Crisis, ¿Quién no ha oído esta palabra en el último mes? Bueno hoy vamos a ver cómo intentar sobrellevarlo en el plano de las finanzas personales. He estado un tiempo sin escribir, pero creo que la ocasión lo merece, pienso que es el momento de intentar aportarte algo con mis consejos. Aunque antes me gustaría volver en el tiempo y comentarte algunas de las cosas que te dije aquí en Dévé tiempo atrás, porque creo que ahora son más útiles que cuando te las conté, y vamos a empezar con ellos.
Voy a empezar por mi artículo de Cuatro frases a seguir en finanzas, y una de la que huir. Buen momento de leerlas todas, pero me quedo con “Cuando baja la marea se ve quien nadaba desnudo”. La marea está bajando y por desgracia estamos viendo a países, empresas y personas que iban sin bañador. Es buen momento de reflexionar sobre ello y de hacerse con otro bañador para la siguiente.
Por supuesto, hoy tengo que comentar ¿Viene una crisis? 3 cosas para que reflexiones. Mira el cuarto punto (el bonustrack del artículo) impresionante como esto se hace notar más que nunca en esta época, el amarillismo y los titulares que hoy en día llamamos “clickbait”. Ten cuidado y limítate las noticias, está bien saber como están las cosas, no sirve de nada escuchar o leer en 20 sitios lo mismo.
Y sin duda, te recomiendo que leas Antes de invertir deja de sentir, concretamente, lee la parte del miedo, a ver si ves ese comportamiento en la sociedad o en tu alrededor. Ojo, no digo que no haya que tenerlo, es más aconsejo siempre la cautela, lo que digo es que no dejes que te controle y no sientas pánico porque todo el mundo lo sienta. Queramos o no nos influye lo que hace la masa, la prueba está en el papel higiénico.
Si hablamos de cautela puedo decir que en muchos de mis artículos he hablado de la línea de vida, de la planificación y de “eso” que hay que hacer cuando te “sobra” dinero, es decir, ese colchón que debes preparar cuando no lo necesitas, para tenerlo cuando te haga falta. Si lo tienes, sé que ahora te alegras, si no lo tienes, probablemente lo eches de menos, aunque sólo sea por la seguridad de saber que está ahí.
Lo tengas o no lo tengas hay puntos que debes tener claros.
Uno, para tus finanzas hay una buena noticia, casi no vas a gastar en ocio, lo que para las finanzas del país no es tan bueno.
Dos, por favor no te dejes llevar por el miedo y compres cosas perecederas de forma descontrolada, incluso cosas no perecederas que casi no puedes ni almacenar.
Tres, controla los gastos por internet, que no puedas salir no es un cheque en blanco en tus compras por internet.
Cuatro, huye de engaños, estafas, “milagros” financieros y médicos, etc.
Cinco, ahora que tienes miedo, ahora que todo ha bajado, ahora es el mejor momento para invertir. ¿A quién no le hubiese gustado comprarse una casa después del 2008? Pues es lo mismo.
Seis, ni es el fin del mundo ni es el fin de las crisis, de las bajadas, ni de nada, habrá más, así es la vida.
Para acabar, te tengo que pedir que no olvides esto, ni lo del 2008, porque vendrán más, que estos puntos no tecorten el párrafo, no tengas pánico, como esta habrá muchas, hubo en el 2001, en el 2008, en el 2012, ahora… Pero como digo en vez de tener miedo, prepárate para la siguiente. No corras despavorido, ni hacia atrás ni hacia delante, porque las huidas hacia delante siguen siendo huidas, y la verdad es que cuanto más rápido vas, más duele la caída.