Inicio Carrera Cómo poner límites a tu jefe para equilibrar vida y trabajo

Cómo poner límites a tu jefe para equilibrar vida y trabajo

Suele ser necesario aplicar límites a tu jefe cuando trabajas desde casa y pierdes el equilibrio con tu vida personal. Muchas veces se tiene la creencia de que trabajar desde casa es algo sencillo porque estás dentro de tu comodidad. Sin embargo, esto no siempre es así, además de que la demanda de unos trabajos puede ser realmente agotadora.

Siempre es importante poder establecer límites para los jefes y en cuanto a los horarios en los que trabajarás. También es necesario que se apliquen algunos para tu propio bienestar y que puedas seguir disfrutando de tu vida normalmente. La misión de trabajar en casa no es terminar como robot detrás de un computador.

 

Hora de poner límites a tu jefe

Algo que suele ocurrir con mucha frecuencia es el miedo a exigir límites a tu jefe al momento de trabajar. Es claro que para muchos el temor de perder el trabajo es latente al momento de exigir si estás trabajando desde casa. Sin embargo, es algo que tienes el derecho a exigir desde el momento en que trabajas para una empresa.

Según cada país las jornadas laborales pueden cambiar en cuanto a los horarios, pero la mayoría ronda las 8 horas. Esto no cambia en los trabajos desde el hogar, es necesario mantener horarios establecidos desde el inicio. Aunque es entendible que al estar nuevo en un trabajo quieras demostrar todo de lo que eres capaz.

Es por eso que muchas veces no sabes decir que “no” y tomas responsabilidades que no te competen. Desde ese momento los límites comienzan a desaparecer y tu horario laboral a extenderse más de lo debido. Así es como nace la disminución del tiempo de la vida personal.

Los límites de tiempo son necesarios

Una de las primeras acciones que debes tomar para poner límites a tu jefe es el tiempo de trabajo. A pesar de estar en la comodidad del hogar, no puedes trabajar las 24 horas sin parar. Así que es importante hablar con tu jefe para establecer jornadas laborales que se puedan cumplir. Establecer horarios de descanso, comida e incluso días libres.

Como ya mencionamos, también es importante aprender a decir “no”. Por más que seas capaz de tomar un proyecto o hacer ciertas actividades, si rompes los límites el equilibrio se rompe.

El respeto al tiempo personal

Una vez dejado claro que no puedes trabajar las 24 horas del día detrás del ordenador, debes pedir respeto por tu tiempo personal. Muchos jefes creen que respetan tu horario dejando que dejes de trabajar en el tiempo establecido. Sin embargo, siguen enviando material, realizando llamadas o solicitando cosas fuera del horario.

Es necesario que quede claro que no atenderás ningún tipo de solicitud fuera de este tiempo. El trabajo sigue causando estrés corporal con solo un mensaje o una llamada y esto es lo que debe evitarse. Así que mencionar que estarás desconectado de los dispositivos electrónicos es una necesidad.

Esta idea no solo debe plantearse como límites para jefes, sino también como límites personales. Mientras más tiempo dediques a tu vida, tu familia, amigos o actividades, podrás sentirte mejor. De lo contrario será como seguir trabajando al tener que leer o responder solicitudes.

 

La comunicación siempre es fundamental

Claramente, dentro de estas solicitudes de límites a tu jefe la comunicación es fundamental. Desde que inicias en el teletrabajo, las bases de tiempo de trabajo deben quedar claras en un contrato. Además de esto, es importante que la empresa entienda tu situación personal en cuanto a lo que te rodea.

Si ambas partes logran comunicarse y entenderse se podrá tener un desarrollo próspero durante las jornadas. Si el respeto y la comunicación no son la base de la relación laboral, claramente no estás en el lugar correcto.

Equilibra tu vida luego de poner límites a tu jefe

Por muy difícil que creamos pueda ser, lo mejor es poner límites a tu jefe. El establecer los límites necesarios no solo nos dará la libertad para poder trabajar y practicar otras actividades. También podrá servir para mostrarnos profesionales ante el trabajo que estemos desempeñando desde casa.

Artículo anteriorCómo comenzar con buen pie en un nuevo puesto de trabajo
Artículo siguienteDejé mi trabajo sin absolutamente ningún plan B. ¿Es una buena idea?
Soy profesora de Idiomas Modernos, con una Especialidad en Lengua y Literatura que he ejercido por más de 14 años. Me desempeño como redactora y traductora y me interesa todo lo relacionado con tener una relación equilibrada con el trabajo.

¿Qué opinas? Hablemos.