emociones muy fuertes. Y hay que saber liderar, en este caso, guiar al resto de compañeros.
¿Ser líder fuera implica que vayas a ser un buen líder dentro? O sea, un capitán de equipo de fútbol puede ser un gran team leader dentro de una empresa? ¿Hay transferencia de capacidades?
Siempre hay que aspirar a tener un cierto punto de liderazgo en cada rol que desempeñas en tu vida. El liderazgo me hace pensar en que tienes carácter, en que tienes iniciativa, y tienes una personalidad que muestra que quieres marcar una gran diferencia.
«El ejemplo es, sin duda, el pilar fundamental.»
Déjame preguntarte sobre si la gente puede cambiar. Los hay que dicen que no se puede. Que a cierta edad…
Sin duda la gente puede cambiar. Todo depende de ellos mismos. En mi opinión, la gente que duda de que puede cambiar es porque se bloquean a sí mismos en la zona de confort. Sin embargo, si consigues abrir tu mente, y saber que puedes llegar mucho más lejos y puedes dar mucho más de ti ahí es donde puedes crear un gran cambio dentro de tu vida. El saber que tú eres capaz de cambiar, esa perspectiva, esa psicología hacia el cambio y el progreso es lo que sí puede llegar a hacer el cambio. Sin embargo, para llegar a esto, tienes que desbloquearte.
Imagenes : Abraham (Esther Bolekia)
Muy interesante !!