
La inflación no para de crecer en todo el mundo y para vencerla hay que trabajar en equipo o mejor dicho en pareja. Sin embargo, justo en estos tiempos, la mayoría de las parejas se ven a prueba: sale a la luz la relación personal con el dinero y a veces esta choca con la relación de la pareja con el mismo.
Como especialista en finanzas, tengo una perspectiva útil. Estos son 3 consejos comunes para que estos momentos de volatilidad económica no supongan una dificultad entre ustedes.
Todo empieza por la comunicación
Hablar es la clave para todo proyecto personal, familiar y en especial, para las parejas que desean salir adelante. Ambos conforman un equipo y tienen un rol que pueden compartir. Posiblemente, el que gane más dinero será el proveedor y el que maneje las cuentas será el administrador.
Pero los tiempos han cambiado y estos roles pueden ser llevados a cabo por las dos personas, ambos pueden ser proveedores y administradores comunicando sus inquietudes y proyectos al otro para así tomar las decisiones financieras en conjunto.
Si a los dos les cuesta tomar el control de sus finanzas, tal vez, sea buena idea tomar talleres de educación financiera para aprender a controlar sus impulsos de gastar y descubrir cuáles son las acciones que deben tomar respecto a su dinero.
Guarda para después: “Cómo lidiar con la inflación con el mismo sueldo”
El respeto ante todo
Los tiempos han cambiado y no debe tomarse el control del dinero como una cuestión de poder o de superioridad hacia el otro. Una pareja se construye sobre la decisión de compartir la vida con otra persona y eso incluye compartir objetivos económicos y materiales.
Las decisiones deben tomarse de a dos y no se debe disponer del dinero de la pareja sin consultar. En lo posible, se debe dejar un día a la semana para hablar de temas financieros (hablar de dinero no es tabú) en un clima distendido sin niños ni terceros. Esto fortalecerá la comunicación, la confianza y los lazos con tu compañero.
Si tu pareja no es buena con el manejo del dinero, no critiques; al contrario, intenta ayudar a mejorar su administración y enséñale cómo lograste tener un buen manejo de los recursos.
Cuentas claras refuerzan la confianza
Así como el refrán dice que debes tener claro el manejo del dinero a la hora de compartirlo con amigos, también es bueno a la hora de ser honesto con tu pareja y controlar en qué se gasta de manera individual y como familia.
Por eso, es importante elaborar un presupuesto y acordar cuáles son los gastos más importantes de la casa y cuáles son los que pueden ser innecesarios. Apunten a ahorrar y buscar el mejor rendimiento.
Siguiendo con el tema presupuestario, un consejo muy útil es tener un lugar o carpeta para los gastos compartidos para luego tener una visión clara de lo que se gasta. Asimismo, no deben olvidar crear un fondo de emergencia para cuando surjan algunos malos momentos. En lo posible, ahorrar en ese fondo lo equivalente a tres sueldos de cada uno (lo ideal son seis sueldos) y acordar solo usarlo para momentos de emergencia.
Además de ahorrar, no deben olvidar buscar ingresos alternativos para su hogar, para eso, recomiendo leer el artículo de Dévé “5 ideas no intuitivas para lograr objetivos económicos en 2022”.
Siempre es bueno no perder la individualidad. Habrá momentos donde deseemos darnos gustos personales o disfrutar de una cerveza con amigos.
Por eso, es importante tener una cuenta compartida para la familia y otra para gastos personales. No debes usar dinero familiar para comprar tus tenis deportivos favoritos o ese vestido tan hermoso que deseas, recuerda que la cuenta compartida es para objetivos comunes y la cuenta individual para objetivos personales.
Todos estos consejos son para fortalecer la comunicación y la administración financiera en pareja, porque dos personas que tiran para el mismo lado siempre serán más fuertes que otras dos tirando en diferentes direcciones. Espero que estas recomendaciones los ayuden en sus finanzas y puedan superar la inflación que nos rodea. Como siempre, les deseo ¡muchos éxitos!
Imagen: rawpixel