Inicio Dinero ¿Viene una crisis? 3 cosas para que reflexiones

¿Viene una crisis? 3 cosas para que reflexiones

Esta semana te voy a hablar sobre algo que estoy escuchando mucho, un tema que últimamente es muy recurrente, y es que se viene una crisis.

Te voy a ser sincero, no te voy a dar la respuesta a la pregunta del título, simplemente quiero darte unas pinceladas para que pienses. No sólo en esto, si no en todo.

1. El argumento de autoridad es una falacia.

El argumento de autoridad es justificar una exposición o un argumento diciendo que alguien (normalmente alguien que sabe mucho del tema en cuestión) ha dicho eso. Eso es una falacia, no lo digo yo, lo dice cualquier libro de filosofía, ¿ves?, acabo de utilizar un argumento de autoridad. Esto es una falacia porque si algo es verdad lo es por el motivo que sea, pero no porque lo diga alguien.

Voy a lo que nos atañe, puede que haya una crisis o puede que no, pero no creas que va a haberla “porque lo dice todo el mundo” o porque lo haya dicho este o aquel.

 

2. Reflexiona sobre los intereses.

Cuando alguien habla y da unos argumentos, reflexiona sobre los intereses que tiene o puede tener en esto. Por ejemplo, hace poco ha salido un directivo de una de las gestoras de fondos de inversión más famosa del mundo. Primero, le crees por ser quien es (argumento de autoridad) y después porque da muchos argumentos ¿Has pensado en los intereses que tiene? Este hombre ha dicho que habrá una crisis mucho peor que en 2008, que podemos estar tranquilos los próximos dos años y que la culpa la tendrán los algoritmos de inversión y de como la gente los utiliza para seguir a otros que operan.

Primero, ha dicho que los próximos dos años podemos estar tranquilos, si dice que es dentro de dos meses todo el mundo quitaría el dinero de los fondos de inversión, que es de lo que este hombre vive, sin embargo, diciendo “dentro de dos años” la gente se queda con una sensación de seguridad a corto plazo y no quita el dinero.

Segundo, culpa a los algoritmos de inversión, que son competencia directa de su negocio y que le está quitando mucho dinero, y también está haciendo que, dentro de los propios fondos, las personas que invierten pierdan protagonismo.

No sé si lo piensa de verdad o no, pero no me puedes negar que tiene unos intereses detrás muy fuertes.  Como este hay mil ejemplos, repito, no te digo que no lo creas, sólo que te pares y reflexiones.

 

3. Si todos creemos que habrá una bajada, la habrá.

Algo importante en las crisis es la psicología colectiva, si, por ejemplo, todos empezamos a pensar que el mercado inmobiliario va a bajar y dejamos de comprar casas porque “sabemos” que van a bajar, el mercado bajará, y la causa será la creencia colectiva de que bajará. Así de fuerte es la psicología colectiva.

 

4. Cuidado con las tendencias y las modas.

Vivimos en un mundo donde las tendencias y las modas dan dinero. Y donde consumimos lo que nos interesa. Hablar de crisis vende, está en tendencia, y vende más decir que la va a haber, simplemente mirando las tendencias de Google lo vemos. Esto va enlazado con el punto dos. Piensa que hay gente que está ganando visitas (y dinero) afirmando que va a haber crisis, y que si dijese lo contrario no ganaría tanto.

Como te digo, no soy vidente, y no intento decirte si sí o si no, intento que pienses, puedes pensar que voy en una línea, pero simplemente estoy dando una vuelta a la tendencia de lo que puedes leer por ahí, piensalo.

Google search engine
Artículo anterior5 libros para superar la crisis de cambio de década
Artículo siguienteCómo hace la gente que consigue no dejar para mañana lo que puede hacer hoy
Aunque soy Ingeniero Naval de formación, mi empleo y mi pasión son las finanzas. Y después de estar años desarrollándome en diferentes campos de las mismas (desde trato directo con los mercados a trato directo con el cliente) estoy feliz de poder compartir mis conocimientos y opiniones a través de Dévé.

¿Qué opinas? Hablemos.