Inicio Conversations Sandra García y Marisa Rubio: “Cuando estás intentado conseguir un objetivo, tienes...

Sandra García y Marisa Rubio: “Cuando estás intentado conseguir un objetivo, tienes que modificar tu manera de pensar”

  • Nombres: Sandra García y Marisa Rubio
  • Ocupación:  Coach motivacional y Nutricionista en Teamfit
  • Qué quería ser de mayor:  Las dos querían ser muchas cosas, Sandra era de las que quería ser astronauta, y viajar a la luna; mientras que Marisa por su lado, algo parecido, quería estudiar las estrellas, la astronomía le llamaba mucho la atención
  • Libro:  En el caso de Sandra, Los renglones torcidos de Dios – Torcuato Luca de Tena, le marcó mucho porque la protagonista se interna en un hospital psiquiátrico y a raíz de ahí se dio cuenta de que quería dedicarse a la parte más positiva de la psicología. Por parte de Marisa, cualquier libro del escritor y guionista Sidney Sheldon. Le perdió la pista, ya no se publicaron más libros de él; pero le gustaba mucho porque quien protagoniza sus novelas son siempre mujeres.

¡Retomamos Conversations en Dévé! En esta ocasión, charlamos con Sandra y Marisa, emprendedoras junto a Jesús, de un nuevo método para perder peso y mantenerse en forma con garantías de éxito. Como en Dévé apostamos por los proyectos nuevos y creemos firmemente en las posibilidades del trabajo en equipo, quisimos saber más sobre su proyecto:

¿Cómo os conocisteis?

Marisa: De casualidad. Trabajábamos en un mismo centro, yo en nutrición y Sandra en coaching. Ella ya estaba allí cuando llegué y ahí nos conocimos. La idea fue de ella, cuando me lo expuso, me pareció una idea tan buena, que le dije, “¡me apunto!”. La verdad es que hubo feeling entre las dos desde el principio y ella conocía al que es la tercera parte del equipo, al entrenador personal, Jesús, y entonces los 3 empezamos el camino juntos.

Y en el centro en particular, ¿hacíais lo mismo o de otra forma?

Sandra: Lo que realizamos en Teamfit es un método diferente, no tiene nada que ver con trabajar por separado.

M: Es distinto, no tiene nada que ve con irte a una consulta de nutrición o irte a una de coach o ir con un entrenador personal. De hecho, Sandra miró a ver si hay otros equipos que hagan esto y no lo hay. Tienes entrenador personal y nutrición, por ejemplo, de eso sí, miles. Incluso ya hay algo de nutrición con ayuda emocional, se empieza a encontrar alguna cosa, pero las tres partes juntas no lo hay.

Sí, en mi gimnasio está la combinación del entrenador personal y nutricionista.

S: Claro; pero falta la parte motivacional, ¿verdad?

M: Es que es una pata muy importante.

S: Sí, motivacional o emocional. Porque la motivación no es solo que te estén dando palmaditas en la espalda diciéndote “venga, tú puedes”, “venga vamos”. Que también, eh, eso de “venga, ¡que quedan 3!” también; pero cuando hablamos de la parte motivacional, nos referimos a que ayudamos a la persona a reforzar su objetivo, a entender por qué está en ese camino, para qué quiere conseguirlo. Qué pros, qué contras tiene alcanzar esto… Cuando hablamos de motivación y emoción nos referimos a realmente entrar en esa parte interior del “por qué estoy haciendo esto”, “por qué quiero adelgazar” o “por qué quiero mejorar mi estado físico”.

Claro, no es simplemente una cosa

S: Sí, es reflexionar y acompañar, todo ese proceso.

M: Y cambiar todos esos patrones de “estoy a dieta, uuff” No, no. No estamos a dieta, estamos aprendiendo a comer. Nosotros mandamos mucha información, artículos, videos, audios, cada uno en su materia, al final, sabes que comes esto; pero sabes que te aporta esto otro. En el caso de Sandra, son técnicas, trucos, maneras de hacer determinadas cosas para ese momento de bajón, cómo poder recuperarse. Porque al final, es verdad que la nutrición está muy relacionada con la ansiedad. Esa es la labor que tiene: reforzar la autoestima para conseguir el propósito.

¿Cómo surgió la idea?

S: La idea salió de mi cabeza hace tres años más o menos; pero hace 3 años fue una frase escrita en un papel. Yo estoy involucrada en el mundo de la psicología, he hecho un master en coaching y es a lo que me he dedicado los últimos 6 años; pero siempre me ha interesado mucho la nutrición y siempre me ha interesado mucho el deporte. Eso me lo han inculcado mucho mis padres… De hecho, si me paro a pensarlo, mi madre me ha inculcado mucho la importancia de alimentarse correctamente y mi padre la importancia del deporte, esa fuerza mental de si estás cansado sigue, si crees que no puedes, un paso más sí que se puede. Me han inculcado todo eso, creo que al final soy un producto de mis padres…

Estuvieron manipulándole de pequeña…

[Risas]

S: Sí, ¡les voy a tener que dar una parte!

Pero volviendo al origen, la idea salió hace 3 años, aunque realmente fue hace un año cuando me di cuenta de que ya estaba preparada para formar algo así más a nivel empresarial. Hasta ahora trabajaba como coach a nivel personal en mi despacho y tenia ganas de crear algo en equipo.

¿Cómo pasáis de la teoría a la practica? Porque además, en vuestro caso, le dedicasteis un tiempo antes de estar en activo, hubo una preparación previa.

M: Sí, sí. Hay un trabajo de videos y otro tipo de material preparado para poder empezar. Concretamos qué es lo que se va a hacer, cómo se va a hacer, por dónde tenemos que ir y cómo lo vamos a enfocar.  Hicimos un mes de prueba de manera gratuita, para probar con mucha gente y ver cómo funciona y ver qué les aporta o no a cada uno. Cada uno nos dio feedback y eso nos ayudó mucho. Más de esto, menos de lo otro, en vez de comunicarnos con los clientes por la mañana, mejor por la tarde… La verdad es que tuvimos más halagos que quejas. Fue muy bien.

S: Nos ayudó muchísimo.

M: Sí, yo pensaba que íbamos a tener que hacer más cambios. Pero no.

«Durante varios meses producimos el material. Y luego, realmente hasta que no empezó la prueba piloto, no sabíamos al 100% cómo sería.»

 

Para entender mejor el proceso de creación. Está la idea, os juntáis, planteáis metodología… ¿Cómo os ponéis en marcha? ¿Cómo os organizasteis?

S: Hicimos un grupo de WhatsApp los 3 y a partir de este grupo decidimos que cada uno tenía que empezar a producir su material, Marisa sus plantillas de dietas, sus ideas de videos, sus audios, qué va a mandar, qué artículos, material para mandar a los clientes… Jesús, el entrenador personal, los suyos, siempre en base al deporte; y en mi caso igual, material de videos y de audios. Sólo que, en mi caso, con técnicas de motivación, de gestión emocional, etc. A raíz de ahí, cada uno empieza a crear su contenido, y ponemos una fecha de prueba piloto, como comentaba Marisa.

Entonces, durante varios meses producimos el material. Y luego realmente hasta que no empezó la prueba piloto, no sabíamos al 100% cómo sería. Yo no sabia muy bien cómo iba a hacer Marisa o ella no sabia con detalle lo que iba a mandar yo o Jesús. Era una prueba para todos, tanto nosotros como también los usuarios. En ese momento, empieza el día 1, en que las personas ya han enviado su formulario, sus datos, su peso, lo que quieren conseguir…

¿Cómo definisteis la prueba piloto? ¿Vamos a probar y a ver qué pasa?

S: Si fue un poco así. Cada uno tenía su parte de responsabilidad y cada uno era responsable de hacer su parte bien.

M: Pero esto no era “vamos a ver qué pasa y si sale bien seguimos y si no, lo dejamos”. No. La actitud era, “vamos a ver cómo sale y depende de cómo, modificamos. Pero que íbamos a todas, estaba claro.

S: Exacto, no había vuelta atrás. Claro, date cuenta que esto no existe, no hay nadie que lo haya hecho, con lo cual, no sabíamos cómo van a vivir la experiencia. Por ejemplo, yo tenía la duda de cómo va a vivir que metas al usuario en un grupo de WhatsApp con 3 profesionales y todos los días se le esté dando la tabarra. En el buen sentido, eh. Escribiéndole, mandándole cosas, dietas, instrucciones. No lo hacemos a nivel impositivo; pero si a nivel motivación. Claro, no sabíamos cómo una persona puede reaccionar. Era muy importante, testar eso. Ver si es mejor por ejemplo hablarle 3 veces a la semana, más, menos, si la persona necesita o demanda por la mañana y por la tarde…

Todo esto teníamos que testarlo. Y como te comentaba, yo no sabia si Marisa iba a mandar 3 videos diarios o uno por semana. Ella tampoco sabía lo que yo iba a hacer, esa era la prueba real y mientras vamos avanzando en el mes piloto también vamos modificando sobre la marcha. Si estamos viendo en la primera semana que estamos metiendo demasiado contenido, la semana siguiente frenamos un poco y así vamos ajustando.

Claro, entiendo que cuando empezáis la prueba piloto, acordáis reuniones entre vosotros para ajustes, etc.

M: Sí, nosotros tenemos contacto diario todos los días y avisamos a los otros miembros del equipo de lo que vamos a enviar al cliente para que no les pille por sorpresa. Luego es verdad que todo es personalizado, la dieta, el entrenamiento, la atención, todo. Entonces, todos los lunes, yo mando la dieta de esa semana o el menú. Que nosotros le llamamos menú, no es una dieta…

Mola, solo por tener un menú ya hecho, ya facilitas la vida en el día a día. Que comemos mal precisamente por improvisar cada día lo que tenemos que cocinar.

M: Sí, sí. Es verdad que se nota. Pero es que además, les mandamos recetas, información sobre distintos alimentos que van a comer en esa semana o distintas cosas que pasan en el cuerpo con determinados alimentos. Todo eso saben que lo voy a mandar tal día. Ahora es verdad que según vamos andando ya nos vamos organizando más por ejemplo “yo mando los lunes, tú, los martes, tú luego esto…”. Sandra, por ejemplo, todos los días sí que tiene que estar ahí más presente.

S: Sí, yo soy una pesada.

[Risas]

¿Cómo reciben los clientes la pesadez?

S: Bien, yo diría que el 99% bien y un 1% a lo mejor, le sobra un poco.

«Hay personas que viven la dieta con muchísima ansiedad porque ya vienen de antes con un trastorno de ansiedad.»

 

Claro, no es lo mismo que un cliente venga comprometido por su interés propio y ya con ganas de hacerlo, que en una prueba gratis.

M: Sí, ahora la actitud de la gente que tenemos es “quiero hacerlo”. Son clientes comprometidos.

Entiendo que es mucho mejor, es “es mi trabajo, soy pesada porque tú has querido que lo sea”.

M: Incluso estamos ahí para cualquier duda que tengas… Si vas un lunes a nutricionista y te vas, pero te quedas con dudas, hasta el lunes siguiente no vas a poder preguntar. Porque un nutricionista en consulta no da el teléfono a nadie porque no les daría la vida. Aquí no, aquí en cualquier momento pueden preguntar y cuando vemos el mensaje, contestamos. Para los clientes es muy fácil. Es verdad que hay gente que pregunta un montón y hay gente que no pregunta nada. Pero eso es normal.

S: Claro, hemos percibido que hay gente que necesita o que le viene muy bien que todos los días les recuerdes sus objetivos. Si tú estas en el camino de alcanzar algo, imagínate, un Pepito Grillo que todos los días te dice, “oye, acuérdate que quieres conseguir esto. Has hecho algo hoy para conseguirlo, has dado un pasito para acercarte ¿o no lo has dado?”. Al final eso es un hábito que se va creando en ti, con lo cual nuestra idea era crear algo novedoso que normalmente nadie tiene.

Porque tú puedes ir a una sesión de coaching una vez cada 15 días, pero no es lo mismo. Tu puedes tener una app que te da consejos automáticos; pero tener una persona que todos los días te está apoyando, con una sonrisa y que no te esté regañando si lo has hecho mal es muy útil. Nosotros siempre hablamos en términos positivos. Si una persona un día lo ha hecho “mal” porque nos dice que en el finde se ha pasado, nosotros le decimos “vale, no pasa nada, estamos aquí para aprender. Ahora, ¿qué tienes que hacer? Darte cuenta de qué necesitamos modificar y ahora toca dar el 100%”. Ese es nuestro discurso, siempre de una manera positiva. Pues imagínate tener ese Pepito Grillo todos los días, pues es verdad que a lo mejor un día, no te apetece.

M: Por eso les dejamos en paz los domingos.

[Risas].

M: Normalmente ella por las mañanas da los buenos días, es la que normalmente está ahí y manda alguna cosa. El otro día, había un grupo concreto que, al enviarse el mensaje, no llegó a mandarse bien por un error técnico y un cliente dijo “oye, no me has mandado nada…”. Y no te creas que era por la noche cuando preguntó, no, no, era mediodía. Al final, te lo demandan.

Aunque sea solo tener a alguien que sabes que se está preocupado por ti…

M: Claro, pero tampoco agobiamos con comentarios como, “oye que no lo has leído”. Si un día no escriben, pues no pasa nada. Ya puede ser por trabajo, no les apetece o ese día están cansados… Si estuviesen dos semanas sin contestar, entonces ya… Pero hasta la fecha, no se ha dado el caso.

S: La persona tiene la flexibilidad de hacer lo que quiera. Si quiere estar muy activa y se siente mejor así, fenomenal. Si en cambio, prefiere no escribir y simplemente recibir las cosas y no dar ningún feedback, también puede hacerlo así.

¿Cuáles son los mayores retos que os estáis encontrando? Algún cliente que no lo lleva bien…

S: Me viene a la cabeza inmediatamente uno. Hay personas que viven la dieta con muchísima ansiedad porque ya vienen de antes con un trastorno de ansiedad.

M: Me acuerdo de otro que decía “ponme hidratos, ponme bocadillos porque ahora mismo estoy con mucha ansiedad y dentro de unos días, ya me pones lo otro”. Claro, yo no voy a poner una dieta de bocadillos. Lo que vamos a hacer es controlar la ansiedad. De hecho, esa persona estuvo en el periodo de prueba y ha seguido con nosotros. Es, “vamos a ver por qué tienes ansiedad para que no tengas la necesidad de comerte el bocadillo”. Esa es la parte que trabajamos con personas que tiene más complicaciones en este sentido.

¿Todo esto por mensaje?

M: Todo por WhatsApp.

S: Pero audios, también.

Claro, a veces mensajes de texto fuera de contexto pueden parecer muy bestia.

M: Sí, sí. Por eso mandamos muchos mensajes de voz.

S: Sí… Y bueno, me viene también ahora otro ejemplo; pero los retos más grandes es cuando una persona tiene mucha ansiedad y vive el plan “no puedo soportar comer así, no puedo, no puedo y no puedo” y te repite 80 mil veces “no puedo”. Cuando estás intentado conseguir un objetivo, tienes que modificar tu manera de pensar, aunque tú realmente pienses que no puedes, lo que dices y lo que piensas, va directamente a tu cerebro y eso es muy importante educarlo.

Entonces, cuando estás tratando de enseñar una persona le dices “no digas eso, vamos a modificarlo, vamos a trabajarlo con esta técnica, te voy a dar este truco…” y la persona en lugar de practicarlo te sigue diciendo “no puedo”. Ahí es cuando dices, “tengo que encontrar una manera diferente para hacerlo con esta persona”. Y esos son los mayores retos, cuando lo que le sirve al 90% de la gente, al 10% no le sirve. Pero claro, somos diferentes, aunque tengamos el mismo tipo de comportamiento humano, siempre hay tipos de personas diferentes.

¿Qué hacéis cuando alguien se encalla mucho ahí?

M: Te alías con ellos. Intentar un efecto de “venga, yo te doy, pero tú me das”. “¿Quieres comer eso que te gusta? Yo te doy eso, pero me tienes que responder. Tú me prometes que esta semana lo haces muy bien y entonces sí que comes de eso que te gusta”.

Y puede ser que diga que sí y luego…

M: Sí. Suelen decir que sí y luego hay gente que lo hace y gente que no; pero la gran mayoría acepta el trato”.

S: Cuando una persona está bloqueada, lo que necesita es que le des mucho amor. Eso, en la psicología, en la espiritualidad, es así. Cuando una persona está muy enfadada, si le das mucho amor, el enfado baja. Si un niño tiene un berrinche y le empiezas a regañar, él se enfada más. Estás potenciando esa emoción. Con lo cual, tenemos que hacer lo contrario.

Cuando una persona se está empezando a agobiar mucho, lo mejor es tranquilizarla y decirle “no pasa nada, relájate, no importa, tómate 3 días de tranquilidad, no te agobies con el plan, ni lo pienses unos días”. De esta forma, la persona se siente que no tiene presión. Cuando logras que la persona calibre un poco esas emociones, se relaje, se sienta más tranquila, la has ayudado y te devuelve un agradecimiento.

M: Además ella es muy buena en eso. Le sale natural eso de hacer que sea fácil. Incluso te hablo en primera persona, para mí es muy fácil trabajar con ella, sabe destacar los puntos fuertes de la otra parte, haciéndotelo saber y eso te crece. Yo creo que lo hace casi sin darse cuenta. Y con los clientes hace lo mismo. Cambiarles la forma de pensar y que no sientan que le estás imponiendo algo. Esta parte la hace mayormente ella, pero al final se tiene que hacer entre los 3, porque Jesús también motiva mucho.

Entiendo que Jesús, entrena también a distancia.

S: Sí, utilizamos una aplicación de apoyo dónde él crea los entrenamientos personalizados con sus características, teniendo en cuenta si entrena en el gimnasio, en casa, en la calle, si tiene material o no, dolencias físicas, sus días disponibles para hacer ejercicio, etc. En base a todo eso, le realiza su entrenamiento, y en la aplicación, él le carga el entrenamiento. La persona entra en la app le da a reproducir y un muñequito lo va mostrando. Es bastante fácil.

 

«El problema está cuando un gimnasio es tan grande y no sabes entrenar, te sientes abandonado»

 

¿Qué opinión tenéis de los macrogimnasios? Mi experiencia en gimnasios en general es que hay muchos monitores, el primer día te dan la rutina, la haces los primeros días, y luego ves que el monitor pasa de ti…

M: El problema está cuando un gimnasio es tan grande y no sabes entrenar, te sientes abandonado. En ese caso concreto vendría muy bien estar con nosotros porque tendrías un monitor en todo momento, Jesús esta ahí siempre también y te da igual que sea grande, pequeño o que estés en casa.

Hay una frase que usa mi gimnasio en su publicidad que me hace mucha gracia “gánale al tiempo, hacer ejercicio físico te alarga la vida”.

S: Es cierto que, haciendo ejercicio físico, vas a librarte de muchas más enfermedades de lo que piensas. Al final eso es lo importante. Si tú tienes 30 años y tienes una vida saludable con ejercicio físico, cuando tengas 40, te vas a sentir mucho mejor que si no lo hicieses, y a más años, lo mismo. Ya no es cuestión de alargar la vida. Es cuestión de mientras estás vivo, sentirte mucho mejor, más ágil.

Claro, pero lo que nos cuesta ver el beneficio a largo plazo…

S: Lo más motivador es ponerte una meta a largo plazo y luego minimetas. Por ejemplo, yo pienso, “de aquí a un año, quiero modificar mi cuerpo, quiero haber perdido 5 kilos, quiero haber tonificado, modificado mi cintura, más músculos…”, lo que sea. Te pones una meta a 1 año; pero es verdad que puedo pensar “buf, hasta el 2021 no voy a conseguirlo…”. Lo que tengo que hacer es ponerme minimetas. Por ejemplo, de aquí a 3 meses quiero haber perdido x y haber aumentado un poco de músculo. Pues eso de aquí a 3 meses es viable. Estableciendo minimetas, no es tan lejano. No voy a perder la motivación en el camino, está muy cerca. Si pusiéramos el ejemplo de una persona que tiene que perder 20 kilos y que va a tardar un año en perderlos, tiene que pensar de aquí a un mes, dos, poco a poco; y cada mes darse cuenta de “este mes he perdido x kilos”. Fenomenal.

«El confinamiento ha sido un momento de cambio para todos. Se ha incrementado muchísimo el ejercicio en casa, pero también el de cocinar dulces… Es decir, un hábito maravilloso y otro no tan maravilloso.»

 

¿Hacéis esa revisión temporal?

S: Hacemos esa revisión cada viernes. El viernes para mí se ha convertido en día de fiesta.  Bueno, los viernes y los lunes porque los viernes hacemos el pesaje, entonces es una fiesta Xavi, de verdad. Lo celebramos con estrellas, con aplausos, es el momento en que las personas nos dicen lo que han perdido. Unas más, otras menos, pero todo avance es un éxito. Imagínate, la motivación que es cada semana celebrarlo. Luego el lunes porque empezamos la semana a tope, porque hay que hacerlo genial.

M: Sí, es el siguiente paso. Porque es cuando se hace el menú, las recetas, cuando empiezas con otro reto.

S: Claro y el fin de semana normalmente comes un poquito más, te dejas llevar. Has tenido picoteos, has ido a casa los suegros, la abuela… Todo esto. Normalmente el lunes te pones las pilas. Y me hace mucha gracia que mucha gente nos dice “jo, esto es extrañísimo, pero estoy deseando que sea lunes”. De hecho, hubo un puente y la gente estaba cabreada que decía que no querían que llegase el puente porque iban a estropear la dieta… Había mucha gente que ya había perdido peso y el puente lo veían como un horror. Fue histórico.

[Risas]

¿Cómo os ha ido durante el confinamiento?

M: El confinamiento ha sido un momento de cambio para todos. Se ha incrementado muchísimo el hábito de hacer ejercicio en casa, pero también como habrás visto, el de cocinar dulces en casa. Es decir, un hábito maravilloso y otro no tan maravilloso. De hecho, completamente contrario a lo que nosotros transmitimos. Hemos trabajado con nuestros clientes para hacerles entender que es un momento muy bueno y aprovechable para realizar una dieta completamente saludable ya que hemos evitado durante 4 meses las comilonas familiares, entre amigos, las tapas y cañas de por la tarde, de los domingos, etc.

S: A muchos les ha ido aún mejor durante este periodo gracias a esto. Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que mucha gente que no sigue dietas ni programas ni ayuda profesional de este tipo, ha tomado el hábito de cocinar varios dulces por semana y tengo conocimiento de personas que han engordado 4, 5, 6 kilos durante el confinamiento. ¿Sabes que estaba agotada la harina en los supermercados, verdad? Lo nunca visto.

A nivel emocional, ha habido muchos altibajos y esto lo hemos trabajado mucho también. Ha sido muy satisfactorio poder ayudarles en estos momentos.

Y finalmente, a medio plazo, ¿cómo veis vuestros retos a futuro?

S: Es el momento de mantener nuestro hueco en el sector y que no nos coman las apps automáticas con dietas hechas por un ordenador. Existen cientos de aplicaciones gratuitas o baratísimas que trabajan con algoritmos automáticos creando una dieta para ti supuestamente según tus necesidades. Hemos probado algunas y efectivamente nada tiene que ver con nuestro servicio en el que, como usuario, estás atendido 12 horas 7 días a la semana por personas; y no por una máquina que calcula lo que debes comer. ¿Qué pasa si tienes dudas? ¿Qué pasa si necesitas que alguien te escuche, pedir consejo, desahogarte porque no has realizado bien la dieta o celebrar tus logros? Con nosotros, todo eso es real y satisfactorio. Queremos darnos a conocer y que la gente consiga su objetivo y aumente su calidad de vida.


Sugerencia de presentación: Happy – Pharrell Williams
Google search engine
Artículo anteriorQué se le pide al liderazgo en la era post-covid.
Artículo siguienteCómo mantener una amistad cuando estáis en diferentes etapas de la vida
Consultor de estrategia empresarial y Mentor de artistas. He trabajado en entornos altamente cambiantes y competitivos en el mundo de los negocios, y he visto lo mejor y lo peor del ser humano. He comprobado que el cómo se hagan las cosas es tanto o más importante que el fin en sí mismo; y que el llamado éxito sólo se da gracias a la libertad de mente y espíritu. Fan de Bunbury y coleccionista de relojes.

¿Qué opinas? Hablemos.