Cuando hablamos de relaciones tóxicas, normalmente solemos asociarlo directamente con las relaciones de pareja (como en 3 acciones a tomar cuando te has librado de una persona tóxica). Sin embargo, la realidad es que la toxicidad puede estar presente en todo tipo de relaciones, incluyendo las referentes al trabajo.
En este sentido, un empleo tóxico conlleva un ambiente hostil y el consecuente desgaste emocional que esto implica. Trabajar en un entorno tóxico conlleva en muy poco tiempo a experimentar sentimientos de tristeza, apatía, mal humor y, también problemas de confianza.
El compañerismo en tiempos de competencia
Una relación tóxica puede ocasionar daños de tal manera que, aún tras haber renunciado, continúa afectando tu bienestar, así como el desempeño en futuras posiciones laborales.
En consecuencia, superar los problemas de confianza tras un empleo tóxico es indispensable. Pues, esto no solo afecta tu vida laboral, también puede llegar a afectar en tu vida cotidiana. La buena noticia es que siempre es posible recuperar la confianza, si nos decidimos a trabajar en ello.
Los siguientes puntos pueden ser muy útiles si sientes que tu confianza se ha visto afectada tras dejar tu empleo tóxico.
Reconoce la experiencia y el daño que te causó
Los pensamientos y emociones asociados a la experiencia de toxicidad, seguirán allí, hasta que reconozcas y reflexiones sobre lo sucedido. Si bien, esto puede resultar incómodo, es necesario para seguir adelante. Dedica un tiempo para examinar las falsas creencias negativas que desarrollaste sobre ti como persona y como profesional.
Procura cuestionar cada uno de estos pensamientos. ¿De dónde vienen? ¿Son tuyos, o provienen de tu ex jefe o de algún colega tóxico? Si no son tuyos, déjalos ir.
En caso de que estas ideas si provengan de ti, entonces revísalas, muy probablemente esas creencias fueron las que te llevaron a ese lugar tóxico en primer lugar.
En relación con este punto, haz un esfuerzo por identificar el aprendizaje que esta experiencia te ha dejado. Por ejemplo, a partir de ahora ¿qué límites consideras importantes para ti en tu lugar de trabajo?
Si puedes tómate un descanso antes de comenzar un nuevo trabajo
En la medida en que tus finanzas lo permitan, tomate un tiempo antes de tomar un nuevo empleo. No tienen que ser unas largas vacaciones, pero si el tiempo preciso para restablecer tu estabilidad mental.
Lee luego: Dejé mi trabajo sin absolutamente ningún plan B. ¿Es una buena idea?
También es importante reponer lo que se ha agotado, y si tu trabajo previo ha minado tu confianza, entonces dedica una buena parte de este tiempo a revisar tus logros del pasado. Dado que tu autoestima se ha visto afectada, es probable que tu cerebro se rehúse a creer cualquier cosa que le digas, así que conviene recurrir a los logros cuantificables que resultan mucho más difíciles de refutar.
Pero no te enfoques sólo en tu autoestima, aprovecha el tiempo para desconectarte, y explorar otros aspectos de tu ser. Si tienes algún pasatiempo como pintar o cocinar, ocúpate en él. Esto ayudará a desconectar de la experiencia previa, además, practicar este tipo de actividades suele ser muy estimulante, impactando positivamente tu lado creativo y tu bienestar de forma general.
En caso de que no puedas tomarte un tiempo antes de pasar a tu siguiente puesto de trabajo, entonces, reserva al menos un fin de semana para enfocarte en ti. Asimismo, organiza tu horario de manera que tengas una o dos horas diarias luego del trabajo. La clave está en darte tiempo para soltar, a fin de que no arrastres el estrés de tu viejo empleo a tu nuevo lugar de trabajo.
Fortalece tus habilidades
Elige uno o dos temas que te interesen e invierte tu tiempo en leer y aprender sobre ellos. No se trata de que llegues a saberlo todo, sólo de ampliar tu abanico de habilidades. Esto te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo, y contribuirá a desmontar esos sentimientos de inseguridad.
Un paso importante para fortalecer tus habilidades es el aceptar tus puntos fuertes y reconocer tus debilidades. Conocerte mejor, hacer un balance de tus puntos fuertes y tus debilidades te permitirá determinar las habilidades que quieres fortalecer de cara a tu futuro profesional.
Apóyate en un coach
Toma esta experiencia como una oportunidad para trabajar tu autoconfianza. Para ello, puede ser muy útil hablar de lo vivido. Abrirte con otra persona sobre estos temas puede hacerte sentir vulnerable, pero vale la pena.
(Descubre los servicios de Dévé – Coaching y mentoring)
Puedes recurrir a un especialista en psicología, o a un coach que te ayude a evaluar los siguientes pasos a dar en torno a tus objetivos profesionales, y los pasos a seguir para desarmar las creencias asociadas a la falta de confianza.
En última instancia, ten presente que no debes que ningún empleo defina quién eres, pues, tú eres mucho más que un trabajo.
__
Imagen: Karin Hiselius (unsplash)