Inicio El buen vivir 10 ciudades que todo ingeniero civil debe conocer

10 ciudades que todo ingeniero civil debe conocer

O de Caminos.

Ingenieros (en general): esa gente que, quiera o no, acaba viendo el mundo desde una lente distinta.

Cuando se trata de viajar, aunque los ingenieros quieran desconectar, no pueden totalmente —y ya que no pueden, tampoco pelean por hacerlo: están hechos así—. Pero no te apures; es un hecho, vamos a sacarle partido. 10 Ciudades para ingenieros. Si tienes ingenieros en tu vida y los llevas a estas ciudades seguramente les harás felices, aunque al principio renqueen o se quejen un poco si les presentas la idea. Si ya has ido, vuelve porque estas ciudades son como esos libros que cada vez que los lees te dicen algo distinto. Y si no eres ingeniero, por favor, quédate. Este artículo va a ceñirse al punto de vista ingenieril; las demás razones ya se conocen. Y todo enriquece.

 

Chicago: una ciudad madura

CTA de Chicago | Marcelino de los Santos

Una ciudad que te mira con cara seria cuando entras a ella por primera vez. Puntos fuertes: desde los rascacielos —ahí nacieron— hasta el metro que serpentea entre ellos. Los puentes basculantes, por otro lado —entre los cuales, algunos de doble vano—, son algo exclusivo. Pese a tener más de 100 años se mantienen en plena forma, de modo que, por ejemplo, un puente como el de Wells Street, sobre el que pasan vehículos y peatones por el vano inferior y trenes por el superior, en cuestión de minutos puede parar todo ese tráfico y abrirse para que pasen los barcos. Todo sin hacer casi ruido. Por otro lado, “una de las cosas que más me gusta de Chicago es su gente, creo que eso es lo que la destaca sobre otras ciudades”, explica Marcelino De Los Santos (@mldsphotography ). No necesitas más explicaciones, todas están en su cuenta de Instagram.

Nueva York —no solo de rascacielos vive en ingeniero.

Stig Ottesen | Unsplash

Lo que llama la atención de Nueva York es que parece tener varias ciudades diferentes dentro. La tipología de los puentes de distinta de la de Chicago, y el metro es, para los que no lo han visto, algo que puede salirse de lo que concibe quien está acostumbrado a ver metros sencillos.

Amsterdam — o cualquier ciudad de Holanda

Jace Grandinetti | Unsplash

La gestión del agua ahí es impresionante. Si prestamos atención a la foto de Ámsterdam, resulta curioso que, lo que por un lado puede interpretarse como tópico, a la hora de la verdad a nivel ingenieril, es la marca de la ciudad; o más bien, de la región entera. Si hablamos de las bicicletas, hay imágenes en Google que llegan a asustar; sin embargo, nadie vuelve de Ámsterdam sin hacer una foto que abarque la mayor cantidad de bicicletas posibles. Si hablamos de canales, hay muchísimos. Si hablamos de la relación entre las bicicletas y los canales, entre 12.000 y 15.000 bicicletas son rescatadas de los canales al año.

Paris —el savoir faire se nota.

Celvin Purnama | Unsplash

Ahí nació el urbanismo de verdad tal y como lo conocemos.

No todo es la Torre Eiffel, no todo es la arquitectura. No todo es la comida. Cuando se va en plan ingeniero, París se mira desde arriba si uno es urbanista, y desde abajo si uno es de transportes. O al revés. Sin olvidar el punto de vista de los de estructuras, que se deleitan con puentes, y puentes y viaductos que intentan ser como los de Chicago (París y Chicago son ciudades hermanas; la línea 6 y parte de la línea 2 de metro merecen una especial visita), pero sirven para abrirte boca antes de que vayas a Chicago. Mirar París desde el punto de vista ingenieril sirve para comparar y ver lo que la hace perfecta y lo que no tanto, porque los ingenieros lo verán enseguida. Hay que mirar las aceras, el comportamiento de los semáforos, cómo marcha el metro. Sobre el metro y el tren parisinos hay mucho que decir.

Tokio & Osaka — las primeras del mundo en ser unidas por una línea de alta velocidad.

Alex Knight | Unsplash

Además, la tecnología antisísmica de Japón es para admirarla durante muchos años. La alta velocidad y la tecnología antisísmica se relacionan, entre otras cosas, mediante algo simple: la presencia de un sistema de detección de terremotos que primero, detiene el tren cuando hay indicios de terremoto y alerta a la población sobre el epicentro del terremoto y el momento en que golpeará la ciudad.

Singapur — No hay quien logre hablar mal de ella

Sebastian Pichler | Unsplash

Pasó de ser un conjunto de islas pobre recién independizado del dominio británico a ser hoy símbolo de modernindad, tecnología, eficiencia energética, gestión del agua, educación y cultura. Singapur no tiene la idea de tener ciudades inteligentes; tiene la misión de ser el primer país inteligente del mundo.

Seúl — puntera en tecnología y comunicaciones

Pxhere

Cuenta con internet más rápido del mundo antes de que los demás supieran lo que era eso… con una cobertura que llega a todas las estaciones de metro.

Dubai —la capacidad de hacer un oasis (de todo) en el desierto.

David Rodrigo | Unsplash

Es cuestión de ir a verla; sobran las palabras.

Berlín

Yaoqi Lai | Unsplash

A nivel civil tiene un sistema de transporte público eficiente y una de las estaciones de tren más grandes de Europa.

Sídney —  un urbanismo interesante.

Alex Wong | Unsplash

Dicen que es una ciudad que nació por accidente, pero pasó por 5 planes de urbanización para que el urbanismo y el transporte se llevaran bien, y ya que estaban, no contribuir con el cambio climático.


No te preocupes si tus ingenieros no hablan mientras estás de visita, o mientras estáis ante lo que para ti son «simples estructuras». Cuando digo que funcionan de otra manera, es verdad. Pero les habrás hecho felices.


Este es un artículo que se repita conforme se sabe más de la ciudad desde el punto de vista ingenieril. No dudes en aportar más ideas por aquí o en las redes sociales.

Google search engine
Artículo anteriorCómo dar feedback de manera que te sigan y te amen por hacerlo.
Artículo siguienteEnemigos silenciosos: efectos de la inflación sobre tu dinero
Creo que nada es difícil si sabes hacerlo. Soy Esther, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Dirijo Dévé, donde edito y escribo sobre estrategia, liderazgo y dinámica social; pilares del desempeño pro y perso. La verdad —simple, directa y clara— te hace libre.

¿Qué opinas? Hablemos.