Quizás nunca te hayas detenido a pensar cuán importante es la salud emocional en todos los aspectos de la vida. ¿Pero en el trabajo, qué pasa? En el artículo de hoy hablaremos sobre cómo influye esta en la vida laboral.
La armonía emocional es el equilibrio que existe entre lo que se siente, se dice y se hace, esto permite a una persona relacionarse sanamente y mantener su mente libre de suposiciones, ideas negativas y por lo tanto de amargura, frustración y estrés.
Cuando nuestra mente se llena de pensamientos, sensaciones y emociones negativas, nuestro sistema inmunológico se debilita lo que nos hace propensos a sufrir dolencias o enfermedades.
“Lo que callan las emociones lo grita el cuerpo” Anónimo
Existe la tendencia de culpar a los demás por todo lo que sentimos o por lo que nos pasa. En mi opinión, ese es el primer error que se comete en la búsqueda del equilibrio interno. Las situaciones se presentan, pero somos nosotros quienes elegimos cómo eso que sucede influye en nuestro estado de ánimo y en nuestro día a día; por esta razón lo que para una persona es un problema, para otra puede ser una oportunidad.
En resumen el secreto está en cómo cada uno percibe y responde a los estímulos externos.
¿Cómo mantener la salud emocional?
Relativizar
Justo en esta época en la que regresamos de vacaciones, solemos tener la sensación de que estamos en una batalla campal, encontramos nuestras bandejas de correo inundadas y nuestra respuesta inmediata es agobiarnos y posteriormente llenarnos de estrés.
El ejercicio que recomiendo que hagas cuando te sientas desesperado agobiado, sin salida, etc. es: Detente, respira y hazte las siguientes preguntas:
- ¿El desespero o la frustración van a resolver el problema o a responder los correos?
- ¿El desespero o la frustración van a producir efectos positivos en mí?
- ¿Estoy enfermo? ¿No puedo respirar? ¿No tengo alimento suficiente? ¿No tengo una cama en donde dormir?
Si las respuestas han sido no, entonces lo que realmente es importante ya lo tienes resuelto, si reflexionas te darás cuenta de que tus problemas tienen solución, esto te devuelve la calma y la objetividad que necesitas para resolver cualquier reto que se te presente con sabiduría y eficiencia.
Cuidar los pensamientos
De los 60 mil pensamientos que pasan por nuestra cabeza cada día, el 90 % son negativos; cada pensamiento negativo que tenemos nos pone a la defensiva y nos hace liberar adrenalina, es por esto que nos sentimos pesados, cansados y hasta llegamos a ser pesimistas y negativos.
Las ideas que tienen lugar en nuestra cabeza deberían ser siempre voluntarias, dirigidas y sostenidas, con el fin de transformar nuestro pensamiento automático en pensamiento consciente. La fórmula que suelo utilizar es la siguiente:
Pensamiento Consciente = Voluntario + Dirigido + Sostenido
Voluntario
No es automático ni espontáneo, aparece en nuestra mente porque lo deseamos, somos nosotros quienes elegimos ponerlo ahí.
Dirigido
Enfocado en puntos que construyan, tenemos el poder de elegir a dónde queremos que vaya. Si nuestro pensamiento automático negativo es que no somos lo suficientemente capaces y este va acompañado con una imagen de fracaso; el pensamiento por el que podemos sustituirlo es que tenemos todas las posibilidades para alcanzar nuestros objetivos y nos visualizaremos alcanzándolos.
Sostenido
Para que todo lo anterior tenga un impacto positivo, es importante que perdure en el tiempo, que sea constante. De nada nos servirá hacer el proceso logrando llegar a un pensamiento positivo y al minuto sustituirlo por otro negativo. Es importante aprender a gestionar nuestra mente.
Aprender a establecer límites
La mayoría de las personas sufren desequilibrios emocionales en su trabajo o en su vida personal, porque no son capaces de establecer límites. El primer paso para establecerlos, es conocernos muy bien, saber hasta dónde podemos llegar sin atentar contra nosotros mismos, entonces, en este punto, lo más importante es auto observarnos y saber a ciencia cierta, hasta dónde permitimos que lleguen los demás.
Puede que en este momento estés pensando que poner límites en el trabajo es difícil, por experiencia te digo que no, simplemente tienes que tener suficiente amor propio, valor y asertividad para poder comunicar tus necesidades.
Leer: Formas amables de decir «no» en el trabajo
Descansar
Infinidad de personas hacen más horas de las que les corresponde, e incluso no se levantan de sus mesas ni a comer. ¿Estás organizando bien tu tiempo? ¿Estás descansando lo suficientemente bien como para poder ser eficiente en tus tareas?
El sano equilibrio entre el ocio, el descanso y el trabajo es lo que te permite realizar una buena labor. ¿Haz analizado alguna vez cuánto tiempo te toma realizar una tarea cuando estás descansado y cuánto cuando estás cansado? No sé tú, pero yo todas las veces que lo he hecho me he dado cuenta de que si estoy cansada, mi capacidad de análisis es más lenta.
Alimentación sana
Seguro que no lo sabías, pero gran parte de nuestra energía vital es consumida en la digestión. Cuando nuestra energía vital está por los suelos, perdemos la claridad mental y nuestro estado de ánimo cae en picada.
Los alimentos procesados requieren bastante más energía para ser digeridos, es por esto que cuando te comes una hamburguesa con coca-cola, patatas fritas y de postre un donut, te sientes pesado, cansado, sin ganas.
Tener una dieta sana influye mucho en nuestro estado de ánimo, en nuestros pensamientos y en nuestras emociones ¿Qué es una dieta sana? Fácil, una dieta sana incluye proteínas, carbohidratos, vegetales y frutas; pero lo realmente importante, es elegir siempre lo natural sobre lo procesado.
Lee: Cómo combatir el burnout cuando las vacaciones están lejos, o no puedes cambiar de trabajo
Imagen: X Ventures