“Trabaja en lo que te gusta y no trabajarás ni un día de tu vida”. Si Confucio supiera que esta frase iría a degenerar, probablemente no la hubiera dicho.
La idea de encontrar un trabajo que te apasione es lo más cerca que un ser humano normal se puede encontrar del ikigai, y el ikigai es como el nirvana del hemisferio derecho del cerebro. Por supuesto, es normal querer encontrar un trabajo que apasione —pasamos horas trabajando—. Pero nadie se plantea que su vocación pueda quemarle, hasta que le pasa.
Algo puede apasionarte en cierto momento y cansarte más adelante, o suponerte un estrés por las circunstancias que sea. El estrés prolongado causa apatía. Cuando se llega a ese estado, muchos de nosotros tendemos a pensar que ya no nos gusta el trabajo o que ya no valemos para ello, y la reacción inmediata sea buscar otro camino profesional.
Aceptar esta verdad incómoda puede ayudar a aligerarse mentalmente. Si sigues leyendo, tendrás algunos puntos útiles para cuando el trabajo que te gusta te ocasiona burnout:
-El trabajo es una expresión de la vocación, no la vocación en sí misma
-Evaluar cuál es la causa del burnout: ¿es la carga laboral? ¿Es la situación familiar un agravante?
-El trabajo, por mucho que te guste, no merece ocupar todo tu tiempo. Para eso necesitamos a veces ponerle límites.
-Qué formas tienes para combatir el burnout? En Cómo combatir el burnout cuando las vacaciones están lejos o no puedes cambiar de trabajo hay unos consejos atemporales.
-En momentos como estos, hay profesionales que aceptan la idea de poder ser competentes en un trabajo y sacarlo adelante bien con un nivel moderado de vocación. Hay más aspectos en la vida que merecen la vocación, y eso no amenaza en absoluto la competencia profesional. Los profesionales polímatas tienen mucho que decir en este debate.
¿Y si nada funciona?
Se puede cambiar de opinión: lo que te apasionaba hace 5 años puede ser lo mismo que te apasiona hoy, o no serlo. O apasionarte de una manera diferente. La vida avanza, aprendemos y el cerebro tiene nueva información para generar sus opiniones. La mayoría de los profesionales adultos tomaron una de las decisiones más importantes de su vida —la carrera que estudiarían— a una edad en la que no tenemos idea de cómo es la vida ni cómo iba a ser esa carrera a la hora de la verdad. De modo que es normal hacerse preguntas en cierto momento.
@mentoringaudaz son conversaciones basadas en hechos reales para fomentar las buenas prácticas y el “saber hacer” en lo personal y en los negocios. Ideas con clase y con valores para una vida más verdadera y más libre. Escúchalo en tu plataforma de podcast favorita.
Imagen: Elia Pellegrini