Has ahorrado bastante dinero, separaste el ahorro, el dinero para emergencias y ya tienes a tu disposición capital para realizar inversiones. Además, investigaste en internet o hablaste con amigos sobre las oportunidades que hay en el mercado y quieres ir a por ello. Pero no te lances a la pileta sin saber los cinco puntos que los profesionales verifican antes de invertir.
Cada paso es importante cuando se trata de dinero. Si quieres empezar con el pie derecho, te recomiendo verificar estos puntos y preparar tus inversiones como lo haría un profesional. Recuerda que la preparación es el primer paso hacia el éxito.
Presta atención a las comisiones
Si vas a invertir en acciones, no debes pasar por alto el precio de las comisiones y los costos de los spreads. No es lo mismo pagar un 0,1% por operación de compra o venta, que gastar entre 2 a 12 euros por operar hasta 2000 euros. Generalmente, un broker será mucho más barato que un banco a la hora de operar en bolsa. Analiza bien que le conviene a tus inversiones y leé la letra chica.
Los bonos y fondos de inversión también suelen tener comisiones pero son menores, ya que no estás operando constantemente. En el caso de los fondos, siempre investiga los costos que puede haber entre una plataforma de brokers o una entidad bancaria.
Suscríbete al boletín de noticias de Dévé: ponte un paso por delate. Lo que no puedes perderte desde nuestros artículos de estrategia y liderazgo, directamente en tu email una vez por semana.
Cuidado con los spreads
En los corredores de bolsa norteamericanos o en algunos contratos por diferencia (CFD) se cobra un spread. Es decir, que el precio de compra del activo será ligeramente más alto al que figura en el mercado y esa diferencia mínima quedará a favor del broker. Por ejemplo, si envías una orden de compra de una acción a 1 euro, es probable que la plataforma realice la operación en 1,0005 y absorba el spread del 0,05% a su favor.
También sucede en la venta, el broker lo venderá más bajo y se quedará con la diferencia de mercado. Por ejemplo, ingresas el precio de venta a 1 euro y la plataforma lo venderá en 0,9995 y se quedará con el spread. Este tipo de operación, es otra forma de cobrar comisión cuando el corredor de bolsa te dice que no lo hará.
Mantenimiento de cuenta y margin call
Otro dato importante a tener en cuenta son los costos por mantenimiento de cuenta que suelen ser mínimos. Por ejemplo, desde 6 euros trimestrales o el 0,03% de tu capital en cartera. Algunas plataformas no te cobrarán un costo de mantenimiento, pero si te pedirán que tengas dinero libre (liquidez) por si necesitan deducir alguna operación o impuesto. También es probable que te soliciten alguna operación cada tres o seis meses para saber que sigues activo.
No debes olvidar el margin call. El broker te alertará cuando te estés quedando sin margen en la cuenta, es decir, sin dinero o garantías para cubrir tus gastos o pérdidas. Por lo tanto, deberás recargar saldo o corres el riesgo de que te cierren la cuenta por deudas.
Diversifica y vencerás
Elegiste las empresas españolas y americanas que más te gustan. Estudiaste sus finanzas y te convencen para armar tu cartera. Eso está muy bien, pero recuerda que nunca hay que poner todos los huevos en la misma canasta. Debes distribuir tus recursos, o lo que mayormente se conoce como diversificación.
Para diversificar con eficiencia, divide tu dinero en varias empresas, diferentes mercados e instrumentos de inversión. Sectoriza por rubros, incluso por países o continentes.
Distribuir tu capital protegerá tu cartera y le brindará estabilidad si alguna de esas empresas o mercados tiene un mal día. Diversifica tus inversiones y vencerás.
No sigas las modas
Si has hablado con colegas del trabajo o amigos y varios de ellos te recomiendan una inversión en particular, ten cuidado. Cuando una acción, bono o criptomoneda está en boca de todos significa que está llegando a su techo. Es más probable que ese activo tenga una caída a que siga subiendo. Pero como todo es probabilidad, si vas a invertir, hazlo con responsabilidad y no arriesgues más del 2% de tu capital por operación.
Para complementar este consejo, te recomiendo que leas el artículo de Dévé “Antes de invertir, deja de sentir”. Allí aprenderás cuándo acompañar o dejar pasar la euforia financiera de los demás.
Las inversiones son el puente hacia nuestros objetivos. Cuidar de ellas es una tarea que no podemos pasar por alto. Cuida tus activos, aliméntalos y el día de mañana recogerás los frutos que te ayudarán a cumplir tus sueños. ¡Muchos éxitos!
Imagen: André Taissim / Unsplash