Inicio Destacados Soft power femenino: dirigen mejor las mujeres en tiempos de crisis?

Soft power femenino: dirigen mejor las mujeres en tiempos de crisis?

Al hablar de las características de un líder aparece este concepto sobre el Soft power femenino ¿Qué tiene que ver este concepto con el liderazgo? El líder es aquel que muestra el camino a seguir a otros para alcanzar un objetivo en común. Y para lograrlo tiene que emplear habilidades que atraigan y convoquen a trabajar juntos.

El Soft power femenino es un conjunto de habilidades de liderazgo que, “en teoría”, solo poseen las mujeres. Y recalco la palabra “en teoría” pues espero que los lectores saquen sus propias conclusiones.

¿En qué consiste? En tener una visión clara del problema y atraer al resto para trabajar juntos en pos de una meta a alcanzar. No es coercitivo ni violento, y muy por el contrario a estos conceptos, el líder con este poder blando sabe que por la fuerza no es el camino.

¿Qué se entiende por Soft power femenino en tiempos de crisis?

Toda crisis implica “cambios”, “ruptura de un orden viejo para establecer uno nuevo” Liderar en medio de la turbulencia de una crisis no es tarea sencilla aunque si se tienen ciertas características, la llegada a puerto después de la tormenta será mucho más factible.

Existen hoy en día distintos tipos de coaching que pueden ayudarnos a encontrar en nosotros mismos esos puntos fuertes para ser un buen líder. Porque conocernos y reconocernos es el puntapié inicial para poder liderar.

Aquí solo trataré de dejar en claro lo más destacable del concepto de Soft power femenino para que juntos podamos encontrar su verdadero significado.

Es un hecho que el mundo está dando señales de la mayor participación de la mujer en todos los ámbitos, y especialmente, en los decisorios.

Algunos países de Europa liderados por mujeres salieron muy bien parados en la pandemia por el accionar de sus líderes femeninas ¿Por qué estas mujeres tuvieron tan buen manejo de la crisis ahí? Pues muchos se lo adjudican al Soft power femenino.

Rol de las líderes femeninas en tiempos de crisis (como los de ahora)

Tomemos como referencia el manejo de la crisis provocada por el Covid-19. En ella se conjugaron varios factores:

  • Una crisis económica mundial.
  • Una crisis sanitaria distinta en cada país.
  • Empezaron a aparecer activistas que embanderaban diversas posturas frente a la pandemia.

¿Qué características tiene el Soft power femenino?

Aquí te las enumero:

  • Es un liderazgo comunicativo y sociable. Tiende a relacionarse con las personas y no a mirarlas desde un pedestal.
  • Tiende al trabajo en equipo para fomentar la colaboración y la cooperación para obtener los mejores resultados.
  • Este tipo de liderazgo tiene en cuenta a las personas y sus sentimientos. Implica el ponerse en el lugar del otro. Ganar la confianza del otro.
  • Su motor es la pasión por lo que hace y la innovación, atendiendo varios temas a la vez.

Ahora bien, si estos son los rasgos propios del Soft power femenino, ¿qué ocurre con el liderazgo masculino?

Características del liderazgo masculino

  • Generar confianza en su equipo de trabajo y ser auténtico.
  • Ser íntegro, mostrando honestidad en todo lo que dice y hace. Si trata de imponerse algo por la fuerza, esa persona deja de ser líder del equipo y va directo al fracaso.
  • Debe ser paciente para atravesar las tormentas.
  • Tiene que ser innovador y tener una apertura de mente para dar respuestas nuevas frente a la crisis.

Podría seguir enumerando características, pero sería extenso e innecesario. Con lo visto hasta ahora nos daremos cuenta que tanto el liderazgo femenino como el liderazgo masculino, tienen muchas aristas en común.

Todas son necesarias a la hora de enfrentar una crisis con un buen líder a la cabeza. De hecho podríamos decir que, de estas dos listas, no sobra nada.

Necesitamos los dos

Pensemos, ¿hay que quedarse con un solo tipo de liderazgo? O ¿conviene más, por el bien del equipo, sumar estilos donde la base sea la confianza, la innovación, la honestidad y la cercanía?

Tal vez hay que aprender algo de esta crisis y es que debemos contar más los unos con los otros. De hecho, si nos ponemos a pensar, cada vez que el ser humano trabaja en conjunto, es cuando mejores resultados se obtienen.

La riqueza en todo sentido está en las diferencias. Si sumamos más Soft power femenino al masculino, ¡los resultados pueden sorprendernos! Ya es hora de que tengamos buenas sorpresas.

 

Google search engine
Artículo anteriorPersonas altamente sensibles en entornos altamente competitivos: guía de supervivencia
Artículo siguiente¿La industria de inmuebles de lujo tiene crisis?
Soy profesora de Idiomas Modernos, con una Especialidad en Lengua y Literatura que he ejercido por más de 14 años. Me desempeño como redactora y traductora y me interesa todo lo relacionado con tener una relación equilibrada con el trabajo.

¿Qué opinas? Hablemos.