Inicio Cultura 5 libros para superar la crisis de cambio de década

5 libros para superar la crisis de cambio de década

No lo negamos: las crisis de edad existen. Suceden cuando pasas de una década a otra, y de repente el balance de tu vida ya está hecho. Pero también pueden pasarte a los 35 o a los 45 o a los 55 perfectamente. O en cualquier momento de la mediana edad: ahora con tantos estímulos ya no se sabe.

Si estás en la edad que estés, dentro de la edad adulta, y sientes una insatisfacción corrosiva con tu vida, probablemente estés pasando una crisis. Puede “crisis de los 40” te haga pensar en tatuajes, coches e intentos de recuperar los años de juventud que no viviste porque estabas estudiando. Pero en un año como el 2020 a lo dicho antes, se pueden añadir una plétora de sentimientos. Nosotros los hemos pasado, por eso pensamos en los libros que nos han ayudado y que pueden convertir un momento de crisis de cambio de década en un renacer empoderado.

¿Por qué no? Aquí 5 libros:

La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferris

“Este libro abre la mente. Una estudia una carrera o dos y aprende muchas cosas, pero luego llega a un ambiente laboral en el que lo das todo, haces todo y parece que nunca es suficiente. Y eso te quema y el burnout es vital, porque lo que no terminas de ganar por un lado, lo pierdes en otro”. Esther presenta este libro como el imprescindible de la gente que se encuentra en crisis por comparar lo que dicen que debes ser y lo que no eres por estar encerrado en la rutina trabajo-casa-dormir. “Ya sabemos que al trabajo no hay que dárselo todo. Este libro te desmonta mitos sobre la productividad y el éxito que tenemos dentro sin querer, y a mí personalmente me ha enseñado a que esa vida más allá del 9 a 5 puedes conquistarla aunque tu sueño no sea ser entrepreneur. Este libro va sobre el tiempo como tu mayor patrimonio, y sobre la conquista del tiempo como primera clave para recuperar el control de tu vida”

Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Mariam RojasCecilia no creía  mucho en las crisis de edad hasta que la crisis de edad se le presentó tras una pérdida de empleo a los 50: “Un buen día iba en el metro , ví un señor que leía un libro cuyo título me llamó la atención “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, y pensé voy a leerlo. Rápidamente lo adquirí, vía compra online y comencé a leerlo. Y me di cuenta que todo, todo en este mundo es saber darle la vuelta a lo negativo que puede llegarte, cambiar tu pensamiento, tu forma de mirar las cosas depende de ti, eso era lo que me mostraba el autor del libro, como cosas tan evidentes y que tú las pensabas pero nunca llegabas a aplicar de manera directa. Todo lo que viene, conviene, pues en eso consiste esta filosofía, en transformar tus ideas negativas, y que muchas veces puedes  darles otro enfoque y luchar todos los días porque te pasen cosas buenas.

“Con este libro he conseguido verme a mi misma, más fuerte (que ya lo era), gustarme más, quererme, ser egoísta pero conmigo, y sí digo egoísta porque hasta ahora dedicaba mi tiempo a mis hijas, a mi trabajo (del que me despidieron, después de 15 años dándolo todo) y os sorprenderías de la cantidad de amigos de los que me he preocupado y hoy ni me llaman, pues todo esto lo transformo en quererme más yo, sin descuidar cosas, pero ahora tengo las riendas de mi cabeza, y todo lo veo con los ojos de “ Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, y creerme que empiezan a pasarme cosas MUY BUENAS.

 

Renacer, de Ramón Cabezas

Ramón escribió Renacer para ayudar a relatar y describir la relación contigo. Usa el recurso de la fábula para sintetizar su propia experiencia y dar a entender que quien lo lee no es la única persona en situación de desasosiego. Además, ayuda a reencontrarse con los valores y fomenta la inclusión o reconciliación con los mismos para liberarse, conseguir lo propuesto, recuperar la felicidad, tener autoestima, vitalidad y longevidad, etc.

 

 

 

 

Reinventarse, de Mario Alonso Puig

Juanra dice que este libro es importante porque le sirvió para identificar claramente su situación en ese momento y pensar en motivos para tomar el control de su vida y reinventarse, no solo a nivel emocional, sino a nivel profesional y físico. “Te ayuda a identificar emociones negativas y te quita ese sentimiento de autocensura por querer cambiar. No pasa nada por querer cambiar”.

 

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva, de Steven CoveyXavi cuenta que le impactó mucho “porque te da hábitos que te dejaban que pensar. “Comenzar con un fin en mente”, por ejemplo, un hábito que te ayuda a ponerte en marcha. A diferencia de otros, este libro me parecía conceptualmente muy profundo pero también al mismo tiempo práctico”. Este libro necesita leerse más de una vez.


 

Google search engine
Artículo anteriorEl valor de una buena Conversation
Artículo siguiente¿Viene una crisis? 3 cosas para que reflexiones
El equipo de redacción de Dévé. Alterados en la mente, porque lo nuestro es pasión por hablar de estrategia, liderazgo y estilo de vida. No lees un artículo sin subir de nivel.

¿Qué opinas? Hablemos.