Inicio Carrera Cuando te ofrecen un ascenso falso

Cuando te ofrecen un ascenso falso

Hay ascensos que son solo en nombre. Tu vida y tu bolsillo siguen igual, por no decir que en realidad tienes más responsabilidades por el mismo sueldo. Algunos nuevos títulos sirven para dar una imagen de progreso o diversidad a la empresa, aunque en realidad son atajos. ¿Qué hacer cuando te ofrecen un ascenso falso?

 

Un día tu jefe te llama a su despacho para ofrecerte un ascenso. La idea es que a partir de mañana lo pongas en tu perfil de LinkedIn y te renueven las tarjetas de visita. Pero no hay anuncio formal. No hay aumento en tu sueldo, no hay cambio de equipo, ningún cambio de beneficios. Solo que a partir de ese día, tienes otro título más grande.

Los ascensos solo de título pueden asignarse cuando los managers creen que por ofrecer un nuevo título, están dando un reconocimiento justo por el trabajo. También, cuando la organización tiene presión por mostrar avances en los compromisos de igualdad o diversidad. En algunas política de empresa, la ley del mínimo esfuerzo les empujará a buscar atajos, sin hacer el trabajo real. Además, visto que los últimos tiempos han tenido consecuencias devastadoras para las mujeres, hay compañías que tienen más presión para contratar mujeres y para ascender a mujeres. Por eso, si percibes que eres el objeto de un ascenso falso, puedes considerar lo siguiente:

En la conversación, asegúrate de que te aclaran qué se te ofrece.

¿En qué posición estás, qué posición te ofrecen? ¿Qué beneficios te ofrece? El salario es un factor, y también el resto de beneficios. ¿Qué cambios habrá en tus responsabilidades? Si tu jefe te pide que a partir de mañana te declares “gerente”, pero no hay cambios en el organigrama y no queda claro cómo será tu relación con el resto de equipos y manager a partir de ese día, puede que tu ascenso no sea 100% verdadero.

Pregunta

Estamos entrando en conversaciones honestas sobre el salario y el día a día en el trabajo. Puedes preguntar a otra persona que también haya sido ascendida los beneficios a los que accedió. Si no te comparten cuánto ganan, al menos consigue saber qué se incluye en su paquete de compensaciones. Esta información te servirá para saber cómo responder.

¿Debemos saber lo que cobran nuestros compañeros?

 

¿Y si es un ascenso falso?

Considera comentar tus inquietudes a quien te ofreció el ascenso. A veces la intención no cuenta: si esperaban a que el nuevo título fuera una recompensa, necesitan darse cuenta de que su intención no tuvo ese resultado. Es verdad que puedes involucrarte en una conversación como esta:

-Si la empresa me ofrece un puesto de director y espera que opere a ese nivel, ¿se me ofrecerá también el paquete compensatorio de director?

-No tenemos el presupuesto para pagarte como director. Pero deberías estar contento porque se te está dando la oportunidad de serlo.

Y tú quedar en una situación incómoda.

Entonces quizá haya que meter a alguien más en la conversación

Puede que Recursos Humanos no sepa lo que está pasando, y cuando lo sepan, podrán tomar cartas en el asunto en caso de que en tu empresa haya un departamento de Recursos Humanos y éste sea un lugar seguro ( RRHH es un departamento inseguro). Aceptar un ascenso que es solo en título puede acarrear más trabajo y al final, estar dando pasos más rápidos hacia el burnout.

¿Qué se puede hacer?

Depende. A veces se puede aceptar el nuevo título para usarlo como herramienta de promoción a la hora de buscar otro empleo —donde ese título se compense como esperas— mientras encuentras otra opción. Sin embargo, también se puede no aceptar el título, dando buenas razones.

Dejen de decir a las mujeres que tienen síndrome del impostor.

La presión de las empresas para asegurar la responsabilidad social corporativa empuja a las organizaciones a hacer cambios. Los ascensos falsos pueden ser otra estratagema para dar impresión de diversidad y al final hacer que las personas se planteen dejar el empleo. Un título necesita ir con el salario, valor y reconocimiento correspondientes.

 

Imagen: Damien Tait

Artículo anteriorCómo lidiar con la inflación con el mismo sueldo
Artículo siguienteEn defensa de la zona de confort.
El equipo de redacción de Dévé. Alterados en la mente, porque lo nuestro es pasión por hablar de estrategia, liderazgo y estilo de vida. No lees un artículo sin subir de nivel.

¿Qué opinas? Hablemos.