Inicio Carrera Cómo desconectar del trabajo (sin arriesgar tu carrera)

Cómo desconectar del trabajo (sin arriesgar tu carrera)

En  el mundo de hoy, en el que tenemos todo a nuestro alcance a través de internet y de dispositivos móviles, la tecnología se ha convertido en nuestro mejor amigo y en una herramienta para el trabajo. Pero, ¿está aportando a nuestra vida personal o a nuestro entorno familiar? En el artículo de hoy reflexionaremos sobre el tema.

En el pasado los límites entre la vida personal y vida laboral estaban bien definidos. Cuando salíamos del trabajo éste terminaba, y podíamos dedicar nuestras horas restantes a la familia o a nosotros mismos. El problema en la actualidad es que tenemos una oficina portátil que en ocasiones nos aleja de nuestro bienestar. La pregunta es: ¿podemos dar lo mejor de nosotros en el trabajo si no nos encontramos del todo bien? La respuesta es no; por esta razón, todos debemos establecer unos límites sanos entre nuestra vida profesional y nuestra vida personal para que ninguno de estos dos pilares de nuestra vida se vean afectados.

Tips para desconectar del trabajo sin arriesgar tu carrera

Aprender a decir no

No sé a ustedes, pero a mí esto es algo que antes me costaba mucho, por alguna razón cuando quería decir que no podía asistir a una cena de trabajo, o hacerme cargo de una tarea que se cruzaba con mi vida personal, sentía la necesidad interna de decir no pero no podía pronunciarlo, por alguna razón las letras que terminaban surgiendo de mi boca en vez de ser NO eran SÍ. Es paradójico, la verdad, hacer algo que no deseaba o que producía conflicto en mi vida personal o familiar, me llenaba de frustración y eso me quitaba la motivación.

Siempre es mejor decir NO de forma educada y prudente. Es preferible hacer algo con ganas y hacerlo bien a hacerlo mal o por compromiso.

Deja el trabajo en la oficina

Si hace años la gente al salir de la oficina se desconectaba del trabajo, ¿por qué ahora no podríamos hacer lo mismo? Mantener una comunicación asertiva con nuestros superiores y nuestros compañeros, usándola como herramienta para establecer unos límites que no entorpezcan nuestra vida laboral, y que a su vez nos permitan disfrutar de nuestra vida personal y familiar, es un comportamiento saludable no solo hacia nosotros sino hacia todas las personas de nuestro entorno. La comunicación asertiva facilita nuestras relaciones.

“Nuestra libertad termina donde comienza la del otro y viceversa”

Gestiona el acceso a tu correo electrónico

¿Eres de los que revisa el correo electrónico 10 veces al día? Es cierto que los smartphones y el email son una maravilla, pero también pueden convertirse en nuestro peor enemigo. En la mañana al levantarnos antes de revisar nuestro teléfono, ocupémonos de nuestras necesidades, y cuando ya hayamos terminado, será el momento de comenzar a interactuar con nuestro smartphone. Intentemos ponernos la meta de entrar al correo 3 veces al día y a unas horas determinadas.  La idea es no terminar por convertirnos en esclavos de la tecnología.

Definir tareas y priorizar

Este es un punto muy importante, si tenemos nuestras tareas claramente definidas podremos organizarnos mejor. De ahora en adelante incluyamos en nuestras tareas no solo las laborales y las familiares, sino también las personales (ocio, descanso…); comencemos a sacar tiempo para nosotros.

Si sabemos todo lo que necesitamos cumplir en estos tres aspectos, será más sencillo organizar prioridades y repartir nuestro tiempo para no descuidar ninguno.

Comparte tu sabiduría

Muchas veces nos sobrecargamos de trabajo aun sabiendo que tenemos quien nos ayude. Está claro que si no permitimos a nuestros subalternos o a nuestros compañeros de equipo realizar tareas en las que por decirlo de alguna manera somos los expertos, entonces no permitimos que ellos lo sean. Un buen líder y un buen compañero siempre enseña lo que sabe al otro porque sabe que esto no solo beneficiará a la compañía, sino que lo beneficiará a sí mismo porque siempre tendrá en quien apoyarse.


Imagen: Ishan Gupta (Unsplash)

Google search engine
Artículo anterior7 pasos clave para tomar decisiones acertadas. Para siempre
Artículo siguienteUn enemigo de tu productividad: la lista de tareas pendientes
Soy life coach y escritora de bienestar emocional. Los años en el sector privado me inspiraron a volcarme en el mundo de la inteligencia emocional y el liderazgo. Actualmente, además de escribir para Dévé escribo en valorarteblog.com. Espero poder aportar con mis artículos herramientas que mejoren tu vida laboral.

¿Qué opinas? Hablemos.