Inicio Destacados Líderes, así se trabaja con la generación Z

Líderes, así se trabaja con la generación Z

5 cosas que debes saber para liderar a la generación Z (que en menos de 4 años estará en todas las empresas)

44
0

¿Recuerdas cuando hace unos años se hablaba de los millennials como si fueran extraterrestres? Fueron años de diagnósticos para saber si iban a trabajar o serían gente indisciplinada. Ahora es la generación Z la que en menos de 4 años, vendrá a sacudir la masa laboral y, de nuevo, a desafiar nuestra zona de confort.  

Muchas cosas se dicen de esta nueva generación de trabajadores, y lo cierto es que puede sumar mucho a tu equipo. Pero ¿es necesario dirigir a los gen Z de una manera diferente a la de los trabajadores de otras generaciones?

Si y no. Sin duda tienen necesidades y habilidades diferentes propias de las características históricas y sociales que vivieron al crecer. Por ejemplo, son la primera generación que nacieron en un mundo digitalizado, para ellos no hay transición de lo analógico a lo digital. 

Los jefes necesitarán ajustar su estilo de liderazgo a este tipo de particularidades. Sin embargo, no debemos olvidar que las herramientas para administrar personas cambian, pero la capacidad para administrar y liderar personas será muy similar.

Es preciso entender las diferencias respecto a las generaciones anteriores en cuanto a sus motivaciones. En esta nota veremos cinco consejos para entender y liderar efectivamente a los gen Z. 

Prepárate para pensar diferente  

Probablemente recuerdes cuando tu generación se incorporaba a las empresas. Eras un empleado junior y las diferencias con los más experimentados eran evidentes, en especial con quienes desde su experiencia minimizaban tu valor. 

Esto era particularmente difícil cuando la situación era propiciada por tu jefe. 

Si bien esta división generacional te puede ayudar a entender a los colaboradores, es un error reducirlo todo a simples estereotipos. 

Los boomers son más que unos adictos al trabajo, la generación X hace más que quejarse y mirar tv, y los millennials no estamos peleados con el trabajo duro.

Los centennials no son la excepción. Sin importar todas las generalizaciones que puedas escuchar o encontrar en Internet, cada persona tiene características propias, únicas e individuales. Reconoce y respeta la individualidad. 

La transparencia será tu aliada

Los de la generación Z son escépticos, comparados con los millennials. Ellos han crecido con el cambio climático, crisis política y debacle económico y corrupción en los políticos. Esto los lleva a desconfiar de los liderazgos. Por ello, para liderar a la generación Z, te interesa la transparencia para ganarte su confianza: hablar con argumentos, que tus acciones apoyen tus palabras y fomentes una buena cultura de empresa (o al menos, en tu departamento).

También deberías leer: Cuando tu empresa no entiende sobre salud mental.

Otórgales un margen de libertad

A diferencia de los compañeros mayores, el gen Z tiene alergia al estilo adicto al trabajo, sacrificado, pero esto no siempre sucede en una oficina. Ofréceles un modelo de trabajo donde puedan ser productivos fuera de la oficina o desde su casa o en cualquier lugar, sin perder tiempo. No hay mejor incentivo para impulsar la productividad de un centennial.

Es así que si el tipo de trabajo lo permite, vale la pena considerar el home office como alternativa. O por lo menos alternativas híbridas.

El trabajo por proyectos puede ser una forma de manejar cierto nivel de flexibilidad que mantenga motivados a tus empleados más jóvenes, cuando el trabajo remoto no es una opción.

Existe el temor de que la afición de los centennials por las redes sociales los haga poco productivos si no están en la oficina. Pero podría sorprenderte lo comprometidos que pueden ser cuando tienen la oportunidad de mantener un balance entre su vida y el trabajo.

Ten en cuenta que con redes sociales o sin ellas, los empleados perezosos siempre han existido. Si un colaborador no está comprometido con su trabajo, es posible que el problema esté en el liderazgo. A la hora de liderar a la generación Z no asumas de primeras que son perezosos.

Prepárate para dar mucho feedback 

Uno de los rasgos más particulares de los centennials es la inmediatez con la que desean una respuesta. Pues, los gen Z no ven el propósito de espera, esto se debe a que crecieron en una época donde no es necesario esperar nada. 

Ves una foto en Instagram, y le das like, quieres unos tenis y en un par de clics puedes comprarlos para recibirlos en un par de días en la puerta de tu casa, mandas un mensaje y en unos minutos la otra persona te contesta.

En el trabajo esto se traduce en la necesidad de recibir retroalimentación regularmente. Pues, desean una respuesta rápida sobre las tareas realizadas y los resultados alcanzados. 

Un estudio realizado por el Center for Generational Kinetics en 2018, encontró que más del 65 % de la generación Z necesita feedback un par de veces por mes.  

Para liderar a la generación Z, asegúrate de brindarles comentarios constantes sobre su desempeño, sindicales sus puntos de mejora y elogia su buen desempeño. No tiene que ser algo formal o llamativo. Puedes darles un choca esos cinco, algún trofeo de reconocimiento u ofrecerles una palabra de aprobación al pasar. Basta con que sea intencional y tan instantáneo como sea posible.

Para liderar a la generación Z, espera que te pongan las pilas

Conviene dejar el ego al margen. Los que se aferren a la identidad de jefe lo pasarán realmente mal o se quedarán solos. La generación Z te pedirá cuentas con la misma naturalidad con la que los jefes piden cuentas a su equipo (a veces serán descarados). Esta actitud la traen desde la escuela y desde las desinformación de las redes sociales.

Es más probable que un centennial asuma que tienes segundas intenciones. Su duda acerca de la sinceridad de las personas en posición de poder los ha puesto en alerta. Entiéndelo: la generación Z vive con estrés, sin esperanza en el futuro y resentimiento hacia los líderes. De modo que considera su escepticismo como una oportunidad de ponerte las pilas y mostrar que eres parte de la solución.

Para trabajar con la generación Z no hace falta un cambio radical, son personas con necesidades y motivaciones, al igual que todas las generaciones anteriores. Solo necesitas tomarte el tiempo para entender lo que buscan en un empleo; flexibilidad, propósito y autonomía es lo primordial. 

Pero más que nada, es preciso recordar que todos somos más que un estereotipo. Pese a las diferencias, cada generación aporta talento y capacidades valiosas. Los retos no se encuentran en cómo son o no son las nuevas generaciones, sino en la capacidad de adaptación que tienes como líder, y cómo puede mejorar la empresa a partir de los nuevos talentos adquiridos. 

Si te gustó este artículo, también deberías leer: Las 40 horas semanales y el sentido de la importancia.

Artículo anteriorPor qué en Latinoamérica los empresarios no temen a la inflación
Artículo siguienteEl futuro próximo de la ingeniería civil y la arquitectura
Creo que existe una solución para cada problema. Y que toda solución comienza con la actitud correcta. Soy licenciada en administración, me apasionan las personas, las organizaciones y encontrar formas para crecer, relacionarnos y construir nuevas y mejores realidades.

¿Qué opinas? Hablemos.