Inicio Estilo de Vida Cine Las 30 mejores películas del Festival de Cine de San Sebastián 2023:...

Las 30 mejores películas del Festival de Cine de San Sebastián 2023: Reseñas y calificaciones

Qué hemos visto en el Festival de Cine más importante de España y con qué nos quedamos de cada una. Este artículo sirve para que sepas cuáles ir a ver y cuáles (quizá) dejar pasar.

19
0
El público viendo 'La estrella azul' | (c) SSIFF. Foto: Pablo Gómez

O Corno / The Rye Horn es la película ganadora de esta edición del Festival de Cine de San Sebastián, donde se ha notado la ausencia por la huelga de guionistas de Estados Unidos. Es el cuarto año consecutivo en el que la Concha de Oro es conquistada por una mujer, esta vez Jaione Camborda (San Sebastián, 1983). La Concha de Plata a la mejor dirección ha sido para Tzu-Hui Peng y Ping Wen Wang por Chun Xing / Journey in Spring (película desde Taiwan). La Concha de plata a la mejor interpretación de reparto fue para Hovik Keuchkerian por su personaje en Un amor (España). Por otro lado, la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista fue para Marcelo Subiotto por Puan y para Tatsuya Fuji por Great Abscence.

Reseñamos y calificamos las 30 mejores películas del pasado Festival de Cine de San Sebastián 2023. Y una cosa más: con qué nos quedamos de cada film y qué nota les ponemos.

La sociedad de la nieve

Procedencia: España
Dirección: J.A. Bayona
Reparto: Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Tomas Wolf
Duración: 143 min

Película que expone los relatos de los 16 supervivientes del desastre del vuelo del equipo de rugby uruguayo en la cordillera de los Andes en 1972. Premio del público en el Festival de Cine de San Sebastián, representará a España en los Premios Óscar 2024 en la categoría de Mejor Película Internacional.

Con qué nos quedamos: La supervivencia va más allá de la vida. Hay que saber cómo ayudar en cualquier circunstancia.

Nota: ★★★★☆

Cerrar los ojos

Procedencia: España
Director: Victor Erice
Reparto: Manolo Solo, José Coronado, Ana Torrent, María León, Mario Pardo
Duración: 169 min

No le hacemos justicia reduciéndola a un párrafo. Pero los que saben de cine afirman que aquí están todos los Erices: lo que son, los que eran y los que podrían haber sido. Pasa por aquí para leer la reseña (Cerrar los ojos: la milagrosa memoria del cine)

Con qué nos quedamos: Más bien con las palabras del propio Erice: “Una verdadera película reclama una sala cinematográfica (…). Yo reclamo, reivindico, la experiencia pública”, en la rueda de prensa. (Gracias, José Coronado, por posar para Dévé)

Nota: ★★★★★

El auge del humano 3

Procedencia: Argentina
Dirección: Eduardo Williams
Reparto: Meera Nadarasa, Abel Navarro, Livia Silvano, Sharika Navamani, Bo-Kai Hsu, Ri Ri Yang
Duración: 121 min

Un film experimental donde diferentes grupos de personas deambulan en un mundo lluvioso, ventoso y oscuro. Pasan tiempo juntos, intentando alejarse de sus trabajos deprimentes. Premio Zabaltegi-Tabakalera

Con que nos quedamos: Estamos procesando todavía lo que hemos visto.

Nota: ★★★☆☆

Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute)

Procedencia: Francia
Dirección: Justine Triet
Reparto: Sandra Huller, Samuel Theis, Swan Arlaud, Jehny Beth, Milo Machado Graner
Duración: 150 min

Sandra es una escritora que vive con su marido y su hijo ciego en un chalé en los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, Sandra es arrestada y juzgada por asesinato. Mientras busca demostrar su inocencia, su tumultuosa relación y su ambigua personalidad quedan en el punto de mira. Palma de oro en Cannes 2023.

Con qué nos quedamos: Busca conocer todas las caras de la verdad, aunque sea incómoda. 

Nota: ★★★★☆

Memory

Procedencia: Estados Unidos
Director: Michel Franco
Reparto: Jessica Chastain, Peter Sarsgaard, Brooke Timber, Merrit Webber, Elsie Fisher,
Duración: 100 min

Sylvia es una trabajadora social que lleva una vida cuyos pilares son su hija, su trabajo, sus reuniones de Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, su vida dará un vuelco cuando, en una fiesta de antiguos alumnos del instituto, Saul la sigue a casa. Pulsa para ver la reseña en video.

Con qué nos quedamos: Cuanta menos voluntad de hablar las cosas en familia, más sucios los secretos. Así que hay que hablar las cosas.

Nota: ★★★★☆

Past Lives

Procedencia: Estados Unidos
Dirección: Celine Song
Reparto: Greta Lee, Yoo Tae-o, John Magaro
Duración: 105 min

Nora y Hae Sung, dos mejores amigos de la infancia, se separan cuando la familia de Nora emigra a Estados Unidos desde Corea del Sur. Dos décadas más tarde, se encuentran en Nueva York. 

Con qué nos quedamos: El amor puede resurgir, pero puede ser más de uno. Ojo cuidado

Nota: ★★★★★

El sueño de la sultana

Procedencia: España
Dirección: Isabel Herguera
Duración: 85 min

busca de Ladyland, la mítica tierra de las mujeres. Película inspirada en el cuento homónimo de  ciencia ficción escrito en bengala en 1905, premio Irizar al Cine Vasco en la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Hemos entrevistado a Isabel Herguera y creemos que está bien que leas la conversación aquí para entender mejor la película.

Con qué nos quedamos: ¿Y si invertimos los roles de hombres y mujeres completamente? ¿Cómo sería el mundo? 

Nota: ★★★☆☆

Fallen leaves

Procedencia: Finlandia
Dirección: Aki Kaurismäki
Reparto: Alma Pöysti, Jussi Vatanen
Duración: 81 min

Ansa es soltera y vive en Helsinki. De día trabaja en un supermercado y después, clasifica plástico reciclable. Una noche se encuentra con el igualmente solitario trabajador Holappa. Contra todo pronóstico, intentan construir una relación. Sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián.

Con qué nos quedamos: El amor está en el aire, aunque sea en su versión más impasible.

Nota: ★★★★☆

Perfect Days

Procedencia: Japón – Alemania
Dirección: Wim Wenders
Reparto: Koji Yakusho, Tokio Emoto, Yumi Aso, Aoi Yamada
Duración: 123 min

Hirayama es un sencillo limpiador de aseos en Tokio, lleva una vida casi contemplativa y una rutina estructurada. Estamos ante una reflexión conmovedora sobre el encuentro de la felicidad en la vida simple. Premio en el festival de Cannes a la mejor interpretación masculina y película que representará a Japón en la carrera por los Óscar —pulsa para leer la reseña completa.

Con qué nos quedamos: Estar en paz con tu vida es la nueva ambición.

Nota: ★★★★☆

MMXX

Procedencia: Rumanía
Dirección: Cristi Puiu
Reparto: Bianca Cuculici, Laurentiu Bondarenco, Otilia Pnaite, Florin Tigre, Igor Babiar, Roxana Ogrendil
Duración:160 min

Cuatro almas errantes atrapadas en un momento de la Historia de Rumanía que examina la corrupción, el covid y las microagresiones de toda clase.

Con qué nos quedamos: La pandemia sacó lo peor de nosotros mismos, y ahí sigue.

Nota: ★★★☆☆

Afire (Rotter Himmel) / El cielo rojo

Procedencia: Alemania
Dirección: Christian Petzold
Reparto: Thomas Schubers, Paula Beer, Enno Trebs
Duración: 102 min

En un verano caluroso y seco, los incendios forestales están fuera de control. Cuatro jóvenes se juntan en una casa rural en el campo en la sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián tras ser gran premio del Jurado en el Festival de Berlín. Aquí tienes la reseña en video, pulsa para verla.

Con qué nos quedamos: El poder de las historias consiste en ir siempre más allá de la superficialidad de las cosas.

Nota: ★★★★☆

Totem

Procedencia: Mexico
Dirección: Lila Avilés
Reparto: Naima Sentíes, Montserrat Marañón, Marisol Gasé, Saori Gurza
Duración: 95 min

Sol, una niña de siete años, pasa el día en casa de su abuelo, ayudando en los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Mientras tanto, el caos se apodera de la familia, poniendo a prueba sus relaciones. Premio en el Festival de Berlín.

Con qué nos quedamos: En los momentos difíciles, mantenerse fuerte es deber colectivo.

Nota: ★★★★☆

Dumb Money (Golpe a Wall Street)

Procedencia: Estados Unidos
Dirección: Craig Gillespie
Reparto: Pete Davidson, Shailene Woodley, Sebastian Stan, Seth Rogen
Duración: 104 min

La asombrosa historia real de personas corrientes que desafiaron a Wall Street convirtiendo GameStop en un éxito mundial. Keith Gill, interpretado por Paul Dano, cambió su vida y la de sus seguidores al invertir sus ahorros en acciones y compartir sus consejos en redes sociales. La respuesta de los multimillonarios desencadenó una feroz batalla financiera en Wall Street. Desde la sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián.

Con qué nos quedamos: Invertir en ti mismo es la mejor inversión posible.

Nota: ★★★☆☆

Dance First

Procedencia: Reino Unido
Dirección: James Marsh
Reparto: Gabriel Byrne, Adan Gillen, Sandrine Bonnaire, Maxime Peake, Fionn O’Shea
Duración: 100 min

El brillante escritor Samuel Beckett disfrutó de la vida parisina, participó en la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, ganó el Premio Nobel como dramaturgo, tuvo un lado mujeriego en su vida personal y también se retiró en la soledad. A pesar de las alabanzas que recibió, siempre fue consciente de sus propias imperfecciones.

Con qué nos quedamos: Si eres un amante del ‘Carpe Diem’, haz lo que quieras, pero que tu vida no caigan en el absurdo.

Nota: ★★☆☆☆

Un métier sérieux (Los buenos profesores)

Procedencia: Francia
Dirección: Thomas Lilti
Reparto: Vincent Lacoste, François Cluzet, Adèle Exarchopoulos
Duración: 101 min

Benjamin, un joven e inexperto profesor sustituto entra a trabajar a un instituto de Francia y se enfrenta a las pruebas y tribulaciones de su trabajo. La película descubrirá hasta qué punto la pasión por la enseñanza sigue viva dentro de una institución que, sin embargo, se encuentra en un estado frágil. No nos ha gustado mucho el enfoque. S nos preguntas si esta película ayudará en la crisis del sector educativo de Francia, nos entrará la tos.

Con qué nos quedamos: Los profesores lo pasan mal en el ejercicio de su vocación, y es muy fácil demonizarse mutuamente.

Nota: ★★☆☆☆

Bâtiment 5: Les indésirables

Procedencia: Francia
Dirección: Ladj Ly
Reparto: Alexis Manenti, Anta Diaw, Jeane Balibar, Steve Tientcheu
Duración: 105 min

Tras la repentina muerte del alcalde del pueblo, un joven médico idealista llamado Pierre es nombrado para reemplazarlo. Tiene la intención de continuar con la política de su predecesor y renovar el barrio obrero de los suburbios. Segundo largometraje tras Les misérables, premio Agenda 2030 en Festival de cine de San Sebastián (Perlak)

Con qué nos quedamos: La sociedad moderna necesita cohesión e igualdad.

Nota: ★★★★☆


Le Successeur / The Succesor

Procedencia: Francia
Dirección: Xavier Legrand
Reparto: Marc André Grondin, Yves Jaques, Louis Champagne, Anne-Isabel Bossé
Duración: 107 min

Elías Barnès acaba de ser nombrado director de una firma de alta costura parisina. De repente, es llamado a Montreal para organizar el funeral de su padre, para encontrarse con un secreto que no podrá encajar. Te queda un thriller conmovedor si eres de los que no se salieron de la sala en la sección oficial del Festival de cine de San Sebastián.

Con qué nos quedamos: La policía. Por favor, llamad a la policía. Que luego hacéis una chapuza y pasa lo que pasa. Y cuidado con el que dice ser tu mejor amigo.

Nota: ★★☆☆☆

L’ile Rouge / Red Island (La isla roja)

Procedencia: Francia/Bélgica
Dirección: Robin Campillo
Reparto: Quim Gutiérrez, Nadia Tereskiewicz
Duración: 116 min

Crónica de la vida en una base del ejército francés durante las últimas semanas de colonización de Madagascar a finales de los 70. David Villalmanzo hizo su reseña en video y Esther Bolekia no estuvo dei acuerdo (aquí sus argumentos)

Con qué nos quedamos: Los males del colonialismo se extienden hasta el día de hoy. Cuidado.

Calificación: ★★★☆☆


Puan

Procedencia: Argentina
Dirección: María Alché, Benjamín Naishtat (Argentina)
Reparto: Marcelo Subiotto, Julieta Zylderberg, Alejandra Flechner, Mara Bestelli
Duración: 109 min.

Marcelo, profesor de filosofía en Buenos Aires, está a punto de ser nombrado jefe de la cátedra de su asignatura tras la muerte repentina de su maestro. Pero de repente aparece Rafael Sujarchuck, un profesor venido de Europa que quiere lo mismo que Marcelo. Premio del Jurado al mejor guión y Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista en el Festival de San Sebastián.

Con qué nos quedamos: Lección para la gente muy buena en su trabajo, pero introvertida y modesta en exceso. Los coach de personal branding se frotarán las manos.

Nota: ★★★★☆

The Killer

Procedencia: Estados Unidos
Dirección: David Fincher
Reparto: Michael Fassbender, Tilda Swinton, Charles  Parnell, Arliss Howard
Duración: 118 min

Una película diseñada para reírse de un asesino comienza a resquebrajarse psicológicamente a medida que adquiere conciencia, mientras cumple la misión que se ha autoimpuesto.

Con qué nos quedamos: La perfección no puede ser confundida con la frialdad.

Nota: ★★★☆☆

Aku wa Sonzai Shinai / Evil does not exist (el mal no existe)

Procedencia: Japón
Director: Ryuske Hamaguchi
Reparto: Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa, Ryuji Kosaka, Ayaka Shibutani
Duración: 106 min

Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokio. Su vida es apacible hasta que les comunican que van a construir un complejo de glamping. El nuevo film de Hamaguchi (Óscar por ‘Drive my car’) fue Gran premio del Jurado en el Festival de Venecia. Tienes la reseña en video aquí.

Con qué nos quedamos: El hombre debe aprender a vivir con más armonía con la naturaleza. El Glamping no es tan buena idea  (sorry por este artículo sobre el Glamping).

Nota: ★★★★☆

Les Rayons Gamma (Los rayos Gamma)

Origen: Canadá
Dirección: Henry Bernadet
Reparto: Chaimaa Zinedine, Chris Kanyembuga, Jassine Jabrane, Hani Laroum, Océane Garçon-Gravel
Duración: 101 min

Toussaint es un adolescente solitario y aislado socialmente. El joven Abdel se siente alterado por su extraordinario primo, que se queda en su casa a pasar el verano. Fatima anhela una vida más estable y busca empleo como cajera en un supermercado. Naima procura superar sus problemas por ella misma. Nuevos directores en el Festival de Cine de San Sebastián.

Con qué nos quedamos: dejar a la gente enfrentarse a las consecuencias de lo que hace vale más que mil broncas.

Nota: ★★★☆☆

Io, capitano

Origen: Italia
Dirección: Mateo Garrone
Reparto: Seydou Sarr, Moustapha Fall
Duración: 121 min

Dos primos abandonan Dakar (Senegal) para irse a Europa. En esta odisea, tienen que superar múltiples obstáculos en una lucha por la supervivencia a través del desierto y del mar. Premio del Público Ciudad de Donostia a la mejor película europea en el Festival de Cine de San Sebastián, 2023.

Con qué nos quedamos: A ver si ahora que se ve más explicitamente lo que ocurre, se hace algo para resolver el problema de la inmigración ilegal de raíz.

Nota: ★★★★☆

La estrella azul

Procedencia: España / Argentina
Dirección: Javier Macipe
Reparto: Pepe Lorente, Cuti Carvajal, Bruna Cusi, Marc Rodríguez
Duración: 129 min

Años 90. Mauricio, un rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en busca de recuperar su pasión por la música y terminar su lucha contra la adicción. Durante su travesía, se cruza con Don Carlos, un veterano en tiempos difíciles, a pesar haber compuesto algunas de las canciones más icónicas del folclore de su país. De ahí surge un peculiar dúo que parece destinado al fracaso comercial. Premio de la juventud y Premio de la Cooperación Española en el 71 Festival de Cine de San Sebastián. Pulsa aquí para leer la reseña completa.

Con qué nos quedamos: Pides un deseo y puede no hacerse realidad en absoluto.

Nota: ★★★★☆

Fingernails (Esto va a doler)

Procedencia: Estados Unidos
Dirección: Christos Nikou
Reparto: Jessie Buckley, Riz Ahmed, Jeremy Allen White
Duración: 113 min

Anna  empieza a dudar sobre su relación con Ryan. En un intento por solucionar las cosas,  se involucra en una nueva misión trabajando en un enigmático instituto que busca avivar y evaluar la presencia del amor romántico en parejas en crisis. Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de San Sebastián

Con qué nos quedamos: El amor romántico merece más oportunidades.

Nota: ★★★☆☆

Kaibutsu / Monster (Monstruo)

Procedencia: Japón
Dirección: Hirokazu Koreeda
Reparto: Soya Kurkawa, Hiragi Hinata, Sakura Ando, Eita
Duración: 126 min

Cuando Minato comienza a comportarse de forna inusual, la madre comienza a percibir que algo no está bien. Al identificar a un profesor como la causa de este cambio, decide irrumpir en la escuela exigiendo respuestas. A medida que la historia se desenvuelve desde las tres perspectivas, la verdad gradualmente emerge. Mejor guión y Palma de Oro en Cannes 2023.

Con qué nos quedamos: Toda historia tiene su versión. Deja a los niños usar su imaginación.

Nota: ★★★★☆

Un amor

Procedencia: España
Dirección: Isabel Coixet
Reparto: Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García Jonsson
Duración: 129 min

Después de escapar de su agitada vida en la ciudad, Nat, de 30 años, busca refugio en el remoto pueblo de La Escapa, en la profunda España rural. En una casa de campo en ruinas y acompañada de un perro callejero, esta joven intentará dar un nuevo rumbo a su vida. Pero una relación con su vecino le hará replantearse todo. Desde la Sección Oficial, Premio Feroz Zinemaldia en el Festival de San Sebastián 2023

Con qué nos quedamos: Quiérete a ti misma más cada día.

Nota: ★★★☆☆

The Royal Hotel

Procedencia: Australia
Dirección: Kitty Green
Reparto: Julia Garner, Jessica Hendwick
Duración: 90 min

Hanna y Liv, dos amigas estadounidenses de mochileras en Australia, se quedan sin dinero. Liv convence a Hanna de aceptar un trabajo en un pub remoto llamado The Royal Hotel en el Outback. Pronto, una introducción intensa a la cultura del alcohol en Australia las lleva a una inquietante situación fuera de su control, con el dueño del bar, Billy, y los lugareños.

Con qué nos quedamos: Nos ha dejado fríos. Un mensaje feminista demasiado simple.

Nota: ★☆☆☆☆

O Corno. Concha de Oro

Procedencia: España
Dirección: Jaione Camborda
Reparto: Janet Novás, Diego Anido, Julia Gómez
Duración: 103 min

1971. María, una mujer que se gana la vida recogiendo mariscos y es conocida por su dedicación en asistir a otras mujeres en sus partos, se ve forzada a huir tras un acontecimiento inesperado. Inicia una travesía peligrosa en busca de su supervivencia y libertad, tomando la ruta de contrabando que cruza la frontera entre Galicia y Portugal. Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.

Con qué nos quedamos: La mujer sigue siendo el elemento frágil y, a la vez, el elemento fuerte.

Nota: ★★★★☆

La passion de Dodin Bouffant / The Pot Au Feu (A fuego lento)

Procedencia: Francia
Dirección: Tran Ahn Hung 
Reparto: Juliette Binoche, Benoit Magimel, Pierre Gagnaire
Duración: 134 min

Eugénie ha trabajado junto al famoso gourmet Dodin durante dos décadas. Lo que comenzó como una relación de admiración mutua y pasión por la gastronomía, con el tiempo se convirtió en un romance. Juntos crearon platos excepcionales para los paladares más exigentes, pero Eugénie valora su independencia y nunca consideró casarse con Dodin. Él decide entonces cocinar para ella. Premio mejor película Culinary Zinema del Festival de Cine de San Sebastián

Con qué nos quedamos: Es una película culinaria mezclada con romance como los de las películas de sobremesa de los fines de semana, pero en francés. Qué te vamos a decir… No la mires con el estómago vacío.

Nota: ★★★☆☆

Artículo anteriorArte chino: ¿es momento de interesarse por él?
Artículo siguienteLa estrella azul: cómo llegamos a ser los que somos
El equipo de redacción de Dévé. Alterados en la mente, porque lo nuestro es pasión por hablar de estrategia, liderazgo y estilo de vida. No lees un artículo sin subir de nivel.

¿Qué opinas? Hablemos.