Inicio Dinero 5 ideas no intuitivas para lograr objetivos económicos en 2022

5 ideas no intuitivas para lograr objetivos económicos en 2022

Año nuevo, metas nuevas. Un camino que se abre ante ti para superarte y lograr aquello que deseas. Para llegar al final, deberás preparar tu partida y planificar tu ruta aunque muchas veces no sea la línea recta que esperas, si estás enfocado conseguirás lo que anhelas a pesar de los rodeos. Por eso, quiero allanarte el camino con estos consejos para que logres tus objetivos económicos en 2022.

Pagá tus deudas

No podrás avanzar si arrastras en tu mochila problemas sin resolver. Inicia pagando las cuentas pequeñas, destinando el 20% de tus ingresos (si es que puedes sino menos). Una vez finalizadas, comienza con las más grandes atacando siempre primero la de menos valor. Logrado esto solo te quedará la más importante pero ya con todo tu capital a disposición será cuestión de poco tiempo para que la superes.

El post de Deve Como organizarte para que te quede dinero a fin de mes seguro que puede ayudarte en esta primera etapa.

Ahorrar

Superado el primer paso comienza el camino del fortalecimiento. De empezar a llenar tu chanchito, tu frasco o tu caja de ahorro. Comienza a guardar el 10% de tus ingresos (si puedes más, mejor). Tu primer objetivo será crear un fondo de emergencia para cubrirte por cualquier eventualidad, procura guardar por lo menos un monto equivalente a 6 meses de tu sueldo.

Tu segundo objetivo en este paso será construir un fondo de inversión para empezar a aumentar tu dinero con la alternativa que tu prefieras.

Para complementar este consejo, te recomiendo leer el post de Deve 5 puntos que los profesionales verifican antes de invertir.

El tercer y último paso será seguir ahorrando con algún objetivo puntual en mente. Recuerda que ahorro e inversión no deben mezclarse, uno debe ser para aumento de nuestro capital y el otro para lograr objetivos concretos.

Invierte en tu principal activo

En este punto, no me refiero solo a la parte económica sino a invertir en ti. Si en tu persona ¿Consideraste en tu mente que tu principal fuente de ingresos eres tú mismo? Cada esfuerzo que haces y cada conocimiento que posees es lo que genera tus ganancias.

¿Sabías que según un estudio de la Universidad de Scranton, en Pennsylvania y el instituto de investigaciones Statistic Brain, solamente 8% de las personas que se plantean propósitos, logra cumplirlos? Invierte en ti, capacítate, termina ese curso que te quedó pendiente o empieza esa clase que crees que puede ayudarte a convertirte en esa persona que logra sus objetivos.

Busca un mentor, rodéate de gente con experiencia

Muchas veces por impulso nos lanzamos a la aventura pero… ¿No sería mejor si tuviéramos un mapa para avisarnos cuál es el mejor camino? La vida es parecida, podemos adentrarnos en un bosque con prisa y perdernos o escuchar a los más sabios y aprender de sus experiencias para no cometer los mismos errores.

¿Tienes una idea de negocio o ganas de dejar tu empleo para probar suerte con tus nuevas habilidades? Hablá con un mentor o personas que hayan transitado ese sendero. Obtendrás información muy valiosa respecto al mercado laboral, al comercio, a los impuestos, a las negociaciones, o a las habilidades que te harán falta para salir adelante. Recoge toda esa sabiduría, hazla parte de ti y estarás más cerca de tu objetivo.

Escucha a tu mentor o mentores y te ahorrarás varias caídas (no todas). Incluso serás más rápido en el camino que ellos ya han recorrido para convertirlo en tu propio viaje.

Lanzarte

Has seguido el plan y te has preparado como corresponde, ya tienes tu colchón de ahorros preparado, tus inversiones encaminadas y tus habilidades preparadas. Es hora de salir de la zona de confort, crear ese negocio, construir esa app o buscar ese trabajo que tanto deseas. Utiliza la experiencia compartida por los sabios para lograr tus objetivos y sobre todo, no pierdas la confianza. Recuerda que la mejor inversión eres tú mismo.

Artículo anteriorCómo afrontar los periodos de cambio
Artículo siguientePersonas altamente sensibles en entornos altamente competitivos: guía de supervivencia
Soy Sebastián, periodista con 10 años de experiencia profesional, me especializo en deportes y finanzas. Gracias a Dévé por darme la oportunidad de fomentar la educación financiera y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué opinas? Hablemos.