
Escapadas en tren con encanto
Parece mentira, pero en un abrir y cerrar de ojos, ¡ya estamos en 2023! Una de las cosas que tal vez te quieras plantear en este nuevo ciclo es viajar más. No hay necesidad de preocuparse, no tienen por qué ser travesías a destinos lejanos en resorts exclusivos. El nuevo lujo se traduce en libertad, silencio y naturaleza (al menos para algunas personas). La buena noticia es que no tienes que alejarte mucho de la ciudad para experimentar este tipo de entornos privilegiados.
Ahora, puedes sacar el mayor provecho a tu abono de media distancia y cercanías. Estos son algunos destinos –casi– vírgenes que puedes visitar cualquier fin de semana. Toma nota de la lista de sitios para visitar en tren en España en 2023:
Desde Madrid
Santa María de la Alameda
Si ya conoces Cercedilla y Puerto de Cotos; a solo 65 kilómetros al norte de la capital puedes encontrar este encantador pueblo de la Sierra de Guadarrama. Es parte de lo que se denomina Territorio Histórico de El Escorial. Te recomiendo visitar la Plaza Mayor y la iglesia de Nuestra Señora de la Alameda, que data del siglo XVI.

Cómo llegar: desde Chamartín, toma el tren C8 hasta Santa María de la Alameda, tarda 1 hora y 13 minutos.
Estación de la NASA Robledo de Chavela
Para los amantes de la historia aeroespacial, resulta una gran sorpresa saber que en este pueblo tan cercano a Madrid existe una estación de la NASA. Las antenas parabólicas gigantes que emiten y reciben señales del espacio exterior se logran vislumbrar desde la carretera. A un lado de la estación podrás encontrar el Centro de Entrenamiento y Visitantes, donde se exhiben maquetas de naves espaciales, trajes de astronauta y piedras lunares auténticas traídas en la misión del Apolo XV. Una aventura de otro mundo.
Cómo llegar: La línea C3 desde Atocha hasta Robledo de Chavela y tarda 1 hora y 25 minutos.
Desde Málaga, Sevilla o Granada
Antequera
En el corazón de Andalucía, se trata de la antigua ciudad romana de Anticaria. Tiene increíbles paisajes, un patrimonio arquitectónico de valor incalculable y maravillosas vistas desde la Alcazaba. Sin olvidar, por supuesto, el Conjunto Arqueológico de Dólmenes de Antequera.

Cómo llegar: Hay tren AVE desde Málaga, Sevilla y Granada.
Desde Barcelona
Sant Pol del Mar
Si te apetece respirar cerca del mar –pero con tranquilidad–, no te pierdas este destino. Sant Pol del Mar es un pueblo típicamente mediterráneo. Ubicado en la comarca del Maresme, sus casas blancas y sus calles estrechas con idílicos rincones elevados te regalan hermosas vistas del mar Mediterráneo. En esta tierra de agricultores y pescadores también habitan las edificaciones modernistas y alguna que otra iglesia que te atrapará con su encanto.

Cómo llegar: la línea R1 desde Plaza de Cataluña hasta Sant Pol del Mar tarda 1 hora.
Colonia Güell y Cripta Gaudí
Uno de los secretos mejor guardados del genio de la arquitectura catalana modernista se encuentra a solo media hora en tren de Barcelona. La Colonia Güell fue creada por Eusebi Güell para alojar a los trabajadores de la industria textil. Hoy es un patrimonio de valor incalculable que mantiene su centro parroquial San Luis, la casa del Metge, la Fonda y la joya de la corona: la Cripta Gaudí. Se trata de la iglesia de la colonia que el señor Güell encargó al arquitecto catalán. Algunos incluso la consideran una especie de maqueta o ensayo para la Sagrada Familia. Las casas de este barrio tan peculiar aún están habitadas; por lo que es importante respetar el descanso de sus ocupantes y evitar hacer ruido. Este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

Cómo llegar: usa la línea R5 desde Plaza de España hasta Estación FGC Molí Nou, y después camina 650 metros (en total tarda 30 minutos).
Desde San Sebastián
Zumaia (o Zumaya)
Esta población se encuentra en uno de los sitios más privilegiados de la costa de Guipúzcoa. Sus verdes montañas llegan hasta el mar en forma de majestuosos acantilados. Tiene playas preciosas y un casco histórico de gran interés. Además, aquí está situado parte del Geoparque de la Costa Vasca, que es miembro de la Red Europea de Geoparques desde 2010 (aunque para recorrerlo necesitarás más de un día y reservar tu entrada con antelación). Una experiencia maravillosa.

Cómo llegar: desde la estación Amara-Donostia, aborda el tren E1 hasta Zumaia, tarda 24 minutos.
Desde León
Boñar

Si te gusta hacer rutas de senderismo, esta región te ofrece hasta 12 opciones para disfrutar de la naturaleza mientras te mueves. Además, es como entrar en un libro de historia, pues tienes la oportunidad de ver una inscripción romana del siglo II y pasear por un puente medieval que ve pasar a los peregrinos rumbo a Santiago de Compostela cada día.
Cómo llegar: desde León, toma el tren FEVE dirección Guardo hasta la estación de Boñar. Tarda 1 hora y 20 minutos.
Ahora lo sabes, es momento de regalarte desconexión, aire, paz y sobre todo, ¡tiempo! Tienes sitios paradisiacos para visitar en España en tren en 2023. Son destinos naturales, poco conocidos, poco turísticos, pero increíbles.