Inicio Estilo de Vida ¿Cómo dejar de ser aburrido?

¿Cómo dejar de ser aburrido?

Si siempre tienes lo mismo para contar, si las conversaciones se mueren a los 5 minutos, si solo habláis de quejas... eres una persona aburrida. Centrémonos en cómo dejar de ser aburrido.

20
0
Dejar de ser aburrido | Priscila Du Preez

Para empezar, afirmar que alguien es aburrido resulta un poco ―¿por qué negarlo?― cruel. Primero habría que definir qué es una persona categóricamente aburrida. No se trata de preferir quedarte en casa viendo series y evitar salir al mundo con regularidad. Vamos, es más bien ese primo segundo que te deja bostezando tras una conversación de cinco minutos en la comida familiar, o ese “amigo” que frecuentas poco (y cuando lo ves recuerdas por qué). 

Tal vez te hayas topado con uno que otro artículo listando las características que definen a alguien aburrido, pero ¿por qué no mejor centrarnos en poner soluciones sobre la mesa? Desde luego, si crees que puedes mejorar en este aspecto. Recuerda que lo que para unos puede tener efecto somnífero, para otros puede ser simplemente perfecto.

Rodéate de gente con la que tengas algo en común

Es normal que si te mueves en un círculo donde no tienes afinidad con nadie, los demás te consideren poco interesante. Así que el primer punto sería buscar vínculos con intereses similares. Aunque algunas veces es una situación inevitable ―por ejemplo, en el trabajo―. En este caso, puedes recurrir a los típicos temas de conversación que a todo el mundo le entretienen: las series de moda, las dinámicas laborales (eufemismo para cotilleos dentro de la empresa) o la infalible técnica de interesarte por las vidas de los demás. Un «¿qué tal estás?» nunca sobra. 

¿Tu trabajo va bien pero tu vida personal se desmorona? Lee este artículo.

Colecciona experiencias

Un punto básico para tener más temas de conversación en cualquier ámbito y dejar de ser esa persona que solo sabe hablar de una cosa, es salir y experimentar el mundo. Con esto no me refiero a que te tienes que lanzar en paracaídas de un avión; puedes empezar con algo tan sencillo como frecuentar exposiciones o viajar a destinos cercanos los fines de semana. Coleccionar experiencias siempre suma a tu mundo interior. Adiós mono tema; hola, nuevos amigos.

Ten confianza en ti mismo

Si haces muchas cosas y conoces múltiples lugares, pero no logras captar el interés de los otros con tus historias, tal vez te hace falta practicar la elocuencia a la hora de hablar. Las palabras son poderosas y usarlas con precisión hace toda la diferencia del mundo.

Una vez que tengas esto bajo control, te queda superar el miedo a expresar tus opiniones. Lo sé, no es tarea fácil. A veces la timidez te puede impedir formar grandes amistades. 

Cultívate y aprende a reír más

Puede ser que te encuentres más cómodo en el interior, que eso de salir a conquistar lo que hay fuera no te atraiga del todo. Está bien, no todos somos iguales. Hay otras opciones para ampliar tus temas de conversación, por ejemplo, leer más. Se trata de la forma más rápida de ampliar tu vocabulario, tu conocimiento y tu perspectiva de la vida en general.

Además, también te ayudará a fomentar tu confianza a la hora de compartir una opinión. Por otro lado, ver series de comedia te puede echar un cable a la hora de cultivar tu sentido del humor. Esta fórmula no falla: cultura + buenos chistes = popularidad. 

Sé más positivo

Otra situación frecuente es que la delgada línea entre lo aburrido y lo negativo se traspasa. Es decir, solo sabes quejarte. Desahogarte de vez en cuando está muy bien (aunque hay que saber con quién puedes hacerlo), siempre que no lo conviertas en un deporte. Todos tenemos mejores y peores días, pero vivir verbalizando todo lo que ves mal en el mundo (que al final solo es un reflejo de lo que ves en ti mismo) termina por ahuyentar a las personas; pues obviamente a nadie le gusta esa energía que con el tiempo llega a tornarse en tóxica. Fuera negatividad, ¡bienvenida la magia de disfrutar las pequeñas cosas!

Hazlo por ti

Ahora bien, todos estos consejos pueden serte útiles para trabajar en ti mismo. Sin embargo, no olvides que el punto más importante es, antes que nada, aceptarte tal cual eres. Todos somos imperfectos, y el simple hecho de hacer el ejercicio de auto observación ya es un gran paso que no todos tienen el valor de hacer. ¿Te aburres tú mismo? ¡Busca nuevos proyectos! ¿Te gustaría tener más amistades? Adelante con la labor de construir un yo más interesante. Pero siempre hazlo por ti, no te empeñes en cambiar para agradar a otros. Ellos ya tienen sus propios asuntos que mejorar. 

Ahora que ya sabes cómo hacer más amigos, procura conservarlos. Este artículo es para ti.

Artículo anteriorCuando tu trabajo va bien, pero tu vida personal se desmorona
Artículo siguienteLa crisis de mediana edad de los millennials

Soy periodista de profesión, escritora de corazón y eterna soñadora. Creo firmemente que no se trata del destino, sino del viaje. Amo descubrir nuevas culturas, practicar yoga y (re)conocerme en la aventura de la maternidad.

¿Qué opinas? Hablemos.