La pandemia empieza a verse cada vez más lejos. Estamos saliendo de ella con la lección aprendida sobre valorar el tiempo que pasamos cerca de los nuestros, y a la vez darnos cuenta, que a veces llevados por la rutina, habíamos dejado de hacer todo aquello que nos gusta y que nos hace un poco mas felices como cocinar, dibujar o leer todos los libros que a lo largo del año almacenábamos en las estanterías.
Con las restricciones cada vez más lejos y Semana Santa junto al buen tiempo llamando a la puerta, las actividades al aire libre empiezan a ser de las más demandadas.
Y entre ellas hay una en particular que ha ganado fuerza en los últimos meses, el cicloturismo.
Esta modalidad de viaje de larga distancia en bicicleta gana cada vez mas adeptos, por ello, si todavía dudas sobre hacer cicloturismo o no sabes que rutas conocer a golpe de pedal, queremos que conozcas las mejores rutas de España para hacer cicloturismo y que las disfrutes tanto como nosotros.
Las mejores rutas para hacer cicloturismo
Mas allá de conocer la riqueza de España a través de su gastronomía, de su gente, de su historia… Haciendo cicloturismo podrás conocerla desde sus paisajes.
Parque natural Volcanes de La Garrotxa – Girona
En el interior de Girona se encuentra uno de los paisajes más atractivos para conocer subido a una bici, los Volcanes de La Garrotxa.
Con 40 volcanes inactivos y varias coladas de lava, se pueden realizar 28 rutas diferentes para todos los niveles de ciclistas y con los que poder conocer el parque.
La ruta más utilizada de las 28 es la que va desde la Fageda d’en Jordà, a Can Xel y al volcán Santa Margarida, donde se puede disfrutar de estar dentro de un cráter circular donde hay una ermita, bosques y prados.
Valle de Tajuña-Madrid
Pocos saben que las más 100 vías verdes y los 2.600 kilómetros de senderos que se encuentran en plena naturaleza, fueron antiguamente tramos de las líneas de ferrocarril, que fueron transformadas para disfrute de ciclistas y senderistas.
En la zona este de Madrid, en el valle de Tajuña existe la ruta de 47 km por la que circulaba el tren remolachero en los desde el año 1888 hasta 1997.
La ruta completa es zona de paso por Morata de Tajuña, Carabaña y Tielmes.
Senda del Oso-Asturias
Otra ruta creada a raíz del cierre de las vías del ferrocarril en España es la de la Senda del Oso.
Esta ruta ubicada en Asturias, por donde se transportaba hierro y carbón por las minas de Taverga, que se convirtió en senda verde en los 90, cuenta con 20 km y un trazado en forma de “Y”.
Es una ruta perfecta para hacer con los más pequeños de la casa, y disfrutar del autentico paisaje asturiano con puentes, rocas inmensas, vacas pastando a mitad del camino o túneles por los que atravesar la montaña.
A la altura de Proaza, se puede conocer a las osas Paca y Molina, rescatadas en pésimas condiciones y a las que se les habilitó un espacio lo mas parecido a su habitat natural donde son cuidadas.
Ruta del Rio Sil – Ourense
Si esta ruta tiene un atractivo es el de la belleza del rio Sil en su paso por Luintra, y la de su cañón.
Para disfrutar de esta ruta de aproximadamente 100 kilómetros, se debe empezar en Ourense, para seguir hasta Ribadavia mientras se disfruta del paisaje de sus pazos, viñedos e iglesias románicas.
Tras Ribadavia, Carballino hasta llegar a la Ribeira Sacra donde entre Lugo y Ourense se puede disfrutar del espectáculo que es cuando el rio Sil penetra en una garganta de 500 metros de altura.
Sin duda, el broche final para una ruta en tierras gallegas.