¿Alguna vez habías escuchado acerca del síndrome del impostor? Se trata de una conducta enfocada en el plano laboral y que suele afectar a muchas personas sin que lo sepan. Después de todo, los trastornos psicológicos no suelen ser reconocidos en cuanto a su importancia.
¿Qué es el síndrome del impostor?
Entendemos por síndrome del impostor aquel en el cual una persona no es capaz de reconocer sus logros. Es decir, a pesar de que se destaca en un ámbito académico o laboral, para dicha persona esto no significa nada o al menos, no es suficiente.
Podríamos hablar de un comportamiento similar al déficit de autoestima en el cual una persona no se quiere o no se valora. Sin embargo, en el síndrome del impostor, este sentimiento negativo se orienta hacia los ámbitos en los cuales se desenvuelve una persona.
¿Qué causas tiene el síndrome del impostor?
Si hablamos de las causas llevan a los pacientes a presentar este síndrome, debemos mencionar las siguientes:
- Experiencias pasadas que crean en la persona inseguridad, haciendo que una ocasión distinta se generen dudas o incertidumbre sobre cómo actuar.
- Autoestima baja, que ya de por si se presenta como sinónimo del síndrome del impostor. Estas personas suelen verse como menos en sus ámbitos académicos y laborales.
- Competitividad familiar o social, en la cual el entorno de la persona no destaca o aplaude los logros de cada persona. Esto es algo frecuente en familias donde hay muchas personas que se dedican a lo mismo que el paciente.
- Cambios de ambiente, los cuales derivan en dudas sobre cómo será el futuro o el desempeño en una nueva área.
En cualquiera de los casos, el síndrome del impostor puede mermar notablemente la capacidad de una persona para enfrentar nuevos retos. Es por eso que resulta tan importante encontrar los mejores medios para evitar que esta conducta afecte a quien la padece.
«Los artículos están muy bien, ¿pero cómo lo hago yo?» Accede a los casos selectos. El coaching profesional está disponible
¿Las claves para vencer el síndrome del impostor?
Inseguridad, baja autoestima, negatividad, miedos, ¿Como se puede evitar todo esto? Al tratarse de un padecimiento psicológico, los métodos para combatir el síndrome del impostor se centran en la mentalidad del afectado:
- Debes acostumbrarte al fracaso y aceptarlo, ya que este forma parte de cualquier camino que elijas. Desde una carrera universitaria hasta el emprendimiento de un negocio nuevo, las posibilidades de fracasar siempre estarán presentes.
- Comparte tus sentimientos con gente de confianza. Siempre creemos que debemos hacer todo solos y a veces buscar un apoyo te ayudará a enfrentar mejor tus propios problemas. Las personas que te quieren te ayudarán a ver tus logros desde una perspectiva distinta.
- Celebra todo lo que logres. A veces premiarnos puede ser una excelente manera de darle valor a cada cosa que hacemos. Si aprobaste una materia o has conseguido ascender de puesto en el trabajo, posiblemente sea hora de celebrarlo.
- Sé realista, ya que a veces fantaseamos mucho y esto es lo que termina haciéndonos daño. Si vas a plantearte objetivos académicos o laborales, debes ser honesto sobre tus propias capacidades. Así, no te llevarás una decepción en caso de no cumplir con lo que querías.
No tiene nada de malo ser exigentes con nosotros mismos, ya que siempre queremos mostrar nuestra mejor versión. Sin embargo, llega un punto en que dicha obsesión con la perfección no hace más que perjudicarnos psicológicamente. Por eso debemos tomar estas medidas para evitar el síndrome del impostor.
El síndrome del impostor y la mujer
Dejen de decir a las mujeres que tienen síndrome del impostor: probablemente lo que tienen es el resultado de una discriminación sistemática.
Para nadie es un secreto que aún hay muchas empresas y cargos en los que el papel de la mujer se encuentra por debajo del hombre. Esto a menudo termina haciendo que muchas mujeres desarrollen el mencionado síndrome del impostor. Es decir, terminan trabajando el doble para ganar el mismo reconocimiento.
A pesar de que esto podría parecer positivo para la mujer, lo cierto es que la brecha entre géneros se ve aumentada. Se hace ver que el género positivo debe esforzarse más para estar al nivel del hombre, una situación totalmente equívoca que no favorece el papel de la mujer.
El valor del trabajo siempre estará presente
ser siempre los mejores en cualquier campo, nunca debemos dejar de reconocer nuestro esfuerzo. El síndrome del impostor es realmente nefasto para cualquier persona que está dando lo mejor de sí y por eso es importante prevenirlo.
Imagen: Karolina Grabowska