Inicio L'amour, le sexe ¿Puede sobrevivir el amor en la cuarentena?

¿Puede sobrevivir el amor en la cuarentena?

El titular más fácil es “Amor en tiempos del coronavirus”. Google dice que medio mundo lo ha usado ya —incluso la gente que crea disonancias brutales entre titular y texto porque sí, porque lo importante es el SEO.

¿Puede el amor sobrevivir en la cuarentena? Tenemos dos escenarios: las parejas que no se veían juntas las 24 horas del día desde la luna de miel (o nunca habían estado 24 horas juntos), y las parejas que se veían pero ahora se encuentran en el agrio momento “relación a distancia”. Para los dos, la previsión es optimista y pesimista: o el amor sale más fuerte, o muere. Esta es la prueba de fuego. Incluso para las parejas recién casadas.

En China y Francia según medios informativos, ya están aumentando las peticiones de divorcio —¿tan rápido?—. Y ya la pregunta es quiénes tendrán más trabajo al final del confinamiento, si los peluqueros o los abogados de divorcios. Para quienes tengan curiosidad en saber qué claves hay para que el amor sobreviva, aquí un recopilatorio de lo dicho por parejas que lo están viviendo, psicólogos y sexólogos:

Una cosa es el virus externo y su amenaza real y otra, la ansiedad y el pánico que se genera por absorber más información de la que el cerebro puede tolerar sin entrar en estado paranoico (ese también es otro virus). Eso puede afectar negativamente tu relación contigo y con tu pareja.

Clave psicológica: evita continuamente hablar del coronavirus con tu pareja. Hay emociones que se sanean hablando de ellas, pero este no es el caso del miedo. Puede que para ti analizar la información fríamente hasta te entretenga, pero puede que a tu pareja le genere ansiedad. Es verdad que es el tema del momento; no obstante, no hablar que de eso puede causar efectos como el hablar solamente del trabajo. ¿Solución? Nuevos e inexplorados temas de conversación.

Para parejas que están confinadas juntas: “Es importante que cada uno tenga su momento de intimidad y desconexión”, es una receta repetida por psicólogos, coaches y gente a la que pregunto. Descomectar del otro. Sí, del otro. Pero también es muy importante que se creen nuevas rutinas juntos para mantener (o crear de nuevo) la pasión y la armonía en el hogar. Hacer juegos, karaokes, lecturas juntos, creaciones juntos, cocinar, hacer ejercicio, comentar películas, debatir… son ideas.

Clave adaptable para parejas que están confinadas separadas: es bueno ponerse rutinas para hacer cosas juntos y aprovechar la tecnología. Cosas nuevas… en las conversaciones, los temas, la forma de presentarse en las videollamadas, incluso en el sexting. Ser creativos en días de confinamiento es una ventaja. Eso sí, para poder ser creativos habrá que mantener el estrés a raya.

Clave de sexología: es el momento para mejorar la comunicación en pareja y buscar un espacio para la intimidad. Espacio no estrictamente asociado a relaciones sexuales; recrear los momentos de novios, los “Me gustas”, las frases que hace mucho que no se dicen —“Es que no me fluye decirle nada…”. Venga, ¿ni siquiera una notita?—. De esa forma se recupera la conexión emocional que al fin y al cabo, es base de la conexión sexual.

Aunque al principio cueste, un pequeño esfuerzo inicial funcionará, y cada vez será más fácil.

Clave de sexología: innovación. Es el momento de crear nuevas memorias. El tiempo es oro y hay más recursos que nunca.

Clave para parejas que no iban bien (y se sabía): O se arregla, o se aguanta hasta el final del confinamiento y se va directamente al abogado de divorcios. Si el confinamiento es con un maltratador, no aguantes: llama a la policía o al teléfono habilitado para estos casos. Tienes más apoyo del que crees que tienes.

 

Google search engine
Artículo anteriorPractica la sonrisa.
Artículo siguiente15 canciones para motivarte y resistir
Creo que nada es difícil si sabes hacerlo. Soy Esther, ingeniera de Caminos amante de los trenes y del progreso social que traen. Dirijo Dévé, donde edito y escribo sobre estrategia, liderazgo y dinámica social; pilares del desempeño pro y perso. La verdad —simple, directa y clara— te hace libre.

¿Qué opinas? Hablemos.