Cuando Elon Musk se convirtió en el CEO de Twitter, los expertos en liderazgo afirmaron que, si la red social sobrevivía a su autoritarismo, los manuales de liderazgo tendrían que actualizarse. Recuerdo aquella noche del 16 de noviembre del 2022, en la que Elon envió un email a la plantilla avisando que, a partir de ese momento, o se trabajaba en modo hardcore o se quedaba fuera.
Los empleados de Twitter debían confirmar su acuerdo o renunciar. Al día siguiente, centenas se fueron. La red social se quedó sin ingenieros y Mastodon se frotaba las manos.
El resto de la historia se sucedió con despidos, manifestaciones, insultos a Musk, un nuevo sistema de suscripciones, encuestas sobre si Elon debería seguir como CEO y, de repente, misterio. No restaré mérito a la fuerza del liderazgo de Elon Musk. Los críticos dicen que, de haber sido un líder más conciliador, tendríamos un ejemplo de buen liderazgo para los libros.
El siguiente capítulo de la historia se escribió el 11 de mayo del 2023, cuando el propio Musk eligió a la nueva CEO de Twitter, Linda Yaccarino. Nos presentaba un perfil completamente distinto al suyo, tan lleno de show, intriga y polémica. Yaccarino aparece, en cambio, con un perfil servicial y mostrándose muy feliz de ayudar.
Esta decisión claramente busca devolver la calma, la confianza en la compañía y reactivar las operaciones comerciales estratégicas. Aunque después del vértigo de la era Musk, es normal desconfiar.
El reto que afronta la nueva CEO de Twitter
La nueva CEO tendrá que revertir la situación de incertidumbre y el abandono de anunciantes publicitarios. Deberá apaciguar el caos, manteniendo una comunicación personal más asertiva. Además, tendrá que dar constantes explicaciones oficiales de sus decisiones.
En lo personal, tendrá que batallar con la imagen que dejó su predecesor. Deberá asumir un puesto de mando con un listón muy alto, en lo polémico, y con un alcance publicitario sin precedentes.
En una entrega anterior te hablé sobre el liderazgo del antecesor, no dejes de mirarlo para tener una guía por si te toca lidiar con esta situación.
Guía de supervivencia – Cuando cambian el CEO
Cuando esto ocurre, es normal que el personal sienta cierta incertidumbre ante los cambios inminentes. En muchos surge el temor a perder el trabajo debido a la reestructuración ejecutiva de la empresa. Aunque es cierto que, en ocasiones, surgen reemplazos laborales, el índice de porcentaje de despidos en estos casos no es tan alto como crees.
Claro, esto lo digo dejando a un lado el caso de Twitter y los múltiples despidos de Elon, quien mantiene la fama de no ser tan buen jefe pese a su éxito empresarial. Ante esta disyuntiva te contaré algunas estrategias a seguir cuando cambian el CEO.
Mantente abierto al cambio, involúcrate y aporta
Ante el cambio organizacional, lo mejor es que permanezcas abierto a las posibles transformaciones. Si tienes claro esto, podrás adaptarte a cualquier estrategia o proceso estructural. No te resistas a ello, enfócate de manera sistemática, involúcrate en los objetivos planteados y sigue haciendo tu trabajo con esmero y dedicación.
Cuando ocurren cambios a nivel interno en cualquier organización, se modifican proyectos y objetivos, así que no caigas en la evasión, no bajes tu productividad y mucho menos crees barreras o incurras en actos de rebeldía. Sin duda, deberás darle la bienvenida a los cambios estratégicos propuestos por el nuevo líder de la empresa.
Guarda la calma y vence el miedo
En Twitter, parte del personal laboral renunció debido al pánico por las medidas intimidantes de Elon. Sin embargo, ten presente que no todos los ejecutivos empiezan con técnicas amenazadoras.
Sentir miedo o inseguridad es una respuesta natural. Lo que no es tan normal es que permanezcas paralizado o tomes decisiones apresuradas que puedas lamentar a futuro. Muéstrate seguro de ti mismo, proyecta una imagen firme y recuerda tu capacidad intelectual (no por nada estás en ese puesto de trabajo).
Sobrevive y ayuda a triunfar al nuevo CEO
Finalmente, lo más aconsejable es escuchar, mantener un feedback con los demás y ser muy receptivo. Reconoce, ante todo, que tienes un nuevo jefe. Te recomiendo desde mi perspectiva que te pongas a su disposición y ayudes, en la medida de lo posible, a gestionar los procesos organizacionales. Deja claro que pueden confiar en ti.
Para lograrlo pon en práctica las habilidades y conocimientos sobre tus funciones laborales. Aprende a ser eficaz, demuestra tu compromiso, sé cauteloso ante la autoridad.Ten presente que del caos que se generó recientemente en Twitter podemos aprender que es bueno guardar la calmay no sacar conclusiones a la primera. El email de Elon fue solo una prueba de la moral de los empleados. Al final de todo, el agua siempre vuelve a su cauce.