Inicio Estilo de Vida El buen vivir Hoteles únicos (12): Palacio Villapanés, Sevilla

Hoteles únicos (12): Palacio Villapanés, Sevilla

10
0

Sevilla tiene un color especial, y visitar Sevilla en una casa palacio en medio de los tres bienes patrimonio de la Humanidad realza los colores. Cuando vayas a visitar Sevilla, apunta el barrio de Santa Cruz, antigua Judería de Sevilla. Este esconde entre sus murallas el encanto de un enclave de estrechas calles y recónditos callejones que hacen que el viandante se remonte siglos en el tiempo.

El Hotel Palacio de Villapanés es una casa palacio sevillana reformada del siglo XVIII ubicado a pocos pasos del Barrio de Santa Cruz. Como antiguo hogar del Almirante López-Pintado, Marqués de Torre Blanca de Aljarafe, es uno de los alojamientos más auténticos de Sevilla y desde 2009 está protegido como Bien de Interés de la ciudad. Con un gran valor histórico y patrimonial, cuenta con 50 habitaciones singulares y es el resultado de una combinación perfecta entre la tradición y lo contemporáneo.  

Precedido por la espectacular cancela de triple arcada que confirma la entrada al Palacio, su magnífico Patio Central de planta cuadrada y rodeado de arquerías sostenidas por columnas de mármol, dan la bienvenida al visitante. Dispone de Wellness Area, una elegante terraza con alberca desde donde disfrutar de la mejor puesta de sol en Sevilla y un aclamado restaurante con un marcado carácter andaluz en sus platos de cocina mediterránea actual.

Reserva en el Hotel Palacio Villapanés con el código MCTC y benefíciate de condiciones especiales.

Hotel Palacio Villapanés, accede a su web desde aquí.

www.palaciovillapanes.com 

Artículo anterior¿Burnout? Esto te puede salvar a ti y a tu carrera.
Artículo siguienteOpinión: Mongo Blanco – Carlos Bardem
Soy Esther Bolekia, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Durante los últimos diez años he sido escritora a tiempo parcial de artículos apasionados por las dinámicas humanas que analizan las leyes no escritas del mundo personal y corporativo. Hoy dirijo Dévé, donde también escribo sobre vida y trabajo, liderazgo, sociología y estilo de vida. Mi forma de escribir se ha descrito como empática, fresca, asertiva y mordaz. Seguramente porque creo que la literatura nunca debería confundirse con mero entretenimiento inocente. Fundé la revista Dévé porque quiero —junto a quien se une a la causa— descubrir las soluciones reales al sufrimiento en el trabajo y lo que hace que disfrutemos de la vida de veras. Escribo para quien desea saber lo que ni los padres, ni la escuela, ni internet enseña sobre el arte de manejarse con maestría en vida y carrera. Por eso arriesgo y voy a las causas y las relaciones entre ellas en los análisis profundos que hago. A menudo me mancho las manos de barro, para llegar adonde nadie más se atreve. La verdad nos hará libres.

¿Qué opinas? Hablemos.