El segundo trimestre del año suele presentar menos ofertas para conseguir trabajo, pero eso no significa que no las hay. Lo que diferencia a quienes logran los puestos de quienes han de esperar al verano o a septiembre es la estrategia y el networking. Descubre 5 claves para hacerte querer por los empleadores, conseguir entrevistas serias y el puesto.
Más investigar sobre la empresa y sobre los managers, antes de echar el CV
Encontrar empleo en el segundo trimestre del año necesita una investigación sobre la empresa y sobre los managers. Así tendrás una idea más clara de lo que la organización necesita, y la forma en que tus conocimientos, habilidades y experiencia pueden sumar a los retos que ellos enfrentan. Eso te permitirá contactar en LinkedIn con las personas clave que pueden tener un rol en futuras contrataciones. En temporada baja de contratación se trata más de hacer contactos y gustarles que de vender a la primera.
Tu conocimiento sobre la empresa se verá reflejado en las conversaciones que tendrás online y offline con profesionales del sector que te interesarespuestas, y cualquier entrevistador apreciará el hecho de que te tomaras el tiempo de indagar sobre la compañía. Entonces, sumarás puntos.
Además, cuanto más conozcas a la empresa, mejor podrás comprender si realmente quieres trabajar allí o no antes de estar ante la potencial entrevista. En este sentido, tras estudiar la empresa, pueden surgir dudas, no temas preguntar durante la entrevista. Recuerda que las entrevistas son una calle de doble.
Guarda este artículo para saber cómo responder a la pregunta «por qué quieres trabajar aquí»
Sigue siendo importante practicar las respuestas a las preguntas más comunes de toda entrevista
Preguntas como ¿Por qué te interesa en esta posición?, ¿Cuáles son tus puntos fuertes y debilidades?, ¿Por qué deberíamos elegirte?, ¿Dónde te ves en cinco años?, son bastante comunes.
Es muy probable que tengas qué responder a la mayoría de ellas. No dejes que te tomen por sorpresa. Esboza una respuesta sincera (pero no demasiado) para cada una de estas preguntas, y práctica responderlas.
Pon especial atención a aquellas preguntas que te parezcan difíciles o que toquen puntos débiles de tu perfil. Por ejemplo, si tienes poca experiencia, puedes preparar una respuesta que apunte a que, al no tener experiencia, tampoco traes ningún bagaje contigo. Eres un lienzo en blanco que se adaptará con facilidad a los valores, sistemas y cultura de la compañía.
También puedes hacer un listado de tus éxitos laborales más notables, como algún proyecto que hayas llevado a cabo, una mención honorífica durante tus estudios o un logro en concreto que te ayude a ilustrar porque eres la persona indicada.
No se trata de tener respuestas elaboradas ni ensayadas, sino de tener una idea clara de qué responder desde la honestidad a estas preguntas. Si la entrevista es en un idioma que no dominas del todo bien, practica el doble.
En la entrevista, da una buena primera impresión
Hacer que tu primer encuentro con la empresa sea favorable es bastante sencillo, y vale la pena. La primera impresión presencial sigue importando, aunque ya hayas contactado por LinkedIn.
Si la entrevista es por videollamada, lo que hay detrás de ti, tu atuendo, el silencio en la habitación y la luz serán importantes. Si es una entrevista presencial, lo primero es vestir acorde a la ocasión. Esto no significa necesariamente ir de traje o corbata, todo dependerá de la empresa, y como ya la has investigado no te será difícil determinar cómo es el dess code.
Es preferible evitar cualquier prenda demasiado reveladora, controvertida o que distraiga. Deseas que el entrevistador se concentre en ti y en tus habilidades, no en tu ropa.
Pero verse bien no es suficiente para causar una buena impresión, también es importante llegar puntual. Entre 10 y 15 minutos antes de la entrevista de trabajo es una buena manera de causar una buena primera impresión.
Llegar con tiempo te dará tiempo para completar cualquier papeleo, acomodarse antes de que comience la entrevista, y entrar calmado a la reunión.
Otro punto importante es mantener el teléfono apagado o en silencio.
Muestra seguridad
¿Cómo proyectar confianza cuando eres un manojo de nervios? Las entrevistas suelen ser estresantes y los nervios pueden dificultar mucho las cosas.
En este sentido, Amy Cuddy en su libro El Poder de la Presencia, señala algo que puede ser muy útil en estos casos. Ella dice que de la misma forma en que un estado mental conduce a un determinado lenguaje corporal, un lenguaje corporal puede llevarnos a conectar con un determinado estado mental.
Es decir que, asumir una determinada postura, y gestos, puede ayudarte a sentirte de determinada manera. En este caso, si deseas sentir confianza y seguridad en ti, lo aconsejable sería vigilar tu postura, tono de voz, gestos y respiración.
El objetivo es decirle a tu cerebro que te sientes fuerte y seguro de ti mismo.
Otros aspectos de tu lenguaje corporal que ayudarán a sentirte tranquilo y confiado son relajar la mandíbula, mirar a los ojos, cuidar el tono de voz, hablar pausadamente y respirar con calma.
Aborda la entrevista como una conversación
En una entrevista en los meses de marzo, abril o mayo puedes preguntar sobre los logros y desafíos del año anterior: están muy recientes y los managers están trabajando en los objetivos del año. Entonces, más que nunca, lo mejor es que abordes la entrevista como una conversación. Desde esta perspectiva, solo te estás preparando para hablar un poco sobre ti, tu carrera profesional y la posibilidad de un puesto de trabajo.
Ten en cuenta que los empleadores no solo se fijan en tus aptitudes, sino que, además, evalúan si encajas bien en la cultura de la empresa. Además, apreciarán si puedes incorporarte a esa altura del año y si puedes seguir el ritmo porque habrá proyectos que cerrar antes del verano. Así que relájate y deja que tu personalidad aflore como lo harías en cualquier conversación.
Encontrar trabajo en el segundo trimestre requiere una estrategia más calmada y calculada. Pero si te sale bien, será como encontrar billetes de avión baratos por haberlos comprado en temporada baja.
Suscríbete a Dévé para tener las claves de la sociología, la cultura y el coaching que Internet no te enseña. Desde 6€ al mes.