Inicio Estilo de Vida Verano en Argentina (invierno, mejor dicho)

Verano en Argentina (invierno, mejor dicho)

Si vives en un país como España, ya estás acostumbrado a tener veranos que llegan a los 40 grados centígrados. Habrá quien cuente los días, las semanas y los meses para que llegue la época estival. En el otro lado del espectro, también están los que no ven la hora de escapar de semejante clima abrasador. Una muy buena opción es plantearse un viaje al hemisferio sur, por ejemplo: Argentina. 

En aquel país sudamericano conocido por el tango, los asados y el mate (entre otras cosas); el invierno austral tiene lugar entre los meses de junio y septiembre. Es decir, el plan perfecto para huir del calor del hemisferio norte. Algunos puntos de interés que no debes perderte si decides lanzarte a esa aventura son:

El Calafate

Glaciar Perito Moreno │ Foto de André Ulysses De Salis

Es imposible considerar un viaje en invierno a este país sin hacer una visita a la impresionante ciudad puerta de entrada al Parque Nacional de Los Glaciares. Declarado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1981, este espacio de 2600 km2 se puede recorrer en barco, a caballo o caminando. La estrella es, sin duda, el Glaciar Perito Moreno. Aquí puedes escuchar los desprendimientos de hielo que ocurren todo el día en sus cinco kilómetros de largo e impresionantes sesenta metros de alto. También puedes disfrutar de un crucero gourmet mientras recorres otros glaciares como el Upsala y el Spegazzini. 

Ushuaia

El faro del Fin del Mundo │ Foto de Clayton Leite

La ciudad del fin del mundo es pequeña pero imponente por sus hermosos paisajes patagónicos; donde puedes disfrutar de viajes en helicóptero sobrevolando Los Andes. 

Si te quedan ganas de ver más glaciares, aquí también podrás encontrarlos. Mientras te maravillas con vistas de montañas nevadas desde el mirador de Lago Escondido. El extremo más austral de Sudamérica es también una vía de acceso a los cruceros que van a la Antártida y a la Isla Yecapasela (también conocida como Isla Martillo), donde puedes ver pingüinos. 

Mendoza

Parque provincial Aconcagua │ Foto de Leandro Kibisz

Si te apetece rendirte frente al invierno argentino mientras disfrutas de los mejores vinos que esta tierra ofrece –ellos afirman que son los mejores del mundo–, este es un destino ideal. Un poco más al norte que los anteriores, esta ciudad se caracteriza por sus amplias calles y su arquitectura art decó. Goza unos días de relax total en el spa o haciendo tours por sus distintas bodegas, donde sus Malbecs te dejarán con muy buen sabor de boca. Si buscas algo más de aventura, también hay rutas de senderismo e incluso rafting en el Aconcagua. Se trata de nada menos que el punto más alto de la Tierra después del Himalaya. 

Bariloche

San Carlos de Bariloche │ Imagen de Carlos Bohorquez

San Carlos de Bariloche es el lugar más idílico para los fans del esquí. Los principales centros dedicados a este espectacular deporte son Cerro Catedral, Tronador y Otto. Aquí también se practica el esquí nórdico y el trekking. Todas las pistas cuentan con refugios de grandes ventanales para admirar las postales naturales que este mágico punto ofrece. Además, está el Parque Nahuel Huapi, donde puedes respirar todo el aire puro de sus kilómetros de montañas, reservas y lagos. Cabe mencionar que la vía principal de la ciudad es la calle Mitre, que se distingue por su estilo alpino y su venta de chocolate. Por momentos parece que estás en Suiza. 

Villa la Angostura

Villa la Angostura

A solo noventa kilómetros de Bariloche, se encuentra un pequeño poblado que francamente parece un cuento de hadas hecho realidad. Sus cabañas de madera dan continuidad a la vibra suiza y sus interminables paisajes invernales te dejarán completamente encantado. Aquí puedes visitar el Parque Los Arrayanes (hogar de árboles centenarios) o emprender una travesía por la ruta de los siete lagos, donde llegarás hasta San Martín de los Andes. Si aún tienes algo de energía y ganas de seguir inmerso en la naturaleza, puedes volver a ponerte los esquís y deslizarte por las pistas del Cerro Bayo. 

Buenos Aires

Puerto Madero, Buenos Aires│ Foto de Juan Manuel Ferraro

Desde luego, la capital argentina no se puede quedar fuera de este listado. Pasar unos días aquí a tu llegada o antes de tu regreso es una muy buena idea. Esta urbe tiene la mayor cantidad de teatros y librerías per cápita en el mundo. Además, tendrás suaves temperaturas que oscilan entre los 9 y los 15 grados centígrados, ideal para pasear. 

Si buscas un plan familiar, puedes visitar el Ecoparque, con 16 hectáreas y cientos de animales autóctonos; visitas guiadas y experiencias 4D. Si quieres un plan más cultural, disfruta del ballet en el famoso Teatro Colón o piérdete por la ciudad y descubre su gran oferta gastronómica mientras te deleitas con un espectáculo de tango. 

En definitiva, este es uno de esos viajes que llaman tanto al movimiento como a la quietud y la reflexión. Atrévete a descubrir las bondades de experimentar el invierno en pleno verano. 

Google search engine
Artículo anterior¿Por qué no hacemos más años sabáticos?
Artículo siguienteReinventarse profesionalmente, guía para escépticos

Soy periodista de profesión, escritora de corazón y eterna soñadora. Creo firmemente que no se trata del destino, sino del viaje. Amo descubrir nuevas culturas, practicar yoga y (re)conocerme en la aventura de la maternidad.

¿Qué opinas? Hablemos.