Inicio Cultura Opinión: A propósito de nada – Woody Allen

Opinión: A propósito de nada – Woody Allen

Es el libro que más postureo ha generado estos últimos meses: la autobiografía de Woody Allen. Supongo que es de esas cosas que va bien echarle una fotito y aparentar vida cool en Instagram. Eh, yo también he pecado. En mi caso no he hecho foto, pero sí me ha gustado compartir en twitter frases de este cineasta. Sobre todo, aquellas reflexiones más técnicas sobre la profesión.

Al grano: a mí me ha gustado el libro. Yo lo recomiendo. Me ha gustado revisitar a un autor que tenía algo olvidado. Cuando uno crece y trata de ir formando su propio criterio, es normal buscar y descubrir muchos nombres, artistas y famosetes en general que te llaman la atención; pero realmente no acabas de profundizar en su obra. Con Woody Allen también tuve mi época y vi unas cuantas películas suyas, me gustaron, vi cuál era su rollo y lo dejé de lado.

De esta autobiografía se ha dicho mucho ya. Ha recibido bastantes criticas, y la gran mayoría se podrían resumir en dos puntos: 1, que pasa muy por encima de las acusaciones de abuso sexual y 2, que trata de quedar bien con todo el mundo, una limpieza de imagen. Una especie de despedida al ver que uno se hace mayor.

Pues no estoy tan de acuerdo. Tengo que mencionar que yo empatizo demasiado con los autores y más cuando son autobiografías, no puedo evitarlo. Pero en este caso, me ha parecido que le dedica bastante parte del libro a explicar su punto de vista sobre esas acusaciones. Quizás esté tratando de limpiar su imagen, podría ser, pero creo que va más en la línea de «me da exactamente igual lo que penséis de mí. Voy a dejar caer algunas opiniones, con mi ironía y si queréis leer entre líneas bien y si no, también». Al fin y al cabo, el libro lo ha escrito él…

Personalmente, me ha gustado mucho. Debo reconocer que al agarrar el libro por primera vez me asustó un poco. Son 439 páginas sin capítulos ni separaciones que me dieron a pensar en alguien que iba a escribir sus memorias sin orden ni filtro ni control; pero para nada. Rápidamente te das cuenta de que la lectura es fluida, que es una escritura muy bien pensada y que enlaza perfectamente unos temas con otros, saliendo momentáneamente de la argumentación para contar alguna anécdota usando mucha ironía fina para volver suavemente al hilo que dejó abierto. Realmente, sólo por recrearse al ver cómo escribe Woody, ya vale mucho la pena.

Como decía, no hay nada mejor que revisitar a un personaje que tenías olvidado para conectar con el autor desde un punto de vista diferente. ¿Más maduro quizás? No lo sé, eso querría decir que he madurado; pero sí al menos con más perspectiva y experiencia en la vida en general. En este sentido, mientras he leído su autobiografía, he estado viendo de nuevo sus películas (algunas incluso disponibles en YouTube for free) y viendo monólogos que tiene al más clásico estilo de la Stan Up Comedy. Mención especial al monólogo que se marcó en el premio AFI Life Achievement Award a Diane Keaton. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Aquí.

Soy muy fan de las biografías, comprender la forma de ser y de ver el mundo de personajes públicos con una vida muy alejada de la nuestra. En su caso me ha parecido muy interesante ver cómo fue su infancia, cómo empieza a dar sus primeros pasos en el mundo de los guiones, la comedia y cómo fue cogiendo más y más seguridad en sus propuestas de cine y teatro. Obviamente, él no lo diría así. Trata de mantener ese perfil bajo. De hecho, es bonito ver como durante todo el libro va dejando comentarios de su perplejidad al ver cómo ha ido recibiendo elogios de sus ídolos más admirados. Él, por su puesto, nunca ha acabado de comprenderlo.

Si tuviera que darle un pero al libro sería el elemento que ha hecho que se vendan más ejemplares: el morbo. Creo que, para bien o para mal, las acusaciones de abuso sexual han condicionado demasiado el relato de su vida y no ha permitido que cuente más sobre sus impresiones y trucos a la hora de escribir y dirigir piezas para el séptimo arte.


Sugerencia de presentación: Trust In Me – Scarlett Johansson
Artículo anteriorTengo envidia de mi amiga, cómo llevarlo mejor
Artículo siguienteHaz de tu estrés algo positivo
Consultor de estrategia empresarial y Mentor de artistas. He trabajado en entornos altamente cambiantes y competitivos en el mundo de los negocios, y he visto lo mejor y lo peor del ser humano. He comprobado que el cómo se hagan las cosas es tanto o más importante que el fin en sí mismo; y que el llamado éxito sólo se da gracias a la libertad de mente y espíritu. Fan de Bunbury y coleccionista de relojes.

2 COMENTARIOS

  1. También he leído la autobiografía de Woody Allen y he disfrutado mucho con todas las anécdotas de sus películas y de todos los actores y actrices que ha conocido así como de su infancia y adolescencia judías rodeado siempre de toda la familia. Le considero un buen actor y director, muchas de sus películas me han encantado, las que más: Manhattan y Match Point.

    Creo todo lo que cuenta de las infamias por abuso sexual que le atribuyeron en su día y hoy en TV2 reponen Annie Hall que veré de nuevo con mucho gusto. En fín, soy fan de Woody Allen.

¿Qué opinas? Hablemos.