Inicio Análisis Dónde invertir en tiempos de recesión

Dónde invertir en tiempos de recesión

Imagen de Mindandi

La recesión sigue avanzando, pero no significa que no haya oportunidades en el mercado. Mi experiencia como inversor me ha enseñado que en cada crisis hay una oportunidad. Por eso, te compartiré mi visión de las chances que veo en el panorama mundial con los diferentes instrumentos de inversión. 

Las acciones siempre ofrecen ofertas 

Las bolsas de valores del mundo han tenido un desempeño irregular, pero eso no significa que las ocasiones de invertir no se hayan presentado. 

Las petroleras fueron las grandes ganadoras en este 2022, entre ellas, la empresa argentina Vista Oil subió un 180%, seguida por Exxon Mobile (86%) y Chevron (60%). Los ETF relacionados con este sector también han visto excelentes beneficios, al igual que el mercado de futuros. No le pierdas la pista a este sector, que a pesar del avance de las energías renovables sigue mostrando buenos resultados, esto se debe a que varios países están realizando sus propias excavaciones para evitar la dependencia del petróleo ruso y árabe. 

Las mineras tuvieron un buen 2021 gracias al aumento en los precios de los materiales de construcción y comenzaron este periodo de la misma manera, pero luego decayeron. Por ejemplo, Yamana Gold tuvo un gran comienzo de año rindiendo un 57% para luego perder esa subida de abril a septiembre, ahora está recuperándose luego de tocar los 3,96 dólares con un renovado 27%. Lo mismo sucedió con la acerería US Steel que desde abril del 2020 hasta inicios de 2022 logró un increíble 595%, luego en este ejercicio tuvo un retroceso del 56%, pero todavía tiene potencial para recuperarse y crecer.  En relación con este sector, el precio del oro ha lateralizado toda la temporada. 

No fue el año de las tecnológicas, Google (es decir, Alphabet) retrocedió un 40% y el buscador chino, Baidu, bajó un 53%. Facebook, ahora llamado META, también fue una de los grandes empresas afectadas por la caída del sector sufriendo una rebaja del 74% en el valor de sus acciones, incluso Mark Zuckerberg ha tomado medidas despidiendo a 11.000 empleados para ordenar las cuentas de la compañía. Apple fue una de las menos afectadas con una baja del 25% al igual que Microsoft (-34%). Pero no hay que perderle el ojo a este tipo de acciones porque cuando finalice la corrección, la oportunidad de compra aparecerá y ofrecerá buenas ganancias. 

Para quienes hayan entrado en empresas de energías renovables en julio, seguro aprovecharon la suba del 45% en las acciones de Lithium Americas Corp, una empresa que viene creciendo fuerte gracias a la demanda de baterías para vehículos eléctricos. El mercado de futuros del litio también viene ofreciendo buenas ganancias debido al boom relacionado con estas energías y el uso de este mineral, por lo que es menester estar pendiente de sus movimientos

Las empresas de consumo masivo conocidas como defensivas tuvieron rendimientos dispares, Mac Donalds ha logrado un 27% desde marzo, por otro lado, Wal-Mart comenzó bien, pero cayó y ha tenido una recuperación del 26% desde junio. En su mayoría, las empresas del mercado americano han arrancado bien el periodo, pero la inflación les ha hecho mella bajando el valor de sus acciones, aunque finalizando el trimestre, parecen querer recuperarse. 

Para preparar tu portafolio para los tiempos que se avecinan, nunca está de más recordar el post 3 consejos para gestionar el riesgo de tus inversiones en tiempos de crisis

Los bonos se dividen entre conservadores y riesgosos 

Los bonos americanos pagarán un 3,81% anual, un número que queda debajo de la inflación de España, 5,6%, y muy detrás del IPC de algunos países de Europa como Alemania, 9%. Por otro lado, los bonos europeos de alto rendimiento pagarán un 7,3% que no alcanzará a proteger los ahorros de los europeos. En ese contexto, los bonos de países americanos empiezan a ponerse tentadores para aquellos inversores que deseen asumir el riesgo. Por ejemplo, México está pagando un 9,6% de interés a 10 años, Brasil ofrece un interesante 12,9% en ese mismo lapso de tiempo, Colombia 13,4%. Si ampliamos la mirada hacia el continente africano, los bonos nigerianos están pagando un 14,66% y Uganda un 18,87%, pero si buscas algo más conocido, los bonos sudafricanos están rindiendo 10,44 %. 

Los bonos ofrecen menos volatilidad que las acciones y cupones semestrales, pero deberás seleccionar bien al país emisor para no caer en reestructuraciones de pago interminables. En este punto, Brasil y México tienen ventaja sobre el resto. 

Los fondos han lidiado bien con el contexto mundial

Los fondos de inversión diversificados en diferentes sectores a nivel global han rendido entre un 74 y 103%, mientras aquellos relacionados con la energía lograron un rendimiento del 44-64%. Por otro lado, los fondos involucrados con materias primas y metales preciosos han tenido una performance del 56%. 

Los fondos especializados en renta fija que apostaron por bonos brasileros lograron ganancias del 29%. Los que diversificaron su cartera a nivel global tuvieron unas ganancias del 15-23% y los que apostaron por bonos de economías emergentes obtuvieron un 15-19%. 

Este tipo de compañías son una buena opción para quien no tiene mucho conocimiento o tiempo para analizar inversiones. Pero deberás dedicar unos minutos para analizar sus últimos réditos anuales. Aunque debo recordarte que rendimientos pasados no garantizan beneficios futuros, pero sí te dará una radiografía de su filosofía de inversión. 

Siempre puedes repasar nuestro artículo 5 puntos que los profesionales verifican antes de invertir para hacer un análisis objetivo de tus oportunidades financieras. 

Los bienes raíces no logran vencer a la inflación

La rentabilidad de las viviendas en España en 2021 ha sido del 7% superando, por poco, la inflación española de ese mismo año. Pero en 2022 la situación no es la misma, ya que los precios de los alquileres no han alcanzado el ritmo de la inflación que se espera que sea del 8,7%

Como verás, he analizado detalladamente cada instrumento de inversión para encontrar oportunidades que vencen a la inflación. Tú también deberás dedicar unos minutos a sentarte en la computadora para elegir las herramientas que se adecuen a tu nivel de riesgo. Si tienes alguna duda, puedes encontrar más material de apoyo en nuestros artículos o también puedes dejarnos un comentario con tus inquietudes y responderemos en breve.  

Como siempre te deseo muchos éxitos en el camino de cuidar tus ahorros y aumentar las ganancias de tus inversiones.

Si este artículo te fue útil, te recomendamos seguir leyendo este: cómo planificar una jubilación alternativa con inversiones.

Google search engine
Artículo anteriorCuando eres la persona en la que siempre delegan
Artículo siguiente5 principios del liderazgo que Elon Musk ha quebrado (y por qué le ha ido bien)
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.