El estrés y la ansiedad constante en el plano laboral puede llevar a lo que se conoce como Burnout. Este es un estado de agotamiento físico, mental y emocional. Desafortunadamente, el ritmo de vida, las altas exigencias que nos autoimponemos y, en especial las presiones de los últimos dos años a raíz de la pandemia, han incrementado la posibilidad de sufrir una crisis laboral por agotamiento.
¿Te ha pasado esto a ti? Amabas tu trabajo, te entusiasmaba ir a la oficina cada día, y tenías grandes metas laborales, pero de un momento a otro sentiste que nada tenía sentido.
Dejé mi trabajo sin absolutamente ningún plan B. ¿Es una buena idea? es una confesión sobre decisiones fuertes en momentos de crisis. Pulsa para leerla después
Lo primero que debes saber es que no solo te ha pasado a ti. Tampoco te ha sucedido de un día para el otro. Y lo más importante, puedes reponerte del burnout y disfrutar nuevamente de una vida profesional plena y satisfactoria.
Si bien se trata de un proceso que puede tomarte algún tiempo, las estrategias de a continuación, pueden ser muy útiles para recuperarte tras la crisis, y retomar tu carrera profesional.
Céntrate en lo básico
Tras una crisis por agotamiento laboral, es importante tomarse un tiempo. Llevar las cosas con calma antes de remontar la ola. En este sentido, es esencial enfocarse en lo básico: tu salud y bienestar.
Deja las grandes metas para cuando sientas que has recuperado por completo tu paz y energía habitual. Por ahora, el objetivo principal debe ser recuperarte.
Esto puede ser difícil en un principio. Pues, tal vez tengas mucho tiempo viviendo como en una carrera, y sientas que no puedes detenerte. Pero lo cierto es que está bien bajar el ritmo, e incluso hacer una pausa, para equilibrar tu vida, y entonces continuar.
Tómate unas vacaciones
Si sientes que necesitas desconectar por completo del contexto laboral y el estrés que este supone, unos días de vacaciones pueden ser una forma de lograrlo.
Un tiempo fuera del trabajo te permitirá establecer distancia física y mental del trabajo.
Es cierto que esto no hará que desaparezcan los problemas que te llevaron inicialmente a un estado de burnout. Pero te ayudarán a afrontar cada situación con una nueva perspectiva y disminuirá la carga emocional y mental, facilitando que encuentres soluciones y nuevas formas de hacer las cosas.
No es preciso irse por un año a las Bahamas. Un par de semanas e incluso un fin de semana fuera de la ciudad, puede ser suficiente para reponerse. Solo tú puedes determinar cuánto tiempo y distancia necesitas.
Reevalúe sus metas
Con frecuencia las crisis por agotamiento surgen como consecuencia de valores, objetivos personales y metas profesionales no alineadas. Pues, la falta de congruencia entre estos aspectos suele llevar a lugares en los que no se desea estar.
Tal vez trabajas en un banco y vas directo a la gerencia del lugar, pero en realidad tu meta personal es emprender un negocio propio. Entonces ¿Qué hacer? Asegúrate de tener claro cuáles son tus valores y define tu propósito, luego en función de esto podrás establecer objetivos profesionales que se alineen a quién eres.
Para lograrlo el autoconocimiento es clave.
Ten en cuenta que este ejercicio de autoanálisis puede llevar a que redefinas tus metas laborales actuales para ajustarlas mejor a ti, o incluso cambiar por completo tus objetivos y dar inicio a un nuevo capítulo profesional.
Encuentra un punto de equilibrio
El burnout sucede cuando falta equilibrio en la vida profesional. Por tanto, recuperarse implica restaurar dicho equilibrio. ¿Cómo conseguir equilibrio? Esto solo puedes definirlo tú, pues, cada individuo tiene su propio concepto de lo que es una vida equilibrada.
En general, se trata de evitar que toda tu vida gire en torno al plano profesional. El ser humano es multidimensional, y como tal precisa satisfacer diferentes necesidades para experimentar plenitud.
Establece límites tales como un número de horas máxima que puedes dedicar al trabajo, u horarios en los que no estarás disponible para asuntos de la oficina.
El equilibrio se encuentra en disfrutar tus diferentes pasiones: trabajo, familia, pasatiempos. Asegúrate de establecer rutinas que distribuyan tu tiempo entre cada una de ellas.
Cultiva hábitos que te ayuden a evitar una recaída
Tras la recuperación conviene desarrollar hábitos que te ayuden a mantener la armonía en tu vida, y eviten una posible recaída. Pues, lo cierto es que muchas veces las situaciones estresantes son inevitables. Entonces, si no puedes cambiar tu mundo exterior no queda más remedio que modificar tu mundo interior.
Mantén tus espacios limpios y ordenados
Un lugar desordenado puede hacer que tu mente se sienta de la misma manera. Por ejemplo, tener pilas de papeles y cosas acumuladas, da la sensación a tu mente de que trabajas, pero no avanzas, lo que te inducirá a un estado de estrés.
Dedicar unos minutos a limpiar antes y después de cada jornada, disminuye el agotamiento que se va acumulando a lo largo de la semana.
Diviértete después del trabajo
Salir un rato después del trabajo es una gran opción para relajarse. Además, te ayuda a desconectarte y dejar atrás el estrés laboral. Incluye pasar el rato con tus amigos o practicar algún hobby al salir del trabajo.
Aquí la pregunta: ¿Es bueno seguir hablando del trabajo después del trabajo?
Ejercítate
Es bien conocido que el ejercicio es una forma de liberar la tensión. Puede tratarse de la actividad de tu preferencia, crossfit, salir en bici, yoga o una simple caminata. Lo importante es dedicar mínimo media hora tres o cuatro días a la semana al ejercicio.
Duerme ocho horas diarias
Este es un consejo que no falta cuando de llevar una vida en armonía se trata. Descansar lo necesario es clave para desempeñar bien tus tareas diarias, así como para mantener un estado mental y emocional saludable y libre de estrés.
Evita sacrificar tiempo de sueño por cumplir con las demandas del trabajo. Además, procura dormir siempre en el mismo horario, de manera ininterrumpida y de noche.
Di «no» cuando sea necesario
Este es probablemente el hábito que más cuesta instaurar. Es así que uno de los principales causantes de agotamiento laboral es asumir compromisos para los que no se tiene tiempo, o que simplemente no se desea asumir. Por tu bienestar aprende a decir no sin culpas, en especial si aún te estás recuperando del burnout.
Para saber más, cuenta con Formas amables de decir no en el trabajo
Cada proceso de recuperación es diferente, algunas de las estrategias descritas funcionarán para ti, pero otras tal vez no. Ponlas en práctica, y escucha lo que dice tu cuerpo, si sientes que algo no funciona, no lo fuerces. Recuerda que recuperarse de una crisis por agotamiento es un proceso diferente para cada persona. Tómate tu tiempo, y mantén el foco en recuperar tu bienestar.