Inicio Opiniones Cómo durar más

Cómo durar más

Cómo durar más en el trabajo, sin aburrirse ni quemarse.
Y en la vida.

Cuando me planteé esta cuestión se me ocurrió preguntarle a Google: “Cómo durar más”. Google me respondió —sin que esto fuera una sorpresa— que esa es una pregunta sobre sexo, y es lo que le preguntan los hombres que quieren durar más en la cama y que su coito dure más de los menos de 8 minutos de media. 

“Está bien. De todas formas, si hacemos una analogía entre la esfera de las relaciones sexuales y la del trabajo, ¿podrían aplicarse algunos de estos consejos a la vida pro? Oye, la vida sexual y la vida laboral son de gran importancia”, pregunté desde mi ingenuidad. De todas las respuestas que leí en Internet —todas escritas hace menos de 6 meses, o sea, muy recientes—, veo que todas comparten 5 puntos:

1. Entrenar a solas

2. Jugar con la mente, el cuerpo y la lógica

3. Mantén una excitación moderada.

4. Comunicar el grado de excitación

5. Si tengo sexo pensando que no voy a durar, no duraré. La inseguridad estresa.

“Por qué no. Internet sí que sabe, sí señor”. Adaptemos estos preceptos a la vida pro, al mundo del trabajo. 

Para durar más en el trabajo habrá que comenzar entrenando a solas. 

Quiero decir, invertir en ti mismo. Con el avance de la tecnología los expertos aseguran que un objetivo es mantenerse empleable, de modo que hay que reinventarse, actualizarse. Mario lo dijo hace poco: “Invierte en tu mente y ganarás”, apuntando a que ese entrenamiento que hace uno “a su rollo” es el que incrementa su competencia y el hecho de que incremente sus recursos.  

Cómo durar más (sin dormirse, ni estresarse)

Jugar con la mente, el cuerpo y la lógica. 

Jugar con la mente es estar a lo que estás, despejar la cabeza, no obsesionarse con ascender desde el día 1, tener paciencia. Vale que estamos las personas ambiciosas y estamos en un mundo laboral en el que a los junior se les pide competencia de senior y desempeño de senior (con salario de junior, ejem). Pero las cosas bien hechas llevan su tiempo. Jugar con el cuerpo es evitar estimularse demasiado desde el principio, también hacer una pausa, y saber cuándo hacerla. Por otro lado, también es saber cuándo vas demasiado rápido y estás en riesgo de quemarte (o de quemar todos tus cartuchos). Si la cuestión no es ir rápido, sino llegar lejos, hay que medir las fuerzas. Los años sabáticos son una muy buena idea —gente de Recursos Humanos, deberíais verlos como algo bueno—; también lo son los cambios de jornadas, de horarios, y el no dejar que el trabajo consuma toda la vida personal. Jugar con la lógica es un ejercicio de conocerse a uno mismo. 

Mantener una excitación moderada. 

En esto entra en juego la prudencia. Suele pasar cuando se empieza en un nuevo trabajo que la excitación hace caer en algunos errores (leelos cuando termines), o te hace obviar que un nuevo jefe es una nueva persona a la que hay que dar buena impresión también. La excitación de lo nuevo te puede hacer perder la noción de la diferencia entre lo que crees que puedes hacer y lo que puedes hacer realmente cuando estás en el trabajo y te das cuenta de que tienes una salud y 24 horas. Y quizá insomnio. O una distonía entre lo que crees que puedes hacer y lo que puedes hacer realmente. Nos pasa a muchos.

Comunicar el grado de excitación. 

La idea aquí es comunicar. Comunicar es no esperar al performance review o a que tu superior te llame para evaluar el ajuste de desempeño y expectativas. 

Si pienso que no voy a durar, no duraré. La inseguridad estresa.

La inseguridad da estrés. Y el tándem “inseguridad-estrés” es el detonante de probablemente 8 de cada 10 problemas en el trabajo. Primero, es lo que hace que los ambientes de trabajo se enrarezcan porque los que llevan más tiempo ven a los que llegan nuevos como amenazas. La inseguridad es lo que hace que uno vea legítimas malas maneras en el trabajo, mal genio (ojo, que el mal genio no es carácter). La inseguridad es lo que provoca rivalidades fuera de lugar que hace que al final uno acabe luchando por su salud mental. No obstante, si te sientes inseguro y crees que no vas a durar puede ser por varios motivos: porque creas que no estás a la altura, porque te sientas amenazado o porque ves que el ambiente no acompaña. 

Cómo durar más: aquí lo tienes. Creo que de una de las necesidades básicas del ser humano podemos aprender aspectos que son aplicables a un área que también ha generado necesidades prácticamente básicas.

•••


Reconciliar las identidades pro y perso

Cada vez más personas tienen la sensación de ir al trabajo a cumplir un rol, y eso les da la sensación de traicionar su «verdadera» identidad. ¿Cómo reconciliar las identidades profesional y personal?


Conversation: Itziar Sanz

«Es muy irónico que el primer mundo que ha contaminado inconscientemente, ahora vaya dando lecciones». El tema es la conciencia social, el cambio de paradigma y el desmontar leyendas urbanas que atentan contra la sostenibilidad y responsabilidad.


El fitness (y por qué no te vale cualquier cosa)

El fitness, y por qué no vale cualquier cosa: En un año como este hacer ejercicio ya no es por el mero hecho de estar en forma. La demanda es por razones desde la liberación de estrés hasta el mostrarse como mejor persona. Pero la oferta, ¿logra satisfacer la demanda?


Enero, te queremos.

Enero como mes está repleto de oportunidades, solo tienes que saber verlas.



Las ventajas de una vida sin contrato indefinido

Sea a la edad que sea, millones de personas renuncian a su contrato. Sus objetivos: que su vida profesional tenga sentido. Campeones en el manejo de la incertidumbre, campeones en vivir en el presente.


Solo lo lograrás si lo amas

Habrás hecho una lista muy chula de objetivos de 2019. Enhorabuena (¡y feliz año!), pero haz una segunda tabla a la derecha. Dos tablas, simplemente dos, pero es que si las tienes claras no te va a parar nada ni nadie


Egon Schiele y Jean-Michel Basquiat. Exposiciones de otoño-invierno en la Fundación Louis Vuitton (II)

Exposiciones de dos vidas intensas y meteóricas en la Fundación Louis Vuitton de París. «Potencia y el lirismo gráfico, cuasi violento pero poético, dotado de salvajismo, de un artista fronterizo entre las calles y las galerías de arte, un puente que en la actualidad sólo el conocido Banksy ha logrado volver a trazar…»


Dévé es estrategia, liderazgo y estilo de vida. Suscríbete en  Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn .


Número 25

Artículo anteriorItziar Sanz: “Deberíamos ser más respetuosos con los demás”
Artículo siguientePremios Goya 2019. “El Reino” de Rodrigo Sorogoyen (España, 2018)
Creo que nada es difícil si sabes hacerlo. Soy Esther, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Dirijo Dévé, donde edito y escribo sobre estrategia, liderazgo y dinámica social; pilares del desempeño pro y perso. La verdad —simple, directa y clara— te hace libre.

¿Qué opinas? Hablemos.