Uno de los problemas de los gimnasios es que están demasiado llenos. Es cierto que son los lugares donde se congregan religiosamente los que valoran un cuerpo fuerte (o quieren la autoestima de un cuerpo bonito) y desean juntarse con gente afín. Pero una vez dentro, están los gruñones de las pesas, los que se llevan el trípode y se graban (qué sería de Tiktok sin ellos), los que acaparan todo lo que pueden, las parejitas y los que viven tranquilamente.
Solo por lo que acabas de leer, ir al gimnasio ya es “meh”. Ya es como lo básico. Siento la decepción, pero los compañeros que actualmente están en el mercado de las citas saben que nadie impresiona a otro por decirle «Voy al gimnasio». Porque el gimnasio como concepto no da temas de conversación, no genera historias interesantes y si lo aireas en exceso puede hacerte quedar como el que presume de lo que apenas tiene.
Pero no te apures, este artículo te trae la lista actualizada de lo que practica la gente interesante en el 2023:
Grupos de crossfit

Aunque no es un entrenamiento fácil, es de los que dejan mayor satisfacción al completarlos. Ejercitas varios grupos de músculos y las agujetas al siguiente día te lo dejan saber. Utilizar el peso de tu propio cuerpo, agitar grandes cuerdas y saltar sobre cajas son algunas de las aventuras que te esperan si te animas a comenzar con esta disciplina. Por si fuera poco, este tipo de práctica suele ir acompañada de un fuerte sentido de comunidad, pues es muy común entrenar con un grupo recurrente. Cuerpazo y amigos en un solo paquete.
Yoga en exteriores

Ya sea una mañana soleada en el parque, en la playa o hasta en el patio de casa; practicar yoga en el exterior es un mundo aparte. Si bien esta disciplina oriental milenaria no es un deporte como tal, lo cierto es que por el camino ejercitas el cuerpo. Pero eso no es todo, el yoga te invita a conectar con tu respiración, relajar la mente y probar los límites del cuerpo físico. Es una terapia como pocas, y si además la llevas a cabo en la naturaleza (que tus pies estén en contacto directo con la tierra, el césped o la arena), te llenarás de energía todavía más. A esta práctica se le conoce como grounding. ¡Anímate y verás!
¿La meditación no es lo tuyo? Lee este artículo
Regatas de vela

No es uno de esos deportes con los que topas por casualidad, pero si lo practicas es porque estás en el mundo náutico y sabes lo que estás haciendo. Las regatas de vela consisten en controlar la dirección de una embarcación que es propulsada exclusivamente por la fuerza del viento sobre sus velas. Existen dos tipos: las regatas de vela de crucero (para recorridos amplios que atraviesan mares) y las regatas de vela ligera (para recorridos cortos marcados por boyas en forma triangular). Algunas de las regatas de vela más importantes de España son La Ruta de la Sal, Barcelona World Race y The Ocean Race.
Bici de montaña

Esta es una actividad en grupo por excelencia. Si buscas unos de esos workouts donde lo das todo temprano por la mañana y después te relajas con los amigos en alguna terraza, la bicicleta de montaña es para ti. Eso sí, tienes que estar comprometido con el deporte, pues la equipación no es barata (empezando por la bici). Lo bueno es que respiras aire fresco cada fin de semana y te echas unas risas con los colegas. Lo contrario de aburrido.
Pádel

Vale, no es que sea el hilo negro. Lo cierto es que jugar al pádel es un deporte muy socorrido entre la gente que está llegando o pasa de los cuarenta. ¿La razón? Generalmente viven en barrios suburbanos que ofrecen este tipo de recreación con instalaciones de primera. Es común formar grupos entre vecinos de la misma urbanización y organizar una divertida partida de pádel y, ¿por qué no? Al terminar, cotillear un poco sobre todo lo que pasa con los demás cohabitantes del edificio. Cuenta con que haya un bar dentro del recinto para las cañas después de jugar. Siempre será más interesante que ir solo al gimnasio.
Fútbol

Es la misma idea que el pádel, pero aquí hay más espacio para incluir a los colegas del trabajo, o tal vez aquellos viejos amigos que siguen por ahí a pesar de los años. Organizar torneos de fútbol abre un mundo de socialización. Es un espacio independiente de la vida cotidiana. Fuera preocupaciones del trabajo, problemas en casa y demás menesteres que suelen rondar la mente. ¡Es hora de meter goles!
¿Crees que los hombres necesitan jugar más al fútbol? Lee este artículo.
Tai chi en el parque

Seguro que cuando piensas en este concepto te imaginas a un grupo de personas mayores moviéndose lentamente entre los árboles en medio de un parque idílico. Puede que te sorprenda saber que esta actividad es muy beneficiosa a cualquier edad. Algunas de las ventajas de practicar esta combinación de artes marciales y meditación son mejorar la resistencia y la fuerza muscular, el equilibrio, la capacidad aeróbica e incluso mejorar la capacidad respiratoria. Como extra, reduce el estrés y activa la memoria. Nada mal para ser en apariencia un movimiento tan tranquilo.
Si no te atrae ninguno de los de la lista pero quieres hacer un deporte que te haga interesante, la receta es simple: Primero, elige una disciplina poco común de carácter competitivo pero que te acerque a una comunidad. Segundo, ten alguna competición en el horizonte. Tercero, ten preparadas tus dotes de buen conversador y contador de historias.