Inicio Cultura Es tiempo de recuperar el amor por las bibliotecas

Es tiempo de recuperar el amor por las bibliotecas

Librería Lello

Estos sitios siempre han sido templos de la inspiración, del saber, un escape y hasta un refugio para muchos. En 2023 parece que aún estamos terminando de salir de la pandemia y todo el miedo que nos trajo. Para las bibliotecas significó –entre otras cosas– que tuvieron que cerrar, después implementar medidas de protección; y ahora se esfuerzan por encontrar su lugar en este nuevo mundo tan cambiante. 

A raíz de todo esto, algunas de las nuevas tendencias que están surgiendo son:

Espacios de coworking

La gente está ansiosa por reconectar con su comunidad; el teletrabajo –con sus pros y sus contras– no ayuda a la resocialización en el lugar de empleo. Irónicamente, muchas bibliotecas han optado por abrir espacios donde se puede hacer una especie de coworking, lo que atrae a cada vez más personas a volver a pasar tiempo en ellas. 

Uso de apps

La reticencia a tocar cosas que tocan otros o tener intercambios físicos innecesarios también ha tenido efecto en las bibliotecas. Algunas ya cuentan con aplicaciones móviles que permiten a los usuarios recoger y devolver libros sin necesidad de acudir a un mostrador en horarios fijos. 

Lee este artículo sobre los libros recomendados para este 2023

Sostenibilidad 

El esfuerzo por ser más sostenibles se ve reflejado en bibliotecas que han reducido drásticamente su consumo de energía eléctrica. Por ejemplo, al instalar sensores que detectan las zonas de baja ocupación y su correspondiente menor uso de luz. Esto también se traduce en menos cambios de bombillas.

¿Y lo clásico?

Todo esto suena genial, es verdad. Sin embargo, el romanticismo de entrar a una biblioteca de arquitectura majestuosa, el olor de los libros y esa sensación de silencio total están muy lejos de los cambios de hábitos dirigidos hacia la creciente tecnología que puedan tener. La de siempre, donde estudias o tal vez pasas tiempo deleitándote con tu propia compañía, esa no tiene precio. 

Si no te han entrado ganas ya de volver a uno de estos maravillosos lugares; a continuación, te enlistamos algunas de las bibliotecas más bonitas del mundo:

  • Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo El Escorial: Ubicada dentro del edificio renacentista más grande del mundo, fue fundada en 1525 por el Rey Felipe II. Es el hogar de 40 mil libros y en sus techos se pueden apreciar los frescos de Pellegrino Tibaldi.
  • Biblioteca Tianjin Binhai: Apodada “El Ojo”, fue construida en 2017 y tiene una estética ultra futurista. Está en China y cuenta con estanterías que parecen gradas alrededor de una original estructura esférica y alberga más de un millón de libros.
  • Librería Lello: La puedes encontrar en el centro de Oporto y aunque es relativamente pequeña, su decoración neogótica y Art Noveau no te dejarán indiferente. Además, eres fan de Harry Potter, se supone que es aquí uno de los lugares donde J.K. Rowling se inspiró para crear el mundo de Hogwarts. Se inauguró en 1906.
  • Biblioteca de la Abadía de San Gall: Otro templo del saber ubicado dentro de un monasterio, fue fundado en el año 749 y está en Suiza. Con estilo monástico medieval, alberga más de 160 mil libros. Entre ellos, una de las colecciones más impresionantes de manuscritos otomanos. La Abadía de San Gall fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. 
  • Biblioteca José Vasconcelos: Fue creada en 2006 y la encuentras en la Ciudad de México. Tiene un estilo muy moderno, con estanterías suspendidas que te recordarán a una particular escena de la película Interestellar. Tiene espacio para más de un millón de libros y, por si fuera poco, cuenta con un jardín botánico que también puedes visitar. 
  • Biblioteca Pública de Nueva York: Con la impresionante cifra de 55 millones de libros, esta biblioteca de la Gran Manzana es una de las más famosas del planeta. Fue creada en 1895 y está dividida en varios edificios. Su entrada es libre.
  • Biblioteca de Alejandría: Por supuesto, la versión moderna. Se trata de una más de las joyas que posee Egipto, fue inaugurada en 2002 y tiene espacio para ocho millones de ejemplares. Este ejemplo de arquitectura contemporánea tiene un planetario y nada menos que cuatro museos.
  • Biblioteca Rampur Raza: Este increíble edificio ubicado en India se construyó en 1774 tiene grandes tesoros como manuscritos persas del siglo XIII. Además, su interior está plagado de esculturas de mármol blanco, candelabros y alrededor de 30 mil libros. Está a tres horas en coche desde Nueva Delhi y su entrada es libre. 

Sin duda, todas estas bibliotecas tienen algo maravilloso que aportar a la humanidad. ¿Cuántas de ellas has visitado? ¿Cuáles te gustaría conocer? ¿Conoces alguna otra que te haya impresionado?

También te interesará leer: Tiempos de lujo: una historia de la cultura del café

Google search engine
Artículo anteriorCómo buscar empleo cuando llevas tiempo fuera del mundo laboral
Artículo siguiente4 estrategias para salvar las brechas generacionales en el trabajo

Soy periodista de profesión, escritora de corazón y eterna soñadora. Creo firmemente que no se trata del destino, sino del viaje. Amo descubrir nuevas culturas, practicar yoga y (re)conocerme en la aventura de la maternidad.

¿Qué opinas? Hablemos.