Inicio Dinero Cómo ayudar económicamente a alguien sin perjudicar tus finanzas

Cómo ayudar económicamente a alguien sin perjudicar tus finanzas

¿Puedes ayudar económicamente a otros sin dañar tus finanzas? Un artículo para gente generosa, que quiere equilibrar ayudar a otros y cuidar su dinero

21
0

Se acerca fin de año y muchas personas empiezan a planificar sus vacaciones o sus objetivos para la próxima temporada. Pero otros no han tenido esa suerte, ya sea por sus malas decisiones respecto al dinero o por problemas que los sobrepasan. Si alguna amistad tuya se encuentra en esa dificultad, seguro tratarás de ayudarla. He pasado por estas situaciones varias veces, por eso, vengo a ofrecerte mi experiencia para que brindes tu ayuda financiera sin perjudicar tus finanzas.

Hablar y conocer la situación

La gente suele avergonzarse cuando hablan de dinero. Incluso algunos lo siguen considerando un tabú. Pero como amigo hay que transmitir la confianza y la empatía necesaria para que la otra persona se abra y cuente cuál fue la situación que lo llevó a esa deuda.

También deberías leer:  ¿Debemos saber lo que cobran nuestros compañeros?

¿Sabías que las personas temen hablar sobre sus problemas económicos? En un estudio realizado en 2021 por la plataforma de bienestar financiero, Qiip de México, el 55% de los encuestados aseguraron que hablar de dinero es mal visto y que sufren de una comparación maliciosa por parte de sus pares que están en mejor situación económica.

Incluso en Estados Unidos, en una encuesta efectuada por la web de asesoramiento profesional, Zety.es, el 60% de los consultados prefieren hablar de su peso antes que de su situación financiera.

Como verás, no es fácil hablar de las finanzas personales, por lo que el siguiente punto será esencial para llegar a la raíz del problema.

Invítalo a comer o a tomar un café para aliviarlo

No todos tienen la posibilidad de ayudar financieramente a otros. A veces, un gesto amable y tener buena charla puede ser lo necesario para que un ser humano reinicie su vida. Apoyarlo emocional y psicológicamente hará que se sienta apoyado y encuentre un lugar para desahogarse y comentar sus ideas para salir de este inconveniente.

Analizar la deuda juntos

Una vez que sepamos bien el contexto, es necesario analizar cuáles son las consecuencias y cuáles son las formas legales de solucionar el endeudamiento. Si no es posible una refinanciación de la deuda y el deudor no cuenta con la capacidad de generar los ingresos para afrontar los pagos, tal vez sea hora de tomar otras medidas.

Si la deuda no es de índole bancaria, se puede acudir a un préstamo para afrontar los gastos con un plan de cuotas accesibles. En el caso de que el problema sea empresarial, conseguir inversores puede ser una solución más que viable para salir a flote.

Las opciones

Cuando hayas hablado y analizado la situación con tu amigo, existe la posibilidad de prestarle efectivo para ayudarlo a salir de esa posición complicada. Pero antes deberás considerar las siguientes preguntas: ¿Esa persona se metió en deudas por problemas de fuerza mayor o porque no sabe administrar sus recursos? ¿Es un individuo trabajador y de confianza? Si la respuesta es que esos inconvenientes fueron provocados por causas que pueden sobrepasar a cualquiera y que ese conocido es digno de recibir parte de tu ahorro porque sabes que cumplirá su palabra, puedes pasar a la siguiente etapa de definir cuánto capital le vas a prestar.

Si la respuesta es no, entonces, no deberías prestarle tu capital y necesitarás buscar otras formas de conseguirlo. Puedes recurrir a ventas de garage, ayudar con la búsqueda de un trabajo extra, alguna colecta solidaria, o vender números para sortear algo (una TV usada, por ejemplo) a través de la lotería para obtener recursos.

Te comparto el artículo 3 lecciones que me ha enseñado el dinero como inversor, para ampliar tus ideas sobre cómo obtener ingresos extras.

El dilema de prestar dinero

Si a pesar de estas opciones, te parece que la única alternativa para ayudarlo a salir de ese contratiempo es prestarle efectivo, entonces, deberías darle una cantidad que estés dispuesto a perder. Considéralo un regalo o una caridad para ayudar a esa amistad y cuidar la relación.

En otra encuesta realizada en 2019, la empresa norteamericana de asesoría financiera, BankRate, señaló que el 35% de los encuestados que prestaron dinero a un amigo, lo perdieron. La misma encuesta realizada en 2021 señaló que este porcentaje ascendía al 38%.

Lo ideal es no ponerse en una posición donde debas decidir entre tu dinero y tus amistades. Por eso, desde mi experiencia, opino que siempre hay que tener en cuenta al tipo de persona que estás ayudando: analizar las opciones, elegir la alternativa que sea más eficiente y evitar quedar atrapado en ese dilema.

Consultar con un profesional

Muchas veces tratamos de ayudar desde nuestra perspectiva. Pero siempre hay profesionales, como los asesores financieros, que están acostumbrados a lidiar con este tipo de situaciones y podrán guiar a tu conocido en el camino que debe recorrer para salir de sus deudas. Nunca está de más buscar ayuda de un profesional de la salud mental para que nuestro amigo mejore su relación emocional con las finanzas.

Es muy posible que también haya que llevar a cabo varios cambios de hábitos. Por eso, te invito a leer Como lidiar con la inflación con el mismo sueldo, donde encontrarás varias opciones para mejorar el rendimiento de tus ingresos.

Como verás, te he proporcionado varios enfoques para ayudar a otros sin perjudicarte financieramente. Pero nunca olvides analizar la situación y evita tomar decisiones emocionales. Una mente fría es la mejor herramienta ante problemas urgentes. Como siempre, te deseo el mayor de los éxitos en tus decisiones financieras.

Artículo anteriorLas 40 horas semanales y el sentido de la importancia
Artículo siguienteMejoras en comunicación que puedes aplicar en tu día a día
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.