Inicio Carrera Cómo buscar empleo cuando llevas tiempo fuera del mundo laboral

Cómo buscar empleo cuando llevas tiempo fuera del mundo laboral

Encontrar empleo cuando llevas mucho tiempo en paro | Imagen de LinkedIn Sales Solutions

Conseguir un trabajo cuando has estado desempleado por algún tiempo puede resultar difícil, en especial en un mercado laboral donde conseguir empleo de por sí ya es una tarea compleja. 

Una situación equiparable al contexto de las citas. Imagina que te invita a salir una persona que ha estado en un sitio de citas durante mucho tiempo o una persona de mediana edad que ha estado soltera toda su vida. ¿Percibirias esto como una bandera roja? Es probable que sí. 

Quizás la persona solo ha tenido mala suerte, pero también podría significar que no es capaz de mantener una relación a largo plazo. Para bien o para mal, el tiempo de soltería será considerado como una bandera roja. Del mismo modo reaccionan los empleadores al tiempo que tienes desempleado. Mientras más tiempo has estado cesante, más grande será la bandera roja.

Por lo tanto, podrías enfrentar mayor dificultad para conseguir un trabajo. Veamos algunos consejos para aumentar tus posibilidades de encontrar empleo cuando llevas tiempo fuera del mundo laboral.

Reconoce los obstáculos de tu búsqueda de empleo

Mientras más tiempo llevas desempleado, más difícil será que te contraten. Es lamentable, pero es la realidad. Cuando se tienen meses o años sin trabajar, indistintamente de las causas, los empleadores pueden mostrarse reacios y desconfiados. 

Pueden considerar que careces de alguna habilidad que te ha impedido conseguir o mantener un puesto de trabajo. O bien, que tus habilidades y conocimientos están desactualizados, o incluso suponer que te falta motivación y compromiso. 

No te desanimes. Toma una actitud entusiasta y prepararte para enfrentar los desafíos puntuales de esta situación. Con algo de paciencia, enfoque y constancia, lograrás tu cometido.

Además, ten en cuenta que el tiempo que toma conseguir empleo puede variar por diferentes factores. Por ejemplo, según un estudio de Adecco, los trabajadores de 16 a 24 años tienen el menor tiempo de desempleo, con un promedio de 11.2 semanas. Mientras que los trabajadores de 45 a 54 años tienen el mayor tiempo de desempleo, con un promedio de 20.7 semanas. 

La dificultad para encontrar trabajo también varía en función de la industria y la ubicación geográfica. En general, los trabajadores con mayor experiencia en una industria específica pueden tener una mejor oportunidad de encontrar empleo en menos tiempo.

En este sentido, analiza bien tu situación, identifica tus principales retos, y piensa en maneras de hacerles frente de acuerdo a las fortalezas de las que dispones. 

También debes leer: Cómo sacar partido a tus contactos de LinkedIn.

Ten un plan y un enfoque claro del empleo que buscas

Un error común en la búsqueda de empleo es aceptar cualquier oferta que se presente. Es cierto que a veces tras mucho tiempo desempleado, con la cuenta bancaria cada vez más baja, o ya en números rojos, y las responsabilidades de la vida tocando la puerta, es fácil caer en la desesperación. 

Pero aceptar cualquier oferta de trabajo puede conducir a un empleo insatisfactorio. O a conformarse con un salario inferior al adecuado según tu experiencia y necesidades. Esto puede tener un impacto negativo en tu estabilidad económica. 

La realidad financiera del desempleo es mala. Pero tener un salario insuficiente con el que vives al día o constantemente endeudado para llegar a fin de mes tampoco es una alternativa digna. Esto no debería ser algo aceptable para ti ni para nadie.

Es importante que te plantees una idea clara de qué tipo de trabajo es ideal para ti en este momento. Considera tus intereses, habilidades y experiencia, así como tus necesidades de tiempo, salario y ubicación geográfica. 

Esto permitirá enfocar la búsqueda de manera más eficiente, haciendo énfasis en las ofertas que mejor se ajusten a tu realidad. Todo depende de tu situación específica. Pero sea cuál sea tu circunstancia, necesitas de un plan bien orientado que te conduzca a un empleo acorde a tus necesidades profesionales y económicas, y que sea compatible con tus metas personales. 

Por ejemplo, podrías plantearte aceptar un empleo en determinado rango salarial de manera provisional, mientras tomas acciones para mejorar tus habilidades técnicas que te permitan acceder a un empleo con mejor paga. 

Si no sabes por dónde comenzar, puedes tomar en cuenta estos puntos esenciales en todo plan de búsqueda de empleo: 

  • Pon al día tu currículum
  • Toma cursos de actualización
  • Pon atención a tus habilidades blandas e incluyelas en tu currículo
  • Usa redes como Linkedin y antiguos empleadores para comunicar al mundo que estás buscando empleo
  • Trabaja en tu red profesional de contactos

No mientas respecto a tu ausencia 

Un largo periodo de desempleo será algo que llamará la atención de cualquier posible empleador. Así que no intentes ocultarlo ni mentir al respecto. En lugar de ello, prepara una respuesta honesta, clara y concisa para la inevitable pregunta. 

Puedes explicar que has estado buscando sin suerte nuevas oportunidades laborales, o tus razones particulares como algún problema de salud, otra prioridad en tu vida, o la razón que sea. Lo importante es que seas honesto. 

Intenta presentar los períodos de desempleo como algo positivo. Al final del día estar desempleado no es lo mismo que estar sin hacer nada. De seguro has tenido experiencias relevantes que te han dejado enseñanzas durante este tiempo. Tal vez intentaste emprender y fracasaste, cuenta sobre tu experiencia y lo que aprendiste. 

Si has estado realizando cursos de capacitación, o aprovechando el tiempo para viajar y explorar nuevas oportunidades, comenta al respecto desde un enfoque positivo y de crecimiento en tu vida. 

Además, puedes señalar que estás listo para comprometerte con el nuevo puesto y mostrar tu entusiasmo por la oportunidad.

Desarrolla tu discurso de ascensor

Imagina que estás haciendo mercado y te encuentras con un viejo compañero de trabajo, quien te comenta que en la empresa donde trabaja buscan a alguien con un perfil similar al tuyo, ¿qué le dices?

El discurso de ascensor es una herramienta útil que puede ayudarte a convertir este tipo de escenarios en oportunidades reales. 

En este sentido, prepara una breve presentación sobre ti mismo, tus habilidades y tu experiencia profesional. No olvides destacar el deseo de retomar tu carrera. Asegúrate de que cada palabra ayude a quien te escucha a imaginarte en el puesto de trabajo disponible.

Practica y trabaja en tu discurso de ascensor hasta que se sienta natural pronunciarlo en voz alta a otra persona.  

Prepárate para las entrevistas

Si bien un largo periodo de desempleo puede ser una bandera roja, con frecuencia los empleadores llaman al candidato a una entrevista a fin de despejar las dudas. En este sentido, tener un buen desempeño en las entrevistas es esencial. 

La mayoría de los empleadores están dispuestos a darle una oportunidad a un buen candidato, así que confía en ti mismo y en lo que tienes para ofrecer a la empresa. 

El tiempo que llevas desempleado puede influir en el tipo de respuesta que recibes de los posibles empleadores. Sin embargo, no lo es todo. La clave es poner el foco en lo que puedes aportar a la empresa que te contrate. 

Espero que con estos consejos te sientas mejor equipado para enfrentar el desafío de encontrar trabajo, incluso si has estado desempleado por algún tiempo. Recuerda contarnos tu experiencia.

También te interesará leer: Cómo las culturas corporativas cambiarán en 2023 

Google search engine
Artículo anterior¿Es Disney una buena inversión para
el 2023?
Artículo siguienteEs tiempo de recuperar el amor por las bibliotecas
Creo que existe una solución para cada problema. Y que toda solución comienza con la actitud correcta. Soy licenciada en administración, me apasionan las personas, las organizaciones y encontrar formas para crecer, relacionarnos y construir nuevas y mejores realidades.

¿Qué opinas? Hablemos.