Inicio Dinero Qué hacer para controlar tu vida, la clave fundamental

Qué hacer para controlar tu vida, la clave fundamental

Tener la vida en orden es el primer paso para la dignidad y el éxito. No se aprende en cabeza ajena, eso grábalo en tu mente.

Imagen de katemangostar

Este artículo no es apto para todos los públicos. De hecho, es muy probable que muchas personas prefieran leer cualquier otro artículo de Dévé. Tanto si continúas leyendo como si no, estás haciendo lo correcto. A fin de cuentas, es una elección tomada libremente; y esas son siempre buenas elecciones. Ahora, si continúas leyendo, te pido que me acompañes sobre la reflexión de hoy: las malas elecciones.

Te pido que me acompañes porque soy un buen guía en este tema; mi vida está llena de malas decisiones: personales, profesionales, financieras, gastronómicas… Eso sí, te prometo que no cambiaría ni un minuto de mi vida, porque cada día que pasa me gusta más.

Cuando comencé a trabajar, allá por el 2005, comencé a ahorrar un 10% de mi sueldo, que es lo que recomiendan la mayoría de los financieros; es una cifra, digamos, fetiche. Ahora, el resto se lo llevó mi cuerpo serrano de cachondeo y hobbies. ¿Por qué? Pues porque la vida son dos días, hombre. Y es mucho más divertido, sin lugar a dudas.

Aquí te dejo más tips sobre ahorro.

Más tarde, cuando lo poco que había ahorrado se lo llevó un viaje de esos chulos por Europa (y otros que vinieron después), comencé a cambiar de estrategia, y seguí otro consejo muy repetido en el sector: «págate a ti mismo». ¿Qué significa esto? Que antes de enfrentar los gastos, separes una cantidad y luego ya, afrontes los gastos mensuales, las salidas, las entradas, etc.

Pero claro, no me hice un presupuesto de futuro, miré hacia atrás, vi lo que había gastado y asumí que en el futuro céteris paribus (todo constante, vamos).

Lo bien que me lo pasaba, hasta que me paraba a ver mi situación y me entraba el tembleque.

¿Conclusión? Ahorras, ahorras, pero siempre hay algo que falla, imprevistos o caprichos.

Las malas elecciones no son ni guardar el 10% de mi sueldo ni pagarme a mí primero. La mala elección fue no pararme a pensar en por qué ni en para qué hacía las cosas, aunque la idea de base era buena. No se aprende en cabeza ajena, eso grábalo en tu mente. Da exactamente igual lo que escribamos en estas páginas sobre finanzas, vida y estatus o confidencial. Eres tú y solamente tú quien sabe lo que realmente quiere y debe hacer; sólo tienes que pararte a charlar contigo.

Este artículo viene a raíz de unas preguntas que llevo escuchando muchos años:

«Dime qué hago con mi primer sueldo anual —digo anual porque el mensual, si vives con tus padres, es para que les invites a cenar, tío cutre—. ¿Cómo soluciono mis problemas financieros?»

Mi primera reacción era escribir el artículo más breve de la historia, más o menos así:

Título: Qué hacer con mi primer sueldo: ¿quieres saber la solución a tus finanzas?

Eso me gustaría saber a mí también.

Fin

Habría sido grandioso, búsquedas en Google no faltarían.

El caso es que no sé qué tienes que hacer con tu primer sueldo. Depende de qué quieras hacer con tu vida. Mientras lo decides, puedes comenzar por lo que necesitas de tu sueldo, y si el porcentaje del que puedes prescindir es un 10, un 20, un 50% (porque vives con tus padres), págate a ti primero y luego destina el resto en pagar al resto.

Porque no te olvides que trabajar es cambiar tu tiempo (un recurso irrecuperable) por dinero (un recurso, generalmente escaso); y que lo que no te pagues a ti mismo, se lo estás pagando a otro.

Tanto si decides ahorrar en una cuenta corriente, en un fondo de inversión o un plan de pensiones, o tiras de clásicos ibéricos como comprarte una casa, mi consejo es que no te precipites, ni hagas caso a lo que te dice tu entorno.

Lo mejor que puedes hacer con tu primer salario o con tu salario actual (independientemente de los años que lleves trabajando y tu situación financiera), si no lo has hecho ya es: formarte.

¿Las claves? Ya están en Dévé — puedes comenzar por aquí.


Reedición del artículo homónimo publicado en noviembre del 2018.

Google search engine
Artículo anteriorCómo ser un buen jefe
Artículo siguienteRR. HH. es un departamento inseguro
¡Hola! Soy Jaime, colaborador de Dévé en el apartado de economía y finanzas, gracias a mi experiencia profesional en el sector financiero de casi tres lustros... Lustro y doy esplendor a esta parte fundamental junto a vosotros, reflexionando sobre esta parte tan importante de nuestras vidas.

¿Qué opinas? Hablemos.