Inicio Estilo de Vida Macbeth (Shakespeare): retrato de la lujuria del poder

Macbeth (Shakespeare): retrato de la lujuria del poder

Desde el 11 de Mayo hasta la reapertura de las escuelas de Secundaria del Reino Unido, el Shakespeare’s Globe presenta de forma gratuita Macbeth, la tragedia más corta de Shakespeare

Cuando tres brujas le dicen a Macbeth que está nombrado a ocupar el trono es Escocia, él y su esposa deciden obedecer a su destino matando al primer hombre que se interpone en su camino, el virtuoso rey Duncan. Pero para mantener su posición, Macbeth debe seguir matando: primero a Banquo, su primer camarada, y el panorama de culpa y paranoia envuelve a todo el que amaga con amenazar La Corona del tirano.

A no ver con menores de 11 años. Consideren que esta producción está ambientada en un mundo de guerra civil y contiene escenas de violencia, asesinato, sangre y muerte.

Macbeth plantea cuestiones importantes acerca de la ambición, el poder y la violencia. Ya en los tiempos de Shakespeare era un mensaje a las fuerzas políticas —mensaje que sigue vigente en nuestros tiempos. La Inglaterra del siglo XVII era políticamente inestable. La reina Isabel I moría sin herederos en 1603, y sus asesores nombraron a James Stewart (Jacobo I), rey de Escocia, La Corona. Dos años después, Jacobo I está al borde de ser asesinado en una reyerta llamada La Conspiración de la Pólvora, un complot fallido organizado por un grupo de provinciales católicos ingleses (Robert Catesby, Guy Fawkes) para mata al rey Jacobo I, a su familia y a la mayoría de la aristocracia protestante poner en el reino a un jefe de estado católico.

(Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre…)

Del hecho histórico que inspiró la mítica película V de Vendetta, Shakespeare dispuso de material para una obra conmovedora y definitiva, a partes iguales.

Google search engine
Artículo anteriorLas 8 mejores cosas de ser despedido
Artículo siguienteCómo lidiar con la incertidumbre.
Creo que nada es difícil si sabes hacerlo. Soy Esther, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Dirijo Dévé, donde edito y escribo sobre estrategia, liderazgo y dinámica social; pilares del desempeño pro y perso. La verdad —simple, directa y clara— te hace libre.

¿Qué opinas? Hablemos.