
Seguro que has visto videos y artículos en los que la successful people asegura levantarse a las 4 o 5 de la mañana. Yendo más allá, hay listas de cosas que la gente exitosa antes de las 7 de la mañana ya ha hecho. Me enervan. Yo durante una temporada me he levantado a las 5 de la mañana, y que yo sepa, eso no me ha hecho millonaria (aún, y cuando lo sea, no lo atribuiré a levantarme a las 5 de la mañana). Mi productividad no ha aumentado exponencialmente… más bien me enseñó el puñado de contratiempos de levantarse a las 5 de la mañana. Pero claro, cuando hay ambición es fácil dejarse llevar y emular los comportamientos de los que ves triunfar, bien sea a tu lado, o en internet. Así que antes de seguir una corriente que parece la panacea universal, déjame decirte algo que debes saber.
Oye, si después de eso decides levantarte a las 4:30, adelante.
-
- Si vives en un piso, recuerda que tienes vecinos, y tus vecinos no tienen por qué seguir tu ritmo de vida. Respeta, oye.
- Qué necesidad tienes tú de levantarte tan temprano
- Si no vives en soledad, qué necesidad tienes de molestar a tu familia. Duerme, y deja dormir.
Por qué levantarte tan temprano.
Mirar la vida de quienes predican el levantarse a las 4 de la mañana te da algunas ideas que sirven para evitar caer en prácticas copy-cat.
Compárame quien vive en Estados Unidos (donde en algunas zonas amanece a las 5), tiene una casa, es CEO de una gran empresa y lidia con diferentes clientes en el mundo y a las 4 de la tarde ya ha terminado, disfruta de su familia y a las 20:30 ya está durmiendo plácidamente en su cama King size con una persona que emplea un total de 3 horas para ir y volver de su trabajo, tiene un horario de trabajo de esos que te hacen vivir para trabajar —no pienso mencionarlos— vive en un piso compartido en una cama de 90, y llega a su casa a las 20:00. Y tiene muchas cosas que hacer, además de trabajar. Lo que vale para unos pocos no vale para los demás, normalmente quienes escriben no tienen que fichar en el trabajo.
¿Para qué quieres ese tiempo extra?
Tener más tiempo no es garantía de ir a usarlo bien. Hay gente que ambiciona necesitar dormir 4 horas, así poder usar las otras 20 para “hacer cosas”. Si la relación entre tiempo despierto y productividad fuera directamente proporcional, las personas que sufren insomnio serían las más productivas del mundo. Más que levantarse temprano, es ver qué actividades extra quieres realizar por la mañana y cuánto tiempo necesitas para las mismas. No hace falta hacer una exuberante rutina de ejercicio de Mister Olimpia si 30 minutos te satisfacen.
Te estás peleando contigo mismo y con tu cerebro.
Si eres nocturna, olvídate de ambicionar levantarte temprano (eso sí, si vives en un piso acuérdate de tus vecinos y no hagas ruido). Si eres diurna, tampoco hace falta forzarse más de la cuenta. Primero, porque puede que duermas poco y el resto del día no estés tan lúcido como te gustaría, y eso se note. Y si miras tus horarios de trabajo ya veas que sí, en parte tu trabajo condiciona el resto de tu vida. Las empresas es bueno que, siempre que puedan, establezcan horarios flexibles y teletrabajo para poder tener lo mejor de cada uno. Pero aún así, ya cuesta.
Si vives en un país en el que todo se hace tarde, te puedes perder muchos planes.
En países como España, actividades como los metups, afterworks, debates, sesiones de cine, partidos de fútbol, programas de televisión, comienzan a partir de las 19:30; y si tu plan de vida incluye socializar entre semana, tenerte que acostar muy temprano puede aislarte. A menos que tu amigos lleven el mismo estilo de vida. Por otro lado, si tu familia no se levanta a la misma hora puede que tengáis menos tiempo.
Más importante que levantarse temprano es levantarse con claridad de ideas.
Hay gente exitosa que se levanta temprano y gente que se levanta tarde. También hay gente que se levanta muy temprano y hasta ahora no se considera exitosa, o no podemos llamarlos exitosos. Más importante que los horarios es la vida que construyes con el tiempo que tienes. Para muchos, especialmente padres de hijos pequeños, dormir más de 4 horas seguidas ya es un logro. Cada uno es como es, tiene sus horarios, su vida y su definición de éxito.
De modo que antes de caer en la tentación de copiar estilos de vida de la successful people, busca triunfar en tu estilo de vida. Y si tienes a alguien cerca alocado con esta tendencia, déjale este articulo en su mesa. Le harás un favor.