Inicio Carrera ¿Deberías pedir un aumento de sueldo durante la pandemia?

¿Deberías pedir un aumento de sueldo durante la pandemia?

Esto es lo que te conviene considerar y cómo hacerlo

A lo mejor durante los últimos años habías pensado en pedir un aumento de sueldo cuando lo consideraras adecuado, o cuando te sintieras capaz, pero justo cuando dijiste “voy a pedirlo”, llegó el 2020 y la pandemia. Vaya. Pero claro, tu necesidad sigue ahí, pero no sabes cuándo podrás resolverla.

Incluso en tiempos normales puede intimidar toda conversación relacionada con pedir (más) dinero. ¿Sientes que te pagan menos de lo que mereces y te preguntas si vale la pena pedir algo más? ¿Tienes más responsabilidades que hace un año y consideras que merecen una compensación, pero nadie te ha hablado de una subida de sueldo? Si te sientes así, you are not alone!


En Dévé tenemos un libro que explica paso a paso cómo llevar un cambio de trabajo de la forma más exitosa posible y los pasos que exponemos valen incluso en periodos como este. Síguenos en las redes sociales para ser de los primeros en hacerte con él


Saber cuándo y cómo pedir lo que necesitas y quieres puede hacer que sientas inseguridad e incomodidad, especialmente en un tiempo como este. Pero incluso en lo impredecible con el coronavirus en el mercado de trabajo hay algunas buenas noticias: hay gente que aún está consiguiendo nuevos trabajos, ascensos, y subidas de sueldo.

Es bueno que lo recuerdes. Así que conseguir un ascenso o un aumento es posible, y estas son algunas formas de averiguar qué puedes hacer durante este momento.

Si te preguntas “¿Debería pedir un aumento de sueldo?”, ”¿Cuándo debería pedirlo?”, “¿Cómo debería pedirlo?”, sigue leyendo.

Antes de ejercer la asertividad, es bueno saber que la respuesta a estas preguntas es depende. Por ejemplo si en tu empresa están echando a gente o estáis en ERTE, probablemente no sea el momento. También conviene echar un vistazo a la industria en general: en algunos países la industria de la ingeniería civil o la informática sigue adelante, mientras que la restauración está parado. Si tu objetivo es permanecer en la empresa en la que estás te convendrá esperar un poco.

En cambio, si en tu compañía las cosas están yendo bien, no han echado a nadie y percibes que te están dando más trabajo y la empresa cada vez tiene más trabajo significa que está mejorando. Y para asegurarte puedes mirar las noticias o incluso preguntar a RRHH o alguien que sea competente.

Como suelen decir, a la hora de pedir más hay que evaluar el valor que se da la empresa y como el resultado de tu trabajo  está relacionado con los objetivos de la empresa. 

Algunas ideas en las que puedes pensar (independiente de que luego decidas no pedir el aumento)

¿Sueles tener conversaciones sanas y regulares con tus superiores sobre tus objetivos profesionales? ¿Saben que te interesa llegar a cierto puesto o tener un aumento?

¿Qué puedes decir que has conseguido en los últimos seis o 12 años? Si hay algo especialmente ligado a estos tiempos que puedas exponer como un caso de éxito, procura tenerlo en tu memoria.

¿Sueles guardar alguna evaluación positiva de parte de jefes o compañeros? ¿Tienes algún correo electrónico en el cual haya alguna alabanza a lo bien que haces tu trabajo?

¿Ejerciste algún liderazgo pese a no tener el puesto con respecto a tus compañeros?

Como puedes ver aquí hay herramientas para manejar tu carrera de forma proactiva, midiendo tus proyectos, tus éxitos y tus victorias. Aquí viene cuando necesitas dejar de lado la vergüenza de hablar positivamente de tu desempeño positivo, porque no te interesa que a tu jefe le pille de sorpresa que le pidas un aumento. 

Sobre tu red y tus relaciones te conviene juntarte a la gente adecuada en tu empresa que sepa ver tu buen desempeño y también hable en tu favor cuando quien decide si te pagarán más o no quiera informarse por otras fuentes. Por otro lado, si tu jefe ha estado más implicado con tu trabajo, tienes más camino recorrido que si tú has estado trabajando en tu cubículo y tu jefe no sabe lo que has estado haciendo. Así que pregúntate, ¿has estado en comunicación con tu jefe incluso en el teletrabajo? ¿Has hablado sobre tu trabajo? ¿Tus objetivos, tus logros, tu trabajo han podido ser visibles?

En este Post hay un montón de preguntas, pero cuantos más síes tengas, mejor

Como puedes ver, a la hora de aplicar lo que acabas de leer necesitas desarrollar una estrategia para definir tus acciones todos los días, desde hoy hasta el momento en que en tu cuenta bancaria entre más dinero. Si quieres hacerlo en tiempo óptimo, Si quieres acertar a la hora de  elaborarla y quieres contar con una mente objetiva con especialidad en mentaría, escríbenos un correo a servicios@deve.es 

Google search engine
Artículo anteriorCosas dolorosas pero importantes que hacer cuando pierdes tu trabajo
Artículo siguientePor si nadie te lo ha preguntado.
El equipo de redacción de Dévé. Alterados en la mente, porque lo nuestro es pasión por hablar de estrategia, liderazgo y estilo de vida. No lees un artículo sin subir de nivel.

¿Qué opinas? Hablemos.