La portada de hoy es prácticamente plana porque a veces, para pensar, es necesario el silencio. Silencio es también lo que necesitas a veces para tener una conversación de verdad. O para que tus hijos adolescentes se concentren.
Otra pregunta de las entrevistas de trabajo que la gente ya sabe contestar gracias a Google, o en el mejor de los casos, gracias al noble hecho de conocerte a ti mismo. El problema viene cuando la respuesta no encaja con lo que el entrevistador quiere oír. Y la catástrofe viene cuando, digas lo que digas, ninguna respuesta es correcta, o lo suficientemente satisfactoria.
Primero, lo que uno dice hoy puede que no sea cierto dentro de 5 años, y no por eso es mentira hoy – todo puede cambiar: de hecho, todo cambia-. Segundo, porque el personal está más reivindicativo que nunca en la cuestión de reconciliación entre la vida personal y la profesional. Y con razón. En línea con eso, los hay que legítimamente consideran su trabajo como una herramienta para conseguir crear la vida que quieren. Y eso no tiene por qué ir en contra de los intereses de los empleadores. Y no tiene tampoco por qué enervar a los empleadores, siempre que los empleados hagan un buen trabajo.
Pero dejando el ponerse a la defensiva aparte: esta pregunta, si la estudiamos, puede ser un toque de atención y un estímulo a partes iguales. Tanto para quienes hacen la pregunta como para quienes la han oído. ¿Dónde te ves dentro de 5 años? ¿Dónde quieres estar? Por el camino que vas, ¿llegarás a donde ambicionas estar dentro de 5 años? La pregunta así puede dar pereza. Más desglosada sería, por ejemplo: dentro de 5 años me veo desempeñando X puesto. Para ser competente en ese puesto hay que tener Y cualidades. ¿Las tengo? Vale, no las tengo. ¿Las estoy desarrollando? ¿Mi manera de vivir me permite desarrollarlas?
Tómate un tiempo contigo, aprovecha el silencio. Tienes unos objetivos, espero que no se te hayan olvidado: solo estamos en marzo.
Aquí en Dévé somos de tener las cosas muy claras, ser muy específicos y ser prácticos. Hace unos días comenzamos a hablar de la importancia de tener un mentor, y de por qué necesitas tener uno. Hoy volvemos a hacerlo porque, (como cuando tu madre te insiste en que hagas algo) esta es una cuestión relevante. Las personas con éxito tienen mentores. Y tú, si dentro de 5 años te ves triunfando, necesitas un mentor hoy. ¿Dónde y cómo conseguir uno de los de verdad? A partir de hoy puedes contar con la red mentores de Dévé.
Deja que comiencen los buenos tiempos.
Unos avisos:
- Para escribir en Dévé primero fíjate en las directrices de Escribe en Dévé, y estaremos encantados de recibirte en redaccion@deve.es
- Para anunciarte en Dévé lo mismo, en publicidad@deve.es
- Para mentoring, atención al número de esta semana.
- Estate cerca de nosotros en las redes sociales, porque tenemos grandes planes, de esos que te da rabia perderte cuando te los cuentan.
NEGOCIOS
CONVERSATIONS
Una conversation que es como esa película que antes de verlas no sabes qué te dirá, pero que, cuando empieza, te enamora desde la primera escena. Así.
SOS: tengo un adolescente (o cómo ayudarles a concentrarse en sus estudios)
Cómo ayudar a un adolescente a concentrarse en la era en la que las herramientas de trabajo son dispositivos móviles, y los móviles contienen las principales distracciones. Es posible, incluso para los adultos (no hay de qué avergonzarse si a tus años lees este artículo y decides ayudarte a ti misma)
Los mentores y la red de mentores de Dévé
¿Por qué deberías plantearte elegir un mentor si existen decenas de cursos online y páginas webs o artículos sobre la misma temática a tratar? ¿Y por qué un mentor Dévé?
CARRERA
5 cosas que le debes a tu trabajo, y tres que no
Antes entrabas a las 9 y te ibas a las 5. Hoy hasta está bien visto llevarse trabajo a casa, los hay que se sienten raros el día que se van a su hora, y se normaliza el recibir llamadas del trabajo o recibir emails fuera del horario laboral. En un mundo en el que la permanente conexión ha nublado los límites entre lo pro y lo perso, redefinamos.
El proceso de selección actual elimina al buen candidato
Alguien tenía que decirlo.
Liderazgo es una palabra de la que se usa y abusa. A menudo se asocia a un determinado puesto en una empresa u organización. Pero ¿el liderazgo se detenta o se ejerce? El lugar ocupado en el organigrama de una empresa puede dar autoridad y poder, pero el respeto y la confianza necesarias para liderar hay que ganárselas.
ESTILO DE VIDA
Julia Holter “Aviary Tour“ (Petit Bain (París) – 05/12/2018)