La mala gestión del capital y la acumulación de deudas es una de las principales causas de divorcio en el mundo.
Las emociones, la influencia familiar y la psiquis son parte de la ecuación que debes resolver para tomar el control de tu dinero. Si quieres superar esta cuestión, debes leer este artículo de Dévé donde encontrarás un camino para vencer estos obstáculos.
Reconocer el problema y buscar ayuda profesional
Muchas veces pensamos que el autocontrol viene de la disciplina y una férrea voluntad, en parte puede ser cierto, pero la realidad es que estas habilidades vienen de nuestro subconsciente y las mismas se crean en nuestra niñez a través de nuestros lazos familiares. Así también lo piensa Carolina Gonzalez Rojas, asesora financiera. «El buen o mal manejo del dinero viene de nuestra relación con nuestro padre, que simboliza la posesión del capital, la seguridad y el rol de proveedor». Es decir, las personas que tienen problemas económicos, generalmente, tienen una relación complicada con su figura paterna y es necesario buscar ayuda profesional para tratar ese asunto.
Es aconsejable buscar un psicólogo o un asesor financiero con experiencia en gestión emocional para encontrar la manera de lidiar con este sesgo subconsciente y superar esa barrera que impide a tu pareja tener una buena relación con el dinero. De lo contrario, él o ella sufrirá ansiedad, estrés y malestar, porque seguirá hundiéndose en problemas financieros y no encontrará la solución por sentirse desprotegido. La manera de sanar esa falta de protección es revisar la relación que tiene con su padre y buscar solucionar estos asuntos.
«El abandono de un padre o un papá trabajador que no tenía tiempo para escuchar a sus hijos también pueden ser la raíz de los problemas con el dinero» afirma Gonzalez Rojas, pero también aclara «un padre puede ser amoroso, pero si por cuestiones laborales no dedicaba atención a sus hijos, eso inconscientemente puede provocar un sesgo emocional». La falta de dinero o simbolizar el dinero como algo forzado que quita tiempo con la familia puede crear conflictos para conseguirlo o gestionarlo en el futuro.
Una vez que tu pareja solucione sus conflictos internos, se sentirá mejor y con mayor libertad a la hora de tomar decisiones financieras exitosas.
Las emociones se hacen presentes en los gastadores y los tacaños
El control de las emociones es fundamental a la hora de tener una vida financiera saludable. No estoy diciendo que no se den algunos gustos, sino que tomen conciencia de sus decisiones y eviten el exceso de gastos por no poder controlar sus impulsos. Por otro lado, tampoco se debe resguardar celosamente todo y evitar compartir sus pertenencias con otros, sino que hay que buscar el equilibrio para disfrutar de una buena vida social compartiendo buenos momentos. Evita los extremos, no seas un gastador compulsivo pero tampoco un tacaño.
«Los gastadores compulsivos son personas que tuvieron una ruptura en la administración del dinero y realizan gastos para evadir emociones o para sentir aprobación» remarca Gonzalez Rojas y nos comparte un ejemplo «Si miras en internet, encontrarás muchos memes sobre personas que gastan su dinero para olvidar momentos de tristeza». El gasto emocional no solo es algo que puede provenir de la niñez de una persona, sino también de los mensajes de consumo que proyecta la sociedad a través de la publicidad y las películas.
Si sientes que tu compañero pierde el control de sus gastos, busca ayuda profesional para empezar a tomar medidas al respecto. Es importante que acompañes a tu pareja hacia la recuperación emocional y económica.
Otro tipo de personas que tiene problemas con el dinero son los tacaños «esas personas sienten que tienen que retener, que necesitan dinero en su vida» sostiene Gonzalez Rojas. «Esa necesidad de poseer se debe a que en algún momento perdieron algo que les generó una herida emocional muy fuerte». Por lo tanto, es necesario ahondar en busca de ese conflicto para lograr que tu pareja sea más abierta y pueda compartir sin sufrir esa sensación de pérdida.
Para complementar esta nota, te recomiendo leer “3 consejos para manejar las finanzas en pareja aunque penséis diferente”.
Estas recomendaciones son los primeros pasos que debes tomar para ayudar a tu pareja a sanar su relación con el dinero y ayudarla a tener una vida financiera saludable. Tengo confianza que con tu ayuda, todo será posible. ¡Te deseo muchos éxitos!